Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 06:31 - MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES /

19.4°

Villa Ángela

POLITICA

28 de abril de 2024

LA MINISTRA NAIDENOFF RATIFICÓ QUE LA POLÍTICA EDUCATIVA APUNTA A LA LECTURA COMPRENSIVA

Las autoridades del Ministerio de Educación explicaron sobre el programa "Somos fluidez lectora Chaco", que consiste en acciones para fortalecer la lectura comprensiva de textos a estudiantes de tercer grado de escuelas primarias, teniendo en cuenta resultados de las últimas evaluaciones. Instan al compromiso de docentes y familias para acompañar a los niños en el proceso de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Sofía Naidenoff, se refirió al Programa “Somos fluidez lectora Chaco” presentado esta semana en el marco del Plan "Somos Alfabetización Chaco 24/27", que es la política central de la gestión del gobernador Leandro Zdero.

La ministra Naidenoff explicó que “es un programa que tiene objetivos básicos para implementar la práctica de lectura acompañada a estudiantes de tercer grado de escuelas primarias, que permitirá conocer la forma en que leen en voz alta y su comprensión de textos, datos que posibiliten identificar en qué situación se encuentran, a fin de definir las mejoras para fortalecer los aprendizajes".

 “Si bien es una acción de esta gestión, pero esto tiene que tener una continuidad y compromiso más allá de las ideologías políticas, porque es un problema que nos convoca a todos y que tenemos que contar el compromiso hacia adelante con los chicos, los adolescentes y, sobre todo, también para los jóvenes que están transitando el nivel superior”, expresó ministra.

La titular educativa puntualizó que en una primera etapa este programa se implementará a través de una muestra con estudiantes de tercer grado, porque es la finalización del primer ciclo de las escuelas primarias de la provincia, las que fueron seleccionadas por sorteo. “En este grado los chicos ya deben leer de corrido, pronunciar bien las palabras e interpretar lo que leen cuando leen y/o lo que están diciendo, expresarse con sus propias palabras”, detalló en cuanto las habilidades y capacidades. “Pero, esto no es así si tomamos los resultados de las pruebas `Aprender´ y del Dispositivo de Evaluación Chaqueño”.

 LA  ALFABETIZACIÓN ES LA POLÍTICA EDUCATIVA CENTRAL

“Por eso, decimos que este plan de alfabetización trasciende a esta etapa de gobierno. Es una cuestión que tiene que quedar por mucho tiempo instalado en la gente, en todos los que sentimos que la educación es un hilo conductor que nos va a sacar adelante. Hace mucho tiempo cuando estábamos trabajando con el gobernador Zdero y escuchábamos a la gente, sentíamos que nos dolían los datos de la evaluación de nuestros chicos. El reclamo era: ¿Pero qué vamos a pedirle a los chicos si no saben leer, no comprenden lo que leen? Nos reuníamos con diferentes estamentos y nos decían, van a la universidad y no pueden resolver las consignas. Por eso, esta propuesta de alfabetizar nació hace mucho tiempo, en esas charlas con docentes y con los papás”, comentó la ministra.

Recordó que el año pasado cuando asumió como ministra y participó de las primeras asambleas del Consejo Federal de Educación "esta propuesta de alfabetización estaba cerrada, faltaba articularla con los actores", señalando que "no se puede cerrar una propuesta entre cuatro paredes sin escuchar a los docentes". "Así que abrimos las puertas, empezamos a escucharlos y cuando fui a la reunión del Consejo Federal, Chaco fue una de las primeras provincias que dijo que la política educativa de la gestión va a ser la comprensión lectora y la alfabetización. Por eso, implementamos `Somos fluidez lectora´ que tiene como propósito: "sentarnos a escuchar a los chicos cómo leen, para lo cual se elaboró un testeo de situación, una muestra", dijo.

DOS INSTANCIAS

Al respecto, informó que los días 7 y 8 de mayo se desarrollará un test de muestreo sobre "fluidez lectora" entre estudiantes de tercer grado de instituciones, que fueron elegidas por sorteo aleatorio, que nos permitirá ver si es realizable desde la práctica y si requiere algún ajuste; y que habrá una segunda etapa, los días 14,15 y 16 del mismo mes, que tendrá carácter censal, y que alcanzará a todos las secciones de tercer grado de escuelas primarias de la provincia, que en  total suman más de 26.000 niños y niñas.

Naidenoff señaló que este programa cuenta con materiales y propuestas pedagógicas para que los docentes trabajen en el aula, los que están alojados en la plataforma educativa ´ELE`. Aclarando que para las instituciones que no cuentan con conectividad, como es el caso de las de zonas rurales, se les hará llegar el material. "Nosotros vamos a acompañar al docente con una capacitación sobre qué es enseñar en la comprensión lectora", explicó.

“Es la primera vez que en la provincia del Chaco se hará este test entre los chicos, por eso primero será una prueba piloto para ver que funcione toda la parte técnica y hacer escuchar, mirar, ver de otra manera cómo el chico pronuncia, cómo lee, si puede juntar las palabras. Todo esto tiene varias métricas o para hacerlo más fácil, varios ítems que el docente va a tener que ir viendo”.

 Por su parte, la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, manifestó que “el Programa Somos Fluidez Lectora Chaco  consiste en un test para poder ver y enfrentarnos con la realidad en que se encuentra cada uno de los estudiantes, en cuánto a si lee, cómo lee. Va a ser aplicado a un universo que es el de tercer grado en esta primera instancia, vamos a trabajar con los docentes y con aplicadores en el aula”. “El docente con el alumno en el aula van a tener un tiempo de lectura de un texto, uno va a poder ver y alcanzar a conocer hasta qué tipo de lectura tiene el chico”, indicó, “si es una lectura rápida, en sílabas. Entendemos que el tercer grado, que es el cierre del primer ciclo, es el tiempo en el que el chico tiene que estar en la escuela haciendo una lectura lo más fluida posible”, indicó la subsecretaria.

“Buscamos fortalecer y acercarlos más a la lectura del texto escrito en un libro, que nos permita ver al chico y escuchar la entonación, cómo lo lee”, manifestó Sanchuk, “y a partir de allí, vamos a fortalecer al docente hacia adentro del aula para que el chico pueda lograr leer fluidamente”.

“Esta primera instancia nos va a permitir conocer dónde estamos parados, la segunda aplicación está prevista hacerla en agosto para ver cómo avanzamos y en noviembre haremos la última muestra censal para saber cómo están los chicos con todo lo que fuimos trabajando durante el año”, sostuvo la subsecretaria.

ES UN COMPROMISO

Naidenoff expresó: “Como ministra y como ejecutora de la política de gobierno del gobernador, les pido a todos los actores del sistema educativo el compromiso de acompañarnos en esta misión para cambiar la realidad educativa de los niños. Tenemos que concientizarnos para que los chicos aprendan a leer, comprendan lo que leen; podemos lograr que esto cambie para que cada chico pueda formar su propia opinión, pueda pensar libremente y, por fin, decidir aquello que le parezca correcto, que es lo que en definitiva buscan los docentes en las aulas”, sostuvo la ministra.

Además recordó que a nivel nacional está vigente el compromiso de `Argentinos por la Educación´ -esta Organización No Gubernamental- que logró la firma de un pacto federal con todos los gobernadores, entre ellos el gobernador Zdero, para mejorar los índices negativos de la educación. "Es decir, estamos en el camino correcto. Sentimos que estamos en el camino correcto", aseguró para finalizar.



COMPARTIR:

Comentarios