Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:21 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

PROVINCIALES

18 de septiembre de 2024

Red Aprende: SE REALIZÓ NUEVA INSTANCIA DE CAPACITACIÓN DOCENTE SOBRE LA IA Y LA NEURO-TECNO PEDAGOGÍA

Se realizó este martes el tercer encuentro virtual de este trayecto de formación docente y el segundo presencial desde Sáenz Peña. Esta propuesta brinda herramientas para desarrollar una educación con nuevas formas de enseñar y de aprender, tal cual lo que demanda la actualidad.

Este martes se llevó a cabo el tercer encuentro de Capacitación “Inteligencia Artificial y la Neuro-Tecno-Pedagogía. Las llaves de la innovación en la Educación del Futuro”, en el marco del Programa de Formación Docente Continua Red Aprende, el cual están cursando más de 20.000 docentes de los institutos de Educación Superior, del Ciclo Orientado de Secundaria y los sin cargo de cualquier nivel.


Fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la plataforma Somos Futuro. 


En esta oportunidad, además se hizo el segundo encuentro presencial con el responsable de esta capacitación, doctor Gustavo de Elorza Feldborg, en el Centro Cultural Municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña. El mismo contó también con la presencia de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff; la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk; la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. Así como, la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia; el director de Educación Superior, Luis Monzón, y los directores regionales y demás autoridades.


Además, asistieron de manera presencial alrededor de 400 docentes de Sáenz Peña, localidades de alrededores, de Las Garcitas, e inclusive de Juan José Castelli y de zona de El Impenetrable.
 
Naidenoff: “El desafío está en las formas de enseñar”.


La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al hacer uso de la palabra, saludó a los profesores en su día, al respecto manifestó: “Quiero saludar a todos los profesores en su día. Ser profesor hoy es un gran desafío, es volver a recuperar el rol. Reflexionamos sobre nuestro rol, qué pasa con nuestros alumnos. Nosotros sabemos que el desafío de hoy está en las formas de enseñar. No hablo de los contenidos porque el que está en una disciplina o área sabe que tiene que dominar la disciplina, pero el desafío está en saber enseñar”, expresó.


En ese marco, la ministra señaló que desde el ministerio se está acompañando al sector para “recuperar el respeto por los docentes; y eso se construye en el aula todos los días, dando respuestas a lo que los chicos necesitan”. Refiriéndose a este trayecto de formación específico, indicó que “esta capacitación en alfabetización digital, es necesaria porque el uso de la tecnología es el presente, es ahora, y los chicos tienen acceso, y muchas veces desarrollan sus trabajos ayudándose con la IA”.
 
La aplicabilidad de la IA para que los docentes mejoren las prácticas


Por su parte, el capacitador doctor Gustavo De Elorza explicó que “este es el segundo encuentro presencial que vamos a trabajar de manera práctica, en el primero explicamos el modelo neuro-tecno-pedagógico, y hoy lo que hacemos es trabajar con el modelo neuro-tecno-pedagógico, que son los ejes de esta propuesta para llevar adelante una educación con nuevas formas de enseñar y de aprender, tal cual lo que la sociedad y la actualidad nos están pidiendo”.


“Vamos a combinar dos grandes ejes: el modelo y la aplicabilidad de la inteligencia artificial con respecto a cómo los docentes pueden mejorar de manera muy eficiente sus prácticas, al incorporar y diseñar nuevas propuestas educativas con una implementación de IA desde las prácticas, desde la educación, desde los aprendizajes”, detalló De Elorza.
“Creo que le traemos un poco de aire fresco a las formas nuevas de cómo deberá ser la educación en el siglo XXI”, destacó el disertante. Por eso, felicitó a la ministra Naidenoff “por la decisión de tener y tomar una política educativa de este nivel, con todo lo que implica lanzar una línea de capacitación para todos los docentes del Chaco”.


Asimismo, adelantó que “esta propuesta en la próxima instancia tiene un análisis, un recorrido de lo que vimos como conceptos principales; será un encuentro de cierre, y de invitación a una nueva capacitación sobre Neuropedia que estamos dialogando con la ministra para el año que viene”.


Esta propuesta de capacitación tiene como objetivo principal brindar a docentes y directivos de la provincia las competencias necesarias para implementar el modelo Neuro – Tecno - Pedagógico en sus aulas.


La educación del presente y del futuro exige una constante adaptación a los avances tecnológicos y científicos. En este contexto, la IA y la Neurociencia ofrecen herramientas inigualables para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje.


La Neuro – Tecno – Pedagogía surge como un enfoque innovador que integra estos campos, permitiendo a los docentes diseñar experiencias educativas personalizadas, efectivas y significativas para cada estudiante.
Vale destacar que este Programa de Formación Docente Continua garantiza los 3 puntos que establece el Estatuto del Docente.



COMPARTIR:

Comentarios