Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 00:51 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

3 de diciembre de 2022

DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: EL GOBIERNO ENTREGÓ EQUIPAMIENTO, HOMENAJEÓ A INSTITUCIONES E INAUGURÓ UN MURAL

En el parque de la Democracia, se descubrió la obra muralista “Inclusión es dar”, realizada a través de la Fundación Chaco Solidario. Además, se otorgaron herramientas a familias con personas con discapacidad; y se entregaron reconocimientos a entidades que trabajan en políticas y acciones inclusivas.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, inauguraron el mural “Inclusión es dar amor”, en el Parque de la Democracia. Además, realizó la entrega de herramientas y elementos a nueve familias de personas con discapacidad para que puedan seguir trabajando y se homenajeó y entregó reconocimientos a cinco instituciones que realizan una tarea permanente para lograr mayor inclusión.

Acompañaron al gobernador el titular del Instituto Provincial para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), José Lorenzo; el director Ejecutivo de la Fundación Chaco Solidario, Hernán Knezovich, la directora financiera de la Fundación Chaco Solidario, Mariela Guerra.

Las cinco instituciones reconocidas son: ACELNEA (Asociación Civil de Enfermos Lisosomales del Nordeste Argentino), el CeNoVi (Centro Social, Recreativo y Cultural para no videntes y ambliopes del Chaco), Un Mundo Sin Barreras, APAdeA (Asociación Argentina de Padres de Autistas) y la Fundación de Equinoterapia "San Jorge”.

 

Una obra de arte por la inclusión

El nuevo mural, realizado mediante la técnica de mosaiquismo, fue ejecutado por el colectivo “Mosaico Tesela Pink Chaco”, y llevado adelante a través de un trabajo conjunto entre el Instituto de Cultura del Chaco, la Fundación Chaco Solidario, y la Asociación Civil de Enfermos Lisosomales del Nordeste Argentino (Acelnea), para la concientización y difusión de las enfermedades poco frecuentes. Chaco Solidario apoyó la iniciativa, con la entrega de materiales para su realización, como venecitas, azulejos, cerámicos, pinturas, cemento, entre otros.

Sobre el mural, el titular del Iprodich, José Lorenzo, explicó que la obra “tiene que ver con el tema de la inclusión y fue iniciativa de Acelnea”. En ese sentido, celebró la realización del mural “que es un noble gesto iniciado por la Fundación Chaco Solidario y que estamos acompañando. Desde el Iprodich, estamos orgullosos de trabajar de forma coordinada con organismos del Estado para llevar adelante estas grandes acciones” celebró el funcionario.

A su turno, el director ejecutivo de la Fundación Chaco Solidario, Hernán Knezovich señaló que este mural está destinado “al disfrute de todas y todos los resistencianos. Y recalco que es importante realizar este tipo de acciones, manifestando, a través del arte y de la cultura, el trabajo conjunto que se lleva adelante entre las instituciones y el Gobierno Provincial en materia de inclusión”, expresó. 

 

Entrega de equipamiento y homenaje a Instituciones

A través de la Fundación Chaco Solidario, el jefe del Ejecutivo junto a Knezovich y Guerra, hicieron entrega de equipamiento a nueve familias de personas con discapacidad de Margarita Belén, a fin de garantizar una mejor calidad de vida y la continuidad de sus oficios, para mejorar su productividad y generar mayor ingreso económico. Entre los elementos entregados, las y los beneficiarios recibieron aires acondicionados, heladeras, freidoras, taladros, sierra caladora, destornilladores, clavadora neumática, entre otros.

Knezovich explicó que los equipos están destinados a las familias que cuentan con una persona con discapacidad, a fin de que se sigan desarrollando y creciendo laboralmente.

También en la jornada, el Gobierno Provincial hizo entrega de cinco reconocimientos a instituciones que trabajan en materia de inclusión a fin de mejorar la calidad de vida de las personas, entre ellas ACELNEA, que se enfoca en la investigación para la difusión de enfermedades poco frecuentes, garantizando la detección temprana, con mejor calidad de vida; y el Centro Social, Recreativo y Cultural para no videntes y ambliopes del Chaco (CeNoVi), que viene trabajando en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual en la provincia del Chaco y la región.

Las otras entidades reconocidas son: “Un mundo sin barreras”, que realiza acompañamiento y seguimiento de la trayectoria escolar, con apoyo pedagógico, psicopedagógico, psicológico y orientación familiar; la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA) que trabaja en mejorar la calidad de vida de personas con autismo y sus familias, y la Fundación de Equinoterapia “San Jorge” para promover la inclusión de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad a través del tratamiento con equinos. 

Por otro lado, respecto a los reconocimientos, Knezovich destacó el trabajo que vienen haciendo las instituciones en la provincia en materia de inclusión, las cuales “requieren un justo reconocimiento por la labor que llevan adelante”.  



COMPARTIR:

Comentarios