Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 10:02 - CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA /

25.2°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

23 de enero de 2023

Avanza la idea de la moneda común entre Argentina y Brasil

Será uno de los temas centrales de la cumbre de la CELAC, y uno de los ejes del relanzamiento bilateral. Podría llamarse "Sur", adelantó Massa.

Tras la asunción de Lula Da Silva como presidente de Brasil y la buena sintonía con el gobierno argentino de Alberto Fernández, hay ya algunos avances importantes para la creación de una moneda común entre ambos países, que podría comenzar a concretarse en la cumbre de la CELAC.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó que el proyecto tendría un importante avance esta semana y que los mandatarios de ambos países podrían anunciarlo luego de su encuentro previsto para este lunes o durante la cumbre de la CELAC, que tendrá lugar los próximos días en Buenos Aires.

En esa línea, comenzó a circular el nombre de “Sur” para esta nueva moneda que, en principio, funcionaría de forma paralela entre el peso argentino y el real brasileño, según publicó el Financial Times.

“Habrá una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales”, explicó Massa.

Asimismo, indicó que “sería un estudio de mecanismos de integración comercial”, al mismo tiempo que aclaró: “No quiero crear falsas expectativas, es el primer paso de un largo camino que América Latina debe recorrer”.

De todos modos, el ministro señaló que el objetivo de crear una moneda única no solo abarcaría a Argentina y Brasil, sino que también se busca la adhesión de otros países de América del Sur.

Igualmente, esta medida no implica la desaparición de otras monedas.

El antecedente entre Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, el con peso real

Durante 2019, la Argentina y Brasil negociaron la creación de una moneda común para reemplazar a las actuales de ambos países y que se iba a llamar “peso real”.

Los gobiernos de Mauricio Macri y de Jair Bolsonaro habían iniciado los primeros contactos a través de reuniones entre sus ministros de Economía.

Sin embargo, el proyecto no avanzó y en poco tiempo quedó en nada.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios