Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 03:36 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

21.3°

Villa Ángela

LOCALES

21 de febrero de 2024

Villa Ángela: GUILLERMO BUYATTI, PRESIDENTE DEL CONCEJO| “Realmente estamos llegando a cuello de botella”

Tras la reunión mantenida con el intendente de la localidad y su gabinete, sobre los desafíos económicos y administrativos 20024, el presidente del concejo municipal, Prof. Guillermo Buyatti, manifestó que es preocupante y angustiante lo que está ocurriendo con nuestra economía. Y consideró que “estamos llegando a cuello de botella con todo lo que tiene que ver con la inflación y el aumento de los costos de los servicios junto a los recortes que realiza la nación y que por ende, sufre la provincia y nosotros, los municipios”.

En este mismo marco, explicó que la situación genera un círculo vicioso muy perjudicial. “Al hacer los recortes y tener un proceso inflacionario muy elevado, no aumentan los salarios se cae el poder adquisitivo de la gente, la cual no puede consumir. La gente no puede comprar, caen las ventas y con ello, la recaudación a nivel nacional y junto con ello, los índices de coparticipación”, indicó. A la vez que informó que en los primeros tramos de este mes recibieron menos dinero por coparticipación, lo cual les va a dificultar prestar todos los servicios para seguir funcionando como municipio.

De la misma manera, señaló que junto a la problemática de la inflación también se va a sumar el incremento del costo de la energía que posiblemente, tenga un aumento del 100 por 100. “Se nos hace una situación sumamente difícil, delicada y las familias están pasando por una situación muy angustiante. Por ello, tomamos la decisión de eliminar todo tipo de gastos superfluos y estamos tratando de finalizar las obras publicas que estaban iniciadas y que faltaban terminar, además de replantearnos como seguimos”, dijo y añadió que “no comparte la idea de ajuste salvaje como se está realizando”.

Por otra parte, Guillermo Buyatti, se refirió a la reunión mantenida con la empresa agropecuaria nacional MCU que invierte no solo en la producción agropecuaria, sino también en la producción energías alternativas y renovables.

“Nosotros celebramos la posibilidad de que esta empresa pueda venir a radicarse aquí en Villa Ángela con la instalación de un parque solar en una 1ª etapa de producción de 60 MW y luego, una ampliación de 40 MW más, lo que convertiría a esta inversión en el cuarto parque solar de energía más importante de la República Argentina”, indicó.

En ese marco, también recordó que Chaco no genera energía sino que la compra a nivel nacional  a través de una empresa generadora de energía y luego, la distribuye Secheep y por ello, es más cara de lo que se paga en otros lugares. Pero con esta posibilidad de que se genere energía en el Chaco, lo que estamos evitando es todos los costos de transporte de la misma y con ello, una energía más barata.

Tras haber participado el año pasado en la licitación por la generación de 20 MW en el parque industrial, y luego de que ya se ha instalado un parque en la zona de Pampa del Infierno, Villa Ángela contaría con un total de 200 hectáreas de paneles solares con una inversión cercana a los 85 millones de dólares, es que vinieron a presentar el proyecto. Ya que también han adquirido un predio en el ingreso de la ciudad donde se instalarían dichos paneles.

“Se realizó la presentación de las carpetas al Intendente y se iniciaron los expedientes por lo que celebramos que empresas nacionales, inviertan en Villa Ángela, generando empleo, transferencia de tecnología y conocimientos a través de capacitaciones porque estamos hablando de una energía que se utiliza en todo el mundo y que obviamente con el paso del tiempo, este sistema de energía va a estar funcionando en cada uno de los hogares”, señaló.

Por último, se refirió a la reunión mantenida con el Presidente del Instituto del Deporte, Prof. Claudio Vázquez, la Diputada Laura Bisonni, el referente de deportes en la región y su par de la localidad, Dante Quinteros con quienes analizaron trabajar en forma conjunta y coordinada con dicho instituto a partir de la realización de un relevamiento del deporte en la ciudad, donde hay algunas obras en clubes de la localidad que aún no se finalizaron y está faltando la última parte de certificación. También se analizó las diferentes disciplinas para realizar una agenda de trabajo y optimizar los recursos cuando haya actividades y que pueda funcionar como actividades de contención social, cerró diciendo.-



COMPARTIR:

Comentarios