Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 17:19 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO /

34.2°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de febrero de 2023

EN CHACO SE NECESITAN 150 MIL PESOS PARA NO SER POBRE

Según los datos del Isepci, una familia de 4 integrantes necesita esa cantidad de dinero, sin contar el alquiler de una casa o departamento.

Una familia chaqueña de 4 integrantes necesitó más de 150 mil pesos para no ser pobre, según los últimos datos del Índice Barrial de Precios correspondiente al primer mes del 2023. Eso quiere decir que enero tuvo un aumento superior al 7% en las dos Canastas Básicas.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana -ISEPCI- brindó los resultados del último Índice Barrial de Precios correspondiente a enero del 2023. El relevamiento de los datos tuvo lugar en los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

La directora de la institución, Patricia Lezcano se refirió a esta situación al establecer que “la inflación sigue destruyendo los bolsillos de las familias de los barrios, el Programa de Precios Justos como todos los anteriores tampoco logró frenar el aumento indiscriminado de los precios”.

Según el informe, la Canasta Básica Total (CBT) pasó de $140.716,74 a $151.952,52. Es decir, sufrió un incremento del 7,98% que se traduce como $11.235 de diciembre del 2022 a enero del 2023. Cabe resaltar que, dentro de los valores, se incluyen los servicios, pero no está contemplado, por ejemplo, valores de alquileres.  

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la suba fue del 8,46%, que serían unos $5.221,27 de alza a los $61.717,87 del mes de diciembre del año pasado. De esta forma, en enero del 2023 alcanzó su valor máximo hasta el momento al llegar a los $66.939,44.

Ahora bien, si tenemos en cuenta los valores interanuales, estos responden al 92,15% y el 98,08% en relación a las CBT y CBA respectivamente. Si pasamos estos valores a números concretos sería una diferencia de $72.874,63 y de $33.145,47 de cada canasta.

AUMENTOS POR RUBROS

Dentro de los rubros que más incrementos mensuales tuvieron, informaron que la verdulería con una suba de 17,27% estuvo en primer lugar; en segundo lugar, el almacén con el 8,03%; y por último la carnicería con el 6,33%.

En referencia con los valores interanuales de cada rubro, el mayor incremento lo tuvo la verdulería con el 150,42% que sería una diferencia $9.892,54 de año a año; seguido, se encuentra el almacén con el 113,66% que serían unos $16.535,14 más caro en relación al 2022; en tercer lugar, la carnicería con el 58,27% que se traduce como unos $7.382,46 tras doce meses de diferencia.

LOS PRODUCTOS MÁS CAROS

En cuanto a la verdulería, el mayor aumento mensual lo tuvo la manzana con el 26,32% ($480), la papa con el 25,00% ($250) y el zapallo con el 7,14% ($350). En cambio, si tenemos en cuenta los valores interanuales la cebolla lidera el ranking con el 328,57%, pasó de $70 a $300 en un año; la papa con el 257,14%, que de los $70 que valió se fue a $250; en tercer lugar, se encuentra, el zapallo con el 250%, que pasó de los $100 a los $350.

Por otro lado, los artículos dentro de almacén que mayor variación mensual sufrieron fueron:  la harina de trigo con el 25%, el queso cuartirolo y los fideos guiseros con el 20%.

Por último, dentro de la carnicería, el podio de aumentos estuvo liderado por la nalga con el 8,33%, mientras que en segundo lugar estuvo la carnaza con el 8,33 % y en tercer lugar el asado con el 7,69 %. Los cortes pasaron a costar $1300 los dos primeros, mientras que el último pasó a $1400.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios