Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 08:24 - GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD /

19.7°

Villa Ángela

SALUD

5 de enero de 2023

SE DETECTARON CASOS DE DENGUE AUTÓCTONO EN LA ARGENTINA: RECOMENDACIONES Y SIGNOS DE ALERTA

Los tres afectados no habían viajado al exterior. La infección se transmite por la picadura de mosquitos que tienen el virus. Cuáles son las recomendaciones para el verano

En la Argentina, se confirmaron tres casos de dengue autóctono recientemente. Hasta el momento, dos de ellos fueron reportados por el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, y el tercero fue notificado en la Ciudad de Buenos Aires y reportado en el boletín de la cartera de salud nacional. Significa que los pacientes adquirieron la infección viral a través de mosquitos dentro de los territorios de esas jurisdicciones y sin haber estado de viaje.

El caso de dengue en la Ciudad de Buenos Aires fue confirmado durante la primera semana de diciembre pasado, según informó el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. En tanto, los otros dos casos registrados en Córdoba fueron confirmados por la cartera sanitaria de esa provincia.

Ante la detección de ese tipo de casos de dengue, los expertos en epidemiología del Ministerio a cargo de Carla Vizzotti señalaron que "se observa un aumento de casos en los países limítrofes y ya se registran 8 casos confirmados importados y 11 casos probables (entre importados y autóctonos)".

La circulación viral en otros países de la región y el inicio de la época de verano "obliga a poner especial atención a la sospecha de dengue y las acciones de control correspondientes. Frente a un posible aumento en el flujo de personas dentro y fuera del país, propio de las fechas entrantes, se insta a reforzar la vigilancia, y acciones de prevención", enfatizaron los especialistas.

Los expertos resaltaron la importancia de llevar a cabo las medidas adecuadas para evitar que haya más circulación del virus dentro del territorio argentino y más personas afectadas por dengue, una infección viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

 Cuando un mosquito se alimenta con sangre de una persona que está infectada, puede luego picar a otras personas y transmitirles el virus. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos afectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco frecuente, las personas que cursan un embarazo pueden transmitir el virus a sus bebés.

Según señala el documento emitido por la cartera sanitaria nacional, el primer caso de dengue sin registro de antecedente de viaje al exterior es de un residente en CABA, "con inicio de síntomas el 5 de diciembre, cuyo serotipo se encuentra en estudio y que estuvo en la misma ciudad y en localidades de la provincia de Buenos Aires durante el período de adquisición de la infección, donde se están haciendo las investigaciones y acciones de control correspondientes".

En tanto, el segundo caso autóctono en Córdoba fue informado el 28 de diciembre pasado. La persona afectada es una mujer de 51 años, sin antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior.

Según aclaró el Ministerio de Salud provincial, de acuerdo a las investigaciones epidemiológicas, ese caso no tiene nexo con el que se había informado en los días previos. El paciente fue un varón de 21 años, de Córdoba Capital, que tampoco había viajado.

 "El caso fue detectado mediante la vigilancia intensificada de síndrome febril agudo, cuando el joven consultó en un centro de salud por fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos. Cabe señalar que evoluciona de manera favorable y no requirió internación", aclaró la autoridad sanitaria provincial. Los síntomas del dengue se pueden confundir con el COVID.

"Estamos atravesando un incremento de casos de Covid-19 y es importante informar a la comunidad que algunos de los síntomas de esta enfermedad son similares y pueden confundirse con los de dengue, chikungunya y zika. De allí que resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica", alertó Laura López, directora de epidemiología de Córdoba. En esa provincia, se lleva a cabo un monitoreo con la visita de promotores sanitarios que evalúan la presencia de criaderos y de larvas de mosquitos en los domicilios.

La situación del dengue en la Argentina es seguida de cerca por especialistas al considerar lo que pasó en 2022 en países cercanos a la Argentina. Al menos 987 personas perdieron la vida por el dengue en Brasil, un 301 % más que en 2021 y el número más alto registrado en un año en el país, informaron este martes fuentes oficiales.

La cifra de muertos en Brasil registrada fue cuatro veces superior a la de 2021, cuando se reportaron 246 fallecidos dengue. Según el último parte de la Organización Panamericana de la Salud sobre dengue, hasta la primera semana de octubre pasado, el mayor número de casos de dengue en la Región de las Américas lo han reportado Brasil, Nicaragua, Perú, Colombia y México.

Hoy la medida más importante para prevenir el dengue es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

 

 

Fuente: Norte.



COMPARTIR:

Comentarios