Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:18 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

14 de mayo de 2024

LA IMPORTACIÓN DE YERBA SE INCREMENTÓ 344% EN EL PRIMER TRIMESTRE

El gobernador misionero pidió medidas urgentes al ministro de Economía, Luis Caputo, en defensa de los pequeños y medianos productores.

El primer informe trimestral del año explica que, entre enero y marzo, se importaron de Brasil y Paraguay 3,8 millones de kilos de yerba. Tal como detalla el documento oficial difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), el pico se registró en marzo, con más de 1,8 millones de kilos. En este sentido, los productores afirmaron que la entrada de yerba de países vecinos está "planchando" los precios de la materia prima en el mercado interno. De acuerdo con los datos oficiales, en el primer trimestre ingresaron desde Brasil y Paraguay casi cuatro millones de kilos -3.844.306 para ser exactos- de yerba mate molida y sin envasar, a un precio promedio de 1,8 dólares por kilo. Para graficar, en cantidad de kilos, se importó este año 344% más que los 865 mil kilos ingresados en el primer trimestre del año pasado. Las importaciones comenzaron a crecer en septiembre del año pasado y en marzo, el último dato disponible, alcanzaron su pico, con más de 1,8 millones de kilos, 633% más que en igual mes del año pasado. Desde la devaluación de diciembre, Argentina viene acumulando inflación en dólares y eso provoca que los precios, medidos en dólares, sean más altos que en los países limítrofes. Algo que puede percibirse en el comercio de frontera y que comienza a afectar cada vez más a productores e industriales. "Estamos muy preocupados por la importación de yerba, están comprando muy barato. No podemos ser competitivos por la carga impositiva que tenemos. Comprando más barato nos tiran los precios para abajo", indicó el productor y cooperativista Ariel Steffen. PRODUCTORES EN ALERTA Los productores de la zona centro de Misiones de San Pedro realizaron una asamblea en la que manifestaron su preocupación "porque los precios de la hoja verde y la canchada (estacionada) están planchados desde fines del año pasado e incluso bajaron en las últimas semanas y, a la vez se está pagando con cheques posdatados hasta 90 días. Además, señalaron que el atraso de los precios responde a la competencia de la yerba importada desde Brasil y Paraguay. En este sentido, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reiteró su reclamo por la desregulación yerbatera enviando una carta al ministro de Economía, Luis Caputo

COMPARTIR:

Comentarios