Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 14:59 - VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA /

33.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de marzo de 2023

Endometriosis: EL PLAN DE SALUD DEL CHACO PARA DIFUNDIR INFORMACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD

El Ministerio de Salud del Chaco lanzó la semana pasada el plan de salud para personas con endometriosis y apunta a que las vecinas de la provincia conozcan qué es la enfermedad.

El Ministerio de Salud del Chaco lanzó la semana pasada el plan de salud para personas con endometriosis y apunta a que las vecinas de la provincia conozcan qué es la enfermedad. El plan garantiza el acceso al tratamiento hormonal y actualiza las prácticas médicas a través de capacitación a los equipos médicos para fortalecer el diagnóstico temprano. Esta semana, realizaron capacitaciones a profesionales de la salud sobre el tema.

“La endometriosis es una enfermedad invisibilizada que no tiene cura, por lo que amerita un acompañamiento médico integral durante toda la edad fértil de las personas menstruantes”, indicó la ministra de Salud, Carolina Centeno.

Cuáles son los síntomas y qué es

La base de la campaña de difusión es que las mujeres entiendan que los dolores intensos en la menstruación no son normales.

“El programa visibilizará una enfermedad que tiene muchos sesgos machistas y patriarcales, como todo lo referido a la menstruación, nos mal educaron para aguantar el dolor; por eso hoy es un día donde reafirmamos nuestro compromiso de que si duele no es normal”, señaló la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, quien convive con la enfermedad.

La endometriosis es una enfermedad ginecológica que se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio (el revestimiento del útero) que crece por fuera del útero provocando una reacción inflamatoria crónica que puede producir la formación de tejido cicatricial (adherencias, fibrosis) dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo. Este tejido tiene dependencia hormonal del ciclo menstrual, produciéndose sangrado y desprendimiento del mismo con la menstruación. Se trata de una enfermedad crónica cuya causa se desconoce.

Los síntomas más comunes son: dismenorrea (dolor con la menstruación), dispareunia (dolor con las relaciones sexuales), infertilidad y dolor pélvico crónico. La intensidad de estos síntomas no tiene relación, en algunos casos, con la extensión anatómica de la enfermedad.

Además de estos síntomas, las mujeres con endometriosis pueden presentar otros síntomas no ginecológicos como son el dolor abdominal o de espalda, dolor al orinar o defecar, hemorragias (hematuria, rectorragia, hemoptisis, etc.).

En general los síntomas son más intensos durante el periodo menstrual. Los síntomas mejoran tras la menopausia y durante la gestación.

Ciclo de charlas “Hagamos visible lo invisible”

Desde el Ministerio de Salud del Chaco insisten en la importancia de asistir a controles para reducir los síntomas y detectar la enfermedad. En ese marco, se realizaron esta semana en Resistencia un ciclo de charlas con especilistas y profesionales de la salud que fueron capacitados para trabajar en los centros chaqueños.

La primera de las charlas de concientización sobre endometriosis, fue dictada por el médico ginecólogo Victorio Viglierchio, reconocido especialista en la materia del Hospital Italiano de Buenos Aires, y se realizó en el día de ayer en el auditorio de la Universidad Popular. Es jueves similar conferencia se desarrolló en el aula magna de la Universidad Nacional del Chaco Austral - Uncaus.

El Plan de Salud para Personas con Endometriosis, que encara Chaco Gobierno de Todos establece una serie de prácticas y prestaciones garantizadas por el sector público de la salud, y las obras sociales Insssep y Pami, las que permitirán ampliar la capacidad de diagnosis como la terapéutica, con cobertura 100% en internación, estudios complementarios y medicación.

“Además, fija un componente de formación para las y los actores del sistema sanitario y el público en general, buscando armar una red de difusión, detección y tratamiento para mujeres menstruantes”, insistieron desde el Ministerio de Salud del Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios