Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 20:53 - DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA /

19.7°

Villa Ángela

ECONOMIA

3 de marzo de 2023

ARGENTINA ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS CARO PARA VESTIRSE

Según un estudio entre 33 países, la Argentina ocupa el segundo puesto de los países más caros para vestirse, debido a la constante y elevada inflación.

Un nuevo estudio puso de relieve la problemática de las prendas de vestir y calzado en Argentina, con una inflación que corre por encima del 90%. Entre 33 países, la Argentina ocupa el segundo puesto de los países más caros para vestirse.

Según el Monitor de Inflación en el mundo del economista Nadin Argañaraz, los precios de prendas de vestir y calzado descendieron en el mundo 3,9% promedio, durante el mes de enero; mientras que en Argentina subieron el 2,3%. Esto deja una brecha de precios entre Argentina y el promedio de países fue del 6,2% el mes anterior.

Si se mira la variación interanual de los precios de prendas de vestir y calzado fue menor al 3% en 10 de los 33 países. En este ránking, la Argentina es el segundo país más caro después de Chile. A la Argentina, le sigue en tercer puesto EEUU y Colombia.

Sin embargo al mirar la comparación mensual, el país aparece en el primer lugar con un aumento del 120,6% y le siguen Turquía (24,2%), República Checa (16,3%) y Estonia (11,1%).

Si se considera la variación de los dos últimos trimestres de Prendas de vestir y calzado (bien estacional), se aprecia que: aumenta la inflación trimestral en dos países y baja en treinta y uno. Principales países en donde se acelera: Chile (4,1 pp, de 0,5% a 4,7%) y Corea (+ 3,5 pp). Principales países en donde se desacelera: Portugal (-31,9%), Países Bajos (-38,6pp) y Grecia (-57,8 pp).

En un contexto de variación de precios, lo relevante es evaluar la evolución de los precios relativos, es decir, el encarecimiento o abaratamiento relativo de un bien. En Argentina, las prendas de vestir se encarecieron relativamente un 10,9% en el último año, es decir que se requiere un 10,9% más de otros bienes para comprar las mismas unidades de vestimenta que hace un año.

Mientras, en el promedio de países se abarató relativamente un 3,6% (cuadro 4). Por su parte, en los últimos 61 meses, las prendas de vestir y calzado se encarecieron relativamente en Argentina un 24,8%.

Mientras, en el promedio de países se abarataron relativamente un 17,0%. En efecto, "en Argentina hoy hace falta destinar un 24,8% más de unidades de otros bienes para comprar las mismas unidades de vestimenta que en diciembre de 2017. En el conjunto de países, con un 17,0% menos de unidades de otros bienes se puede comprar hoy la misma cantidad de unidades de vestimenta que hace 61 meses. Argentina es el único de los 33 países donde las prendas de vestir y calzado se encarecieron relativamente en los últimos 61 meses", expresó Argañaraz

CONVOCAN A POSTULARSE PARA ADOPTAR CUATRO HERMANITOS

Un grupo de cuatro hermanos esperan una familia que los adopte. Se trata de chicos de 6, 8, 10 y 13 años que poseen un fuertísimo vínculo afectivo entre ellos y necesitan mantenerse unidos. Lamentablemente, el tiempo no los acompaña demasiado. Si hasta el 16 de marzo no consiguen una familia, existe la posibilidad de que las autoridades judiciales intervinientes autoricen la adopción por separado.

No obstante, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde surge la convocatoria, esperan hacerlo realidad como sucedió con cinco hermanos de 12, 11, 9, 8 y 5 años, que fueron adoptados por una pareja cordobesa; la de Alejandro Segura y Sofía Pizzi, quien sostuvo que “los volvería a elegir mil veces”.

Según explican las autoridades del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad, la cartera de esa administración a cargo de estos asuntos, la convocatoria pública es la última instancia posible para que estos chicos encuentren una familia que los quiera a todos juntos, y para que los niños y niñas tengan garantizado su derecho a crecer y vivir en familia, cuando la búsqueda previa en todos los registros del país ya arrojó un resultado negativo. 

Puede postularse cualquier persona o pareja que sienta la voluntad de ahijar a estos niños, sin la necesidad de haber estado inscriptos en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA), quienes luego deberán pasar por un proceso de evaluación para definir si son aptos o no para comenzar con la vinculación.

 

COMPARTIR:

Comentarios