Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:06 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

SALUD

25 de enero de 2023

SALUD PÚBLICA INFORMÓ UN CASO SOSPECHOSO DE CHIKUNGUNYA EN LA PROVINCIA

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que se registró un caso sospechoso no autóctono del virus de fiebre de Chikungunya. Se trata de una mujer oriunda de la localidad de General Vedia con antecedentes de viaje reciente a Asunción del Paraguay.

El sistema de vigilancia de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública dio a conocer la existencia de un caso sospechoso de infección por el virus Chikungunya que afecta a una persona de 34 años de la localidad de General Vedia. La paciente consultó el día 24 de enero por fiebre, erupción cutánea y dolores articulares, con antecedente de caso confirmado a este virus en familiar cercano en el país limítrofe.

A partir de esto se solicitaron las muestras correspondientes para diagnóstico de la enfermedad y se activó el protocolo de bloqueo de foco. Hasta el momento no se han registrado otros casos por el virus Chikungunya en relación al caso importado sospechoso.

Debido al aumento de número de casos en Paraguay de fiebre por Chikungunya se emitió una alerta en la región del Nordeste Argentino. Por tal motivo se recuerda a toda persona que emprenda un viaje a zonas donde existe actualmente circulación de este virus extremar las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.

 

Se sugiere utilizar repelentes con DEET (concentraciones entre 25% al 35%) y repetir la aplicación cada cierto tiempo según la concentración, así como eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua.

Si una persona que viajó a estas áreas presenta a su regreso a la Argentina (y hasta 2 semanas después) fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido y/o sangrado de encías, es fundamental activar la sospecha por arbovirus (dengue, zika y chikungunya) tomándose las siguientes medidas: acercarse lo antes posible a un centro de salud para realizar la evaluación correspondiente.

Se solicita a la población no automedicarse (algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar el cuadro clínico), usar medidas de protección personal como repelentes, barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas y medidas de aislamiento dentro de la vivienda para evitar contagiar a otras personas.



COMPARTIR:

Comentarios