Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 10:24 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

13.9°

Villa Ángela

ECONOMIA

28 de diciembre de 2022

Supermercados: después de un año de subas, cayeron las ventas en el Chaco durante octubre

En octubre de 2022 las ventas totales a precios corrientes a nivel nacional fueron de $ 265.666 millones, que representa un incremento del 89,1% con respecto al mismo mes del año anterior. Al observar la evolución en precios constantes, las ventas exhibieron una caída real del 1,6% interanual en el mes de análisis.

Por su parte, las ventas a precios corrientes de la totalidad de bocas de expendio de la provincia del Chaco totalizaron $ 2.571 millones, que equivale a incremento del 83,6% interanual; en precios constantes, registró una caída real del 4,4% real, la primera en dieciséis meses para la provincia, en un escenario donde veinte jurisdicciones subnacionales también tuvieron caídas.

Con respecto a las ventas a nivel nacional, el Chaco participó del 1,0% de éstas y un 21,6% de las ventas de la región del NEA. El ticket promedio de todo el territorio argentino en el mes de análisis fue por $ 3.655,2, mientras que el del Chaco fue por un monto total de $ 3.968,2, por encima del promedio del NEA ($ 2.829,3).

Acumulando los resultados del período enero-octubre del año 2022, las ventas totalizan en el período unos $ 19.308,6 millones en el Chaco, con un incremento del 76,7% con respecto al mismo periodo del año 2021 en valores corrientes; y 4,2% al medirlo en precios constantes.

 

Los datos se desprenden de un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a la Encuesta de Supermercados que realiza el INDEC.

Evolución de las ventas en la provincia del Chaco

A lo largo del año, de acuerdo con la Encuesta de Supermercados realizada por el INDEC las ventas en supermercados mostraron un sendero positivo en la provincia del Chaco, con una suba promedio mensual del 5,3% real entre enero y septiembre incluyendo un importante arrastre del 2021 que también tuvo subas. En el año, el pico de crecimiento se vio en abril (7,2% real).

Sin embargo, ya en septiembre se observó una desaceleración en la tasa de crecimiento de las ventas, provocada por el avance inflacionario y su consecuente deterioro del salario. Finalmente, en octubre las ventas experimentaron una considerable caída que está en línea con la situación observada a nivel nacional, ya que 20 de los 25 distritos analizados, como también el total país, observaron caídas en las ventas, siendo el peor mes de todo el 2022 en este indicador.

Analizando las ventas de acuerdo con los grupos de artículos que componen el relevamiento, la mayor parte de ellos se producen en la categoría de “Almacén” (compuesto por aceites, fideos, huevos, galletitas, azúcar, té, café, yerba mate, cereales, arroz, harina, sopas, salsas y condimentos y conservas, entre otros), que concentraron en octubre el 26,3% del total de las ventas chaqueñas.

El podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con “Artículos de Limpieza y Perfumería” (lavandinas, detergentes, jabones, desodorantes ambientales, ceras, insecticidas, champús, desodorantes corporales, jabones de tocador, tinturas, hojas y cremas de afeitar, perfumes, lociones y otros similares) que participa del 14,6%; y por “Bebidas” (con alcohol como vinos, cervezas, licores, sidras, whiskys, coñacs y otros; y sin alcohol como gaseosas, jugos de frutas, jugos concentrados, aguas minerales, aperitivos sin alcohol y otros similares) que participó del 12,2%, subiéndose por primera vez al podio, reemplazando a “Otros”.

En relación con su desempeño interanual, medida su variación siempre en precios constantes, apenas dos grupos de artículos exhibieron subas durante el mes de análisis: “Verduras y frutas” (17,0%) y “Alimentos preparados y rotisería” (14,1%).

Por el contrario, fueron nueve los grupos de artículos que mostraron caídas: la más leve se dio en “Bebidas” (-0,1%), y luego le siguieron “Panadería” (-0,7%), “Almacén” (-3,2%), Electrónicos y artículos para el hogar” (-3,2%), “Lácteos” (-3,6%), “Artículos de limpieza y perfumería” (-4,3%), “Carnes” (-7,0%), “Otros” (-15,1%) e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (-23,3%).

El ticket promedio de octubre en la provincia del Chaco fue por $ 3.968,2, producto de haberse registrado 647.796 operaciones. Este ticket promedio es mayor a los promedios NEA y nacional ($ 2.829,4 y $ 3.655,2, respectivamente).

Pese al mal resultado de octubre, en el Chaco las ventas acumuladas de los diez primeros meses del año fueron por un total de $ 19.308,6 millones, con un incremento del 4,2% real. En relación con los años previos, crecen también, en precios constantes, contra igual período del 2020 (6,3%) y 2019 (5,1%), aunque siguen por debajo de 2018 (-11,6%) y 2017 (-16,1%).

Por grupos de artículos, el que exhibe el mejor desempeño en el análisis acumulado es la categoría de “Alimentos preparados y rotisería” (32,3%); mientras que por el contrario, “Indumentaria, calzados y textiles para el hogar” es la categoría con el descenso más pronunciado (-2,1%).

Escenario nacional por jurisdicciones

Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), en solo 5 se registraron incrementos reales durante octubre, un escenario muy distinto al de tres meses atrás -julio- donde se habían registraron subas en 22 distritos.

Los crecimientos de octubre, en moneda constante, correspondieron a Entre Ríos (4,3%), partidos del Gran Buenos Aires (2,2%), Tierra del Fuego (1,5%), CABA (0,3%) y Santa Fe (0,3%). Entre los veinte distritos con caídas, la más leve se registró en Córdoba (-1,3%) y la más severa en Tucumán (-11,2%). Cabe señalar que las alzas en GBA y CABA, dos de los distritos de mayor peso en el total de ventas (concentran el 40,3% de la facturación) influyeron fuertemente para que la caída del total nacional no sea mayor.

Consideraciones metodológicas

La Encuesta de Supermercados que realiza el INDEC abarca a 94 empresas de supermercados con un total de 2.994 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Cabe aclarar que INDEC toma como base las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie en salón de ventas sea igual o supere los 200 m2 o que la suma de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio sea igual o supere los 200 m2. Por ende, no abarca a la totalidad de los supermercados, sino solo a aquellos que cumplan con esta condición. En la provincia del Chaco, las bocas de venta relevadas fueron 28 con una superficie total de 36.194 m2.

 

 

 

Fuente: chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios