Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 12:39 - VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO /

21.9°

Villa Ángela

SALUD

16 de marzo de 2023

YA SON 47 LOS CASOS DE GRIPE AVIAR EN ARGENTINA

Así lo confirmó este miércoles el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), tras detectar un último caso en la provincia de San Luis.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo caso positivo de influenza aviar en la provincia de San Luis.

En este caso, la detección se hizo en aves de traspatio en Villa de Merlo, distante a 278 kilómetros al norte de la capital de San Luis.

El informe se hizo en base a ocho muestras analizadas, entre las que se detectó un caso de gripe aviar en una zona rural, a 9 kilómetros de la localidad de Merlo, en lo que se denomina zona gris, ya que se encuentra fuera de los municipios más cercanos.

El Senasa indicó que el análisis se dio por la denuncia del vecino y porque desde el viernes las aves de traspatio comenzaron a presentar síntomas.

En el país, ya son 47 detecciones positivas que se dividen en 38 aves de traspatio, 4 silvestres y 5 del sector comercial.

Los casos están distribuidos 17 en Córdoba, 10 en Buenos Aires, 5 en Neuquén, 5 en Santa Fe, 3 en Río Negro, 2 en San Luis, 1 en Chaco, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en La Pampa.

CONSEJOS PARA QUIENES TIENEN AVES

  1. Mantener a las aves encerradas para que no tomen contacto con aves silvestres
  2. Evitar visitar otros establecimientos avícolas
  3. Utilizar ropa y calzado exclusivos para trabajar
  4. Disponer el alimento y bebida en lugares cerrados
  5. Colocar en el predio elementos que contribuyan a disipar a las aves silvestres (espantapájaros, globos, dispositivos sonoros o que reflejen la luz)
  6. Revisar diariamente la salud de las aves

Asimismo, remarcaron que es indispensable notificar de inmediato al SENASA al teléfono (11) 5700-5704, ante los siguientes signos clínicos: aumento de mortalidad o muerte repentina, plumaje erizado, decaimiento y falta de apetito, respiración dificultosa, estornudos, tos y/o secreciones nasales, hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas, hemorragia en piel y patas, incoordinación, diarrea, menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme, postración y muerte.

EXPANSIÓN

La enfermedad ingresó al país en febrero, por las rutas migratorias de aves silvestres que vienen del norte, específicamente de Estados Unidos y Canadá, donde hace varios años tienen está enfermedad.

Esta semana se habían confirmado tres casos positivos de influenza aviar. Dos de ellos en aves de granjas comerciales, uno en la provincia de Buenos Aires y el otro en Neuquén, mientras que el restante era un ave de traspatio en Chaco.

El miércoles 1 de marzo se confirmó el primer caso positivo en aves de corral y Argentina perdió temporalmente su estatus de "libre de gripe aviar". Esto significa que, para cumplir con las normas internacionales, el país decidió suspender la exportación de productos avícolas.

MEDIDAS SANITARIAS

Según destacaron desde el Gobierno, la producción aviar para el consumo interno continuará desarrollándose con normalidad "ya que la IAAP (Influenza aviar de alta patogenicidad) no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos", sino que sólo es transmisible al ser humano "si se manipula un ave enferma".

Según el protocolo vigente, al lugar en que se detecta el virus se lo declara "zona de foco" y se bloquea por completo.

"Se elimina el 100% de la producción: pollo, huevo, lo que sea. Hay que hacer enterramiento y encalado, obviamente que se impermeabiliza el pollo para no contaminar las napas, se tapa con tierra y se encala con cal viva. Terminado ese proceso la granja queda bloqueada por dos períodos de incubación", lo que significa "unos 60 días de inactividad", señalaron especialistas del SENASA.

Los productores esperan reunirse con funcionarios del Gobierno para expresar su preocupación y negociar medidas de alivio para paliar la situación



COMPARTIR:

Comentarios