SALUD
22 de diciembre de 2022
OMS: las muertes por Covid-19 cayeron casi un 90%

Según la Organización Mundial de la Salud, la pandemia se redujo pero no terminó. Además, actualmente, existen otras emergencias que atender.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que el número de muertes semanales notificadas por Covid-19 cayeron "casi un 90 por ciento durante 2022, desde el pico alcanzado en enero".
"Ciertamente, estamos en un lugar mucho mejor con la pandemia de Covid-19 de lo que estábamos hace un año, cuando estábamos en las primeras etapas de la ola de Ómicron, con un rápido aumento de casos y muertes", explicó Adhanom, en la conferencia de prensa en la que realizó un balance del 2022.
A pesar de marcar la mejor situación, el director de la OMS indicó que "todavía hay demasiadas incertidumbres y lagunas para poder decir que la pandemia ha terminado". En ese marco, hizo hincapié en las brechas en la vacunación y en el tratamiento, así como en las deficiencias de los sistemas sanitarios.
El director general de la OMS recordó que, actualmente, el mundo se enfrenta a otras emergencias, más allá de la generada por el Covid-19. "En julio, declaré una emergencia de salud pública de preocupación internacional por el brote mundial de viruela del mono, ahora conocido como mpox. Se han notificado más de 83.000 casos en 110 países, aunque la tasa de mortalidad se ha mantenido baja, con 66 fallecidos", explicó.
También hizo mención a la situación en relación al avance del ébola: "Sin nuevos casos desde el 27 de noviembre, y sin pacientes en tratamiento por el momento, ha comenzado la cuenta atrás para el fin del brote de ébola en Uganda. Si no se detectan nuevos casos, el brote se declarará finalizado el 11 de enero", adelantó Tedros.
La OMS también sigue dando respuesta a los brotes de cólera en 30 países, entre ellos, Haití, donde se registraron 310 muertes por cólera después de más de 3 años sin ningún caso. "La semana pasada, Haití recibió casi 1,2 millones de dosis de vacunas orales contra el cólera y las campañas de vacunación ya han comenzado en las zonas más afectadas", recuerda.
EL ÚLTIMO REPORTE DE COVID-19
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en la última semana se reportaron 62.261 nuevos casos de coronavirus en la Argentina, lo que representa un 129% más que en los siete días anteriores.
En tanto, la cantidad de muertes (39) subió 457% en relación a la semana pasada, cuando se habían informado siete fallecimientos. La cartera sanitaria indicó que de las 39 personas que murieron, 37 eran mayores de 50 años, y 19 mayores de 80.
Durante la última semana murieron 20 personas en la provincia de Buenos Aires, 9 en la ciudad de Buenos Aires, 1 en Corrientes, 1 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 1 en Mendoza, 1 en Río Negro, 1 en Salta, y 2 en Santa Fe.
De esa manera, el total de personas infectadas en la Argentina desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.829.236, en tanto que ya son 130.080 las víctimas fatales.
Asimismo, el Ministerio de Salud de la Nación indicó que actualmente hay 342 pacientes con covid-19 internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41.1% en el país.
EL CHACO SUMÓ 331 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS
En tanto, el Ministerio de Salud de la Nación informó que, durante la última semana, se registraron 331 nuevos casos de COVID-19, en el Chaco, pero no se produjeron fallecimientos como consecuencia de la enfermedad en la provincia.
LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN LA ARGENTINA
Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 111.659.740, de los cuales 41.067.292 recibieron una dosis, 37.923.234 las dos, 3.161.260 una adicional, 21.971.305 el primer refuerzo, 6.774.900 el segundo, y 758.153 el tercero, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 119.195.142 y las donadas a 5.083.000.
