Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 01:37 - VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS /

2.7°

Villa Ángela

SALUD

28 de enero de 2024

FIEBRE AMARILLA: SALUD VACUNA A LAS PERSONAS QUE VIAJEN A PAÍSES CON CIRCULACIÓN DE LA ENFERMEDAD

Iniciada la temporada de verano y de las vacaciones, desde el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud del Chaco, se recuerda a la comunidad que se encuentra a disposición la vacunación contra la fiebre amarilla. Se trata de un requisito indispensable para quienes realicen viajes a zonas endémicas, incluyendo 33 países de África, y zonas rurales y selváticas de Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Guyana francesa

La fiebre amarilla se transmite a través del mosquito Aedes aegypti y para prevenir sus formas graves es recomendable la aplicación de una dosis única que dura toda la vida (se coloca entre los 2 y 59 años); además se aconseja el uso de repelente y otro tipo de cuidados durante el viaje a zonas endémicas.

Se trata de una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. Sus síntomas son: fiebre, cefaleas, ictericia (de allí el término “amarilla”), dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.

Postas de vacunación

Se recomienda la vacunación a personas que viajan a zonas con transmisión comprobada o por requerimiento del país de destino. La vacuna debe ser administrada al menos diez días antes de arribar a destino, en quienes no presenten contraindicaciones o precauciones. En estos casos, una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida.

El Ministerio de Salud recuerda que la vacunación se lleva adelante en hospitales y centros de salud de cada una de las ochos regiones sanitarias de la provincia.

Las postas habilitadas son las siguientes:

Región Sanitaria 1: Hospital Dr. Salvador Mazza de Villa Ángela. Región Sanitaria 2: Hospital Dr. Andrés Díaz y Pereyro de Machagai; Hospital Dr. Emilio F. Rodríguez de Quitilipi; Hospital Dr. Ramos Mejía – Dr. Tomas Amigo de Presidencia de la Plaza; Hospital Dr. Pedro Raúl Sálica de Villa Berthet; Hospital Sargento Cabral de Colonia Elisa; Hospital de Capitán Solari. Región Sanitaria 3: Hospital Dr. Ernesto Merlo de Puerto Bermejo. Región Sanitaria 4: Hospital 9 de Julio de Las Breñas; Hospital Dr. Enrique V. De Llamas de Charata. Región Sanitaria 5: Centro de Atención Primaria de Salud Dr. César Yabur de Juan José Castelli. Región Sanitaria 6: Hospital Dr. Félix A. Pértile y Centro de Atención Primaria de Salud LEALE de General San Martín; Hospital Dr. Dante Tardelli de Pampa del Indio. Región Sanitaria 7: Hospital 4 de Junio Dr. Ramón Carrillo y vacunatorio UNCAUS de Sáenz Peña. Región Sanitaria 8: Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán, Hospital Dr. Julio C. Perrando, Escuela de Policía y Escuela de Salud Pública de Resistencia; Hospital Luis Fleitas de Fontana; Hospital Eva Perón de Barranqueras.<>

Otras medidas de prevención para viajantes:

Para las personas que viajen a Brasil o Bolivia u otros destinos con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, particularmente que realicen actividades en áreas selváticas, se recomienda además: utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre; evitar permanecer en espacios abiertos durante las horas donde hay más mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche; usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase y renovar la aplicación especialmente si se estuvo en contacto con agua o si se transpiró en abundancia; evitar la reproducción de los mosquitos, vaciando todos los envases que acumulan agua.



COMPARTIR:

Comentarios