Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:56 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

1 de febrero de 2023

En su 42° Aniversario: LA EMPRESA SAMEEP DESTACÓ LOS PRINCIPALES HITOS Y OBRAS PARA AVANZAR EN LA UNIVERSALIZACIÓN DEL AGUA POTABLE

En los últimos tres años se culminaron con obras que transformaron la calidad de vida de miles de chaqueñas y chaqueños. Se destacan el Segundo Acueducto del interior, con un avance del 92%, el Plan Director de cloacas del Gran Resistencia y el sistema de abastecimiento para la región de El Impenetrable.

Al cumplirse 42 años del inicio de las actividades de la empresa Sameep (Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial), desde el organismo destacaron los principales hitos que permitieron acompañar el desarrollo de la provincia. En los últimos tres años culminaron con obras que transformaron la calidad de vida de cientos de habitantes a pesar de las duras crisis climáticas.

En 1980 se ponía en marcha el primer acueducto que abastecía al interior provincial desde Barranqueras hacia Presidencia Roque Sáenz Peña, lo que sería fundamental para garantizar el primer acceso al agua de calidad al centro productivo provincial a través de 174 km de cañería, incluyendo la derivación hacia Villa Ángela.

Más adelante en el tiempo, y a través de las gestiones que implican grandes inversiones en obra pública, se incorporaron más de 1300 km de acueductos, 30 plantas potabilizadoras nuevas para atender la demanda de 63 localidades y 9 cooperativas. Acercando los ríos Teuco-Bermejo y Paraná-Paraguay a zonas geográficas alejadas de los principales sistemas de distribución, haciendo posible el 90% de cobertura de agua potable para más chaqueñas y chaqueños, llegando este año al 98%.

A esto se suma la importante inclusión de sistemas de colección y transporte de efluentes en el AMGR e interior, hito que logró el incrementó la cobertura a un 42% en la provincia.

En materia de saneamiento se continúan sumando obras a lo largo y ancho de la provincia con los proyectos de Planes Directores para Villa Ángela, General San Martín, Presidencia Roque Sáenz Peña, Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, entre otras, que podrán contar con un sistema efectivo. Esto permitirá concretar un avance hacia el 88% de cobertura en infraestructura sanitaria.

Estas obras son fundamentales para acompañar crecimiento demográfico, mitigar y combatir el cambio climático, generando un respaldo para la salud pública, principal cimiento para la construcción de una economía sólida y sostenible.

 

Tres obras estratégicas para un Chaco Sostenible


El Segundo Acueducto del interior cuenta con un avance de obra de 92% y más de 500 km de acueducto. Transporta agua tratada desde el Paraná a 26 localidades de la provincia asegurando la calidad óptima del servicio para 400 mil habitantes y en el futuro cubrirá las necesidades de más de 600 mil. Gracias a esta infraestructura localidades que se encuentran a más de 200 km de los principales ríos , garantizando agua de calidad con la continuidad y cobertura requeridas.

El Plan Director de Cloacas del Área Metropolitana del Gran Resistencia incluye la colección, transporte y tratamiento de residuos efluentes para 400 mil habitantes. Su importancia radica en garantizar un ambiente sano y sostenible, mediante una planta de tratamiento con aplicación de tecnología de Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente, siendo la primera de estas características instalada en el país para saneamiento urbano.

Y el sistema de Abastecimiento El Impenetrable permite dar respuesta a una demanda histórica para distintas comunidades de esa región, transformando la vida de los 60 mil habitantes de Puerto Lavalle, Fortín Lavalle, Juan José Castelli; Villa Río Bermejito,El Espinillo, Miraflores, El Pintado, Wichí, Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, parajes y comunidades dispersas de la zona.



COMPARTIR:

Comentarios