Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:30 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

SALUD

9 de mayo de 2023

Salud: LA PRIMERA UNIDAD DE PROCURACIÓN PEDIÁTRICA DE ÓRGANOS Y TEJIDOS PARA TRASPLANTE DEL PAÍS FUNCIONARÁ EN EL CHACO

El espacio, que marcará un hito histórico para la salud pública del Chaco, funcionará en el ámbito de la Terapia Intensiva del hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán”, trabajando de manera integrada con profesionales de la institución, de carteras sanitarias de Provincia y de Nación, del INCUCAI y del CUCAI Chaco.

La ministra de Salud Pública de la provincia, Carolina Centeno, junto al presidente del Instituto Nacional Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, firmaron el compromiso de gestión para la puesta en marcha de una Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en el Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán” de Resistencia.

Será la primera unidad de procuración pediátrica del país, marcando un hito para la salud pública del Chaco y la actividad provincial de donación de órganos.

También participaron de la firma la directora del Pediátrico, Alicia Michelini; el Coordinador del Programa PROCURAR, Martín Cuestas; el director del CUCAI Chaco, Adrián Bravo; y los respectivos equipos técnicos de las instituciones participantes.

El espacio funcionará en el ámbito de la Terapia Intensiva bajo la dependencia de la Dirección del Pediátrico, trabajando de manera integrada con profesionales de la institución y del Incucai, Cucai Chaco y Ministerio de Salud provincial y nacional. La Unidad estará a cargo de la doctora Carmen Colman.

El objetivo conjunto es el desarrollo integral del proceso de donación en la institución en pos de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante pediátrico. Actualmente, 191 niñas, niños y adolescentes se encuentran en lista de espera nacional.

La firma del convenio se da en el marco del Programa de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (Procurar), iniciativa nacional que tiene como fin impulsar un modelo de procuración “intrahospitalario”, es decir, tomando al hospital como un actor central para la generación de donantes y poder dar respuesta a la demanda de órganos y tejidos para trasplante. Como parte de esta misma política de estado, hace pocos meses, se puso en marcha en Chaco una unidad similar en la UTI del Hospital “Dr. Julio C. Perrando”.

 

Centeno: “Sumamos un orgullo más”

Durante la firma del convenio la ministra de Salud Pública chaqueña destacó que “sumamos un orgullo más”, dado que “esta unidad se suma a la que inauguramos hace menos de seis meses en el Hospital Perrando”, expresó Centeno.

De esta manera el hospital se convirtió en la primera institución seleccionada a nivel país para participar como unidad de procuración pediátrica. Se buscará profundizar las acciones de donación de órganos con más acciones que continúen poniendo en valor el acto de donar y para que más personas tengan la posibilidad de mejorar su calidad de vida y seguir viviendo.

“Esto va implicar no solamente trabajar de forma más adecuada sino que permitirá, junto con otros indicadores de calidad, mejorar lo que significa el trasplante y la procuración de órganos desde el área pediátrica”, recalcó la ministra, quien explicó que “existen planes de capacitación, incentivos y, principalmente, de acompañamiento y formación de recursos humanos para que desde este Hospital se pueda coordinar la procuración y la ablación de órganos y tejidos para todos los pacientes pediátricos que así lo requieran en la provincia”.

A su turno el presidente de Incucai, Soratti, destacó que “se ve plasmada una decisión política tanto del estado nacional como provincial, algo que nos pone contentos y a la vez nos estimula mucho dado que se trata del primer hospital pediátrico en el que vamos a trabajar en esta etapa de desarrollar organización hospitalaria y en el que, sin dudas, tenemos todo para avanzar”.

 

Procurar

Con el fin de poder mejorar la respuesta a pacientes que se encuentran en lista de espera, Incucai elaboró Procurar, un programa que ofrece a las instituciones sanitarias proyectar Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos como una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante.

“La búsqueda del Programa es que la actividad de Procuración sea una actividad hospitalaria más, una actividad como cualquier otra del hospital”, expresó Cuestas, director de Procurar. La Unidad del Pediátrico buscará incorporar la generación de donantes a los objetivos institucionales, involucrar a los servicios en los procesos de detección, selección, certificación de la muerte y tratamiento de los potenciales donantes, y mejorar los vínculos con la familia del paciente. También buscará impulsar y desarrollar actividades de capacitación y formación de recursos humanos, así como promover en la comunidad hospitalaria una actitud positiva hacia la donación de órganos.



COMPARTIR:

Comentarios