Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 22:11 - VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

27.4°

Villa Ángela

REGION

8 de febrero de 2023

BAJOS SUBMERIDIONALES: CHACO SE PREPARA PARA UN NUEVO ENCUENTRO DE GOBERNADORES

La cita será este viernes en Resistencia. Abordarán el avance de los proyectos de infraestructura del Plan Director, algunos en ejecución y otros en proceso de licitación.

Con especial preocupación por la sequía y la transición del fenómeno La Niña que aqueja a los campos de todo el país, Chaco será sede del primer encuentro del Comité Interjurisdiccional de Bajos Submeridionales del año este viernes 10 de febrero en Resistencia.

Es así que el gobernador Jorge Capitanich recibirá a sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, así como a los ministros de Obras Públicas y del Interior, Gabriel Katopodis y Eduardo De Pedro, en el centro de convenciones Gala desde las 10. En la oportunidad se espera avanzar con la definición del financiamiento de obras incluidas en el Plan Director.

“Para la provincia ya tenemos una proyección de obras cercana a los 6 mil millones de pesos que van desde alcantarillados, defensas de localidades, reservorios de agua e intervenciones de carácter interprovincial conjuntamente con limpieza de canales”, indicó Capitanich esta mañana.

En la última asamblea, realizada en diciembre del 2022, el mandatario chaqueño informó que de 54.000 kilómetros cuadrados que comprendía la vasta región se pasó a 88.000, con lo cual la participación relativa de Chaco también se ha expandido notoriamente.

En aquella ocasión se había firmado además el acta acuerdo para el financiamiento –a cargo del Ministerio de Obras Públicas- de la segunda etapa de las obras de defensa del barrio San Pedro Pescador, que ahora está en proceso de licitación. “Los objetivos y las metas que forman parte de esa agenda se están cumpliendo”, sostuvo.

Plan Director y obras para Chaco

El plan director contempla 60 proyectos de obras que incluyen sistemas de drenaje, obras viales e hidráulicas, alcantarillas, reservorios de agua, y defensas, que demandan una inversión de 30.000 millones de pesos. El desafío de las provincias y el Estado nacional es mitigar las vulnerabilidades y el riesgo hídrico al que están expuestos los sistemas de producción agropecuaria, las áreas urbanas y los asentamientos de población rural.

A partir de la conformación del Comité de los Bajos Submeridionales se confirmó el financiamiento de ocho paquetes de licitación de obras de alcantarillado que estarían concluidas en el primer cuatrimestre de este año. Como se mencionó, también están en carpeta las obras de defensa de 17 localidades y los reservorios de agua para desarrollo ganadero, además del mantenimiento y readecuación de canales.



COMPARTIR:

Comentarios