Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 23:26 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

SALUD

7 de diciembre de 2022

Covid 19: la aplicación de vacunas se triplicó en una semana frente a aumento de casos

La aplicación de dosis de vacunas contra el coronavirus se triplicó la última semana impulsada por un aumento en la percepción del riesgo frente a un importante incremento de casos y a la necesidad de tener protección por la proximidad de las fiestas y el verano, lo que para especialistas es «una buena noticia» ya que es clave darse las dosis de refuerzos.

"Si bien estamos lejos de los récord de aplicaciones que se dieron en enero de 2022 cuando llegaron a colocarse casi 600.000 dosis diarias, el ritmo de vacunación contra Covid-19 que llegó a un piso de casi 10.000 aplicaciones por día en octubre de este año, comenzó a crecer desde noviembre pero tuvo una disparada esta última semana", informaron.
«El viernes 25 de noviembre se aplicaron 30.481 dosis y el martes 6 de diciembre 89.053, es decir que en una semana se triplicaron las aplicaciones; y si se analiza el promedio de aplicaciones diarias, lo que permite evitar las fluctuaciones de fines de semana y feriados, el número también se triplica», dijo a Télam el contador Martín Barrionuevo, quien analiza datos desde el comienzo de la pandemia.
Por su parte, la médica infectóloga Florencia Cahn describió que «la situación de Covid-19 en la Argentina está relacionada con un aumento en el número de casos notificados entre esta semana y la semana anterior con un aumento de casi el 300 por ciento».
«Ese aumento todavía no se ve reflejado en las internaciones, casos graves y la muerte pero sí se observa un aumento que ya viene sostenido desde las últimas cuatro semanas», añadió en diálogo con Télam.
En este promedio a nivel nacional, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires son las jurisdicciones que registran el mayor incremento de casos.
Según la Sala de Situación de Coronavirus del Ministerio de Salud, de los 12.609 casos confirmados la última semana, 5.134 son de la provincia de Buenos Aires y 6.032 de la Ciudad.
«Estamos viendo un aumento de casos, hay muchas personas que consultan y se hisopan en las guardias. Por otro lado, tenemos muchos pacientes internados por otras causan que comienzan con síntomas y al hisoparlos dan positivo, por lo que estamos volviendo a tener zonas de aislamiento que hacía un tiempo que no teníamos», indicó Martín Hojman, médico infectólogo del Hospital Rivadavia del distrito porteño.
Cahn enfatizó que «en este contexto, las recomendaciones pasan por iniciar o completar los esquemas de vacunación y aplicarse las dosis de refuerzo».
«En este sentido desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) estamos haciendo una campaña que se llama ‘Sácale la Roja al Covid’, que está relacionada con aplicarnos las dosis de refuerzo que nos corresponden para estar realmente protegidos», describió.
La infectóloga recordó que después de cuatro meses de la última dosis, la protección contra el virus va disminuyendo. «Por eso estamos llamando a la población a que se aplique la dosis de refuerzo que corresponda según cada caso, la edad y las condiciones de salud y que no esperen a ninguna otra vacuna», insistió.
La especialista detalló que «todas las personas de 18 años o más tienen que tener dos dosis y dos refuerzos es decir que tienen que tener por lo menos cuatro dosis aplicadas en total para estar verdaderamente protegidos».
En relación a la población pediátrica, explicó que «el refuerzo está indicado desde lo 3 años, es decir que los chicos entre los 3 y 17 años que no sean inmunosuprimidos tiene que tener dos dosis y un refuerzo. Para quienes tienen inmunosupresión desde los 12 años está indicado segundo y tercer refuerzo».
Esta semana, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, subrayó que «quienes se vacunaron por última vez hace más de cuatro meses pueden darse una nueva dosis» y señaló que «el refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero) es especialmente importante para quienes tienen más de 50 años y para personas con condiciones de riesgo».
En referencia a las vacunas que se están aplicando en la Argentina, Cahn señaló que «son seguras y eficaces para refuerzo y también como esquema primario».
En el mismo sentido, Hojman expresó que «las vacunas que están en el país brindan protección y es muy importante aplicarse los refuerzos en el contexto actual».
Los comentarios de ambos especialistas se vinculan con el debate sobre si aplicarse las vacunas que hay en el país o esperar si llega una «bivalente», es decir, una que contenga además de la cepa de Wuhan (la inicial) algunos de los sublinajes de la variante Ómicron, que es la que más circula en este momento.
En este sentido, el mensaje de los especialistas es claro: «no hay que esperar, hay que aplicarse los refuerzos ahora».
«También es clave retomar los cuidados: ventilar los ambientes, lavarnos las manos, usar barbijos en lugares cerrados y poco ventilados y obviamente quedarnos en casa si estamos enfermos y nos sentimos mal, independientemente de que sea Covid-19 o que sea cualquier otro virus», concluyeron.



COMPARTIR:

Comentarios