Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:24 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de octubre de 2024

EL GOBIERNO LANZÓ EL PROGRAMA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SALUD MENTAL

Tiene el objetivo de garantizar el acceso a la educación a las personas que están internadas en centros terapéuticos de la provincia, tanto públicos como privados.

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, acompañó este lunes el inicio del Programa Inclusión Educativa en Salud Mental, desde la Clínica San Gabriel de Resistencia. Esta es una acción conjunta de varias áreas del Estado provincial que se hace efectiva en el marco del Programa Integral Fortaleza, que está a cargo de la Vicegobernadora de la Provincia, Silvana Schneider y que se concreta, a través de la articulación del Ministerio de Educación, mediante la Subsecretaría de Descentralización Educativa, la Dirección General de Inclusión Educativa y la Dirección de Contextos de Encierro; el Órgano de Revisión de Salud Mental, dependiente del Ministerio Público de la Defensa provincial, y la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud del Chaco.

Esta iniciativa tiene como propósito garantizar el proceso de continuidad y terminalidad educativa, como así también de capacitación en oficios a la matrícula escolar de jóvenes y adultos  que se encuentra en centros terapéuticos -públicos y privados-, como la institución mencionada, y que se hará extensivo a otras comunidades terapéuticas en toda la provincia. En este marco, se acompañará las trayectorias educativas de las personas que se encuentran en tratamiento por internación, con el fin último de que puedan reinsertarse educativamente, a partir de la finalización de sus estudios, tanto primarios como secundarios, y también poder fortalecer de esta manera sus proyectos de vida mediante el aprendizaje de oficios que les permita, una vez finalizado el tratamiento, poder contar con una salida laboral. 

En la oportunidad, la ministra de Educación recorrió la institución de salud mental, que también cuenta con centros de día, y junto a demás funcionarios dialogó con las personas internadas allí y con sus familiares que vinieron a acompañar este lanzamiento. “Desde varias áreas del Gobierno articulamos para llevar adelante este programa, y estamos para poder colaborar y que las personas que están internadas en este tipo de clínicas tengan las herramientas y las fuerzas de terminar sus estudios secundarios y de formarse en oficios con salida laboral”, aseguró.

Los profesionales de la Clínica San Gabriel, por su parte, destacaron la importancia de este tipo de iniciativas por parte del Estado, explicando que, una vez que los jóvenes o adultos pasan la etapa de desintoxicación de consumos problemáticos y de rehabilitación comienzan una  etapa muy importante que es la de reinserción social, en la que comienzan a tener la posibilidad de planificar su proyecto de vida, "y contar con este acompañamiento del Estado Provincial para iniciar ese proyecto resulta sumamente beneficioso". 

Al respecto, la ministra señaló que “la idea es seguir con la continuidad educativa fuera de la institución una vez que tengan el alta". "Por eso, hacemos la articulación con la Escuela Primaria para Adultos, la Escuela Secundaria para Jóvenes y Adultos y el Bachillerato Libre para Adultos. para que cuando tengan el alta definitiva puedan asistir, y que nosotros podamos seguir ese recorrido para que puedan continuar adquiriendo los conocimientos, o de alguna forma poder hacer la terminalidad educativa, ya sea a nivel primario o  secundario, y quizá seguir los estudios terciarios o  universitario, de manera que se les abran más puertas”, afirmó. En la oportunidad, los jóvenes que están en los centros terapéuticos y sus familias pudieron conocer al equipo de docentes del programa que actuarán como nexos para garantizar la articulación con las instituciones educativas para adultos.  

En tanto que Elba Altamiranda, directora general de Inclusión Educativa, aseguró que se trata de "una política educativa de inclusión que busca incorporar a sectores muy vulnerables, como quienes se encuentran en unidades terapéuticas y que, por distintos motivos, tienen que estar internados, de manera de poder, desde el Estado, brindarle el servicio educativo y que una internación no signifique interrumpir el proceso de formación".

A su vez, la secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de Salud Mental del Chaco, Claudia Carina Sforza, manifestó su alegría, señalando que este es un proyecto que se viene trabajando desde hace tiempo en el sector al que pertenece, y que en marzo de este año se presentó la propuesta al Ministerio de Salud, y “hoy se está poniendo en marcha”. “Para nosotros este programa es una herramienta fundamental que garantiza el derecho de acceso a la educación y ofrece la posibilidad que las personas puedan tener la continuidad educativa, su terminalidad también, y que al mismo tiempo que puedan aprender oficios, lo que contribuye a fortalecer su proyecto de vida, y también tiene una finalidad terapéutica dentro del abordaje de la salud mental”. concluyó. 
      
También estuvieron presentes la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano; el director de Educación en Contextos de Encierro, César Ocampo; Guadalupe Vargas, integrante del Proyecto Horizontes de Inclusión;  Manuel Romero, integrante del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo, y Guillermo Foschiatti, integrante del Equipo Interdisciplinario de la Comunidad Terapéutica San Gabriel.



COMPARTIR:

Comentarios