Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 09:08 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

15.3°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

5 de enero de 2023

El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias para enero

Será en la segunda quincena, adelantó la portavoz Gabriela Cerruti. Uno de los temas que entrarán en el debate será el pedido de juicio a la Corte.

La portavoz de Gobierno nacional, Gabriela Cerruti, confirmó este jueves que el Poder Ejecutivo convocará al Congreso a sesiones extraordinarias para la segunda quincena de enero, con un temario que seguramente incluirá el pedido a juicio político a miembros de la Corte Suprema.

“Será en la segunda quincena de enero, la semana que viene va a estar saliendo la convocatoria”, precisó la funcionaria en la habitual conferencia de prensa de los jueves, que ofrece en la Casa Rosada.

En ese contexto, Cerruti adelantó que los temas principales serán “el pedido de juicio político a la Corte Suprema, y otros son temas económicos que se están terminando de definir”.

"LA MAYORÍA DE LOS GOBERNADORES APOYAN EL PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO"

Acerca de ese tema, la portavoz presidencial aseguró que “la mayoría de los gobernadores” están apoyando la iniciativa del oficialismo contra el máximo tribunal por el fallo por la coparticipación.

Al ser consultada sobre las idas y venidas que hubo con el respaldo por parte de Mariano Arcioni y Gustavo Bordet, Cerruti señaló que “el gobernador de Chubut está fuera del país, pero el que participó por zoom y acompañó el proyecto fue el vicegobernador”.

En tanto, sobre el caso de Entre Ríos, la vocera indicó que “Bordet le adelantó (al Presidente) que iba a participar de la reunión, en ningún momento mostró otra postura y por eso fue incluido en el comunicado. Luego se arrepintió o cambió de opinión, pero cada uno es libre de hacer lo que quiera”.

Así, Cerruti planteó que lo “importante y trascendente” es que el Presidente y “la mitad de los gobernadores” impulsan esta decisión. Y hasta se mostró esperanzada de sumar más adhesiones mientras la propuesta avance.

Para cerrar el tema, la portavoz remarcó que “la mayoría de los gobernadores comparte la preocupación por el accionar de la Corte Suprema”, y estimó que el apoyo puede crecer: “Tal vez más adelante otros gobernadores y actores de la sociedad civil se expresen, porque para eso es el debate en una comisión de juicio político, para que se puedan transparentar mecanismos que nosotros creemos que le han hecho mucho daño a la Argentina”.



COMPARTIR:

Comentarios