Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:57 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

3 de diciembre de 2022

DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: EL GOBIERNO ENTREGÓ EQUIPAMIENTO, HOMENAJEÓ A INSTITUCIONES E INAUGURÓ UN MURAL

En el parque de la Democracia, se descubrió la obra muralista “Inclusión es dar”, realizada a través de la Fundación Chaco Solidario. Además, se otorgaron herramientas a familias con personas con discapacidad; y se entregaron reconocimientos a entidades que trabajan en políticas y acciones inclusivas.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, inauguraron el mural “Inclusión es dar amor”, en el Parque de la Democracia. Además, realizó la entrega de herramientas y elementos a nueve familias de personas con discapacidad para que puedan seguir trabajando y se homenajeó y entregó reconocimientos a cinco instituciones que realizan una tarea permanente para lograr mayor inclusión.

Acompañaron al gobernador el titular del Instituto Provincial para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), José Lorenzo; el director Ejecutivo de la Fundación Chaco Solidario, Hernán Knezovich, la directora financiera de la Fundación Chaco Solidario, Mariela Guerra.

Las cinco instituciones reconocidas son: ACELNEA (Asociación Civil de Enfermos Lisosomales del Nordeste Argentino), el CeNoVi (Centro Social, Recreativo y Cultural para no videntes y ambliopes del Chaco), Un Mundo Sin Barreras, APAdeA (Asociación Argentina de Padres de Autistas) y la Fundación de Equinoterapia "San Jorge”.

 

Una obra de arte por la inclusión

El nuevo mural, realizado mediante la técnica de mosaiquismo, fue ejecutado por el colectivo “Mosaico Tesela Pink Chaco”, y llevado adelante a través de un trabajo conjunto entre el Instituto de Cultura del Chaco, la Fundación Chaco Solidario, y la Asociación Civil de Enfermos Lisosomales del Nordeste Argentino (Acelnea), para la concientización y difusión de las enfermedades poco frecuentes. Chaco Solidario apoyó la iniciativa, con la entrega de materiales para su realización, como venecitas, azulejos, cerámicos, pinturas, cemento, entre otros.

Sobre el mural, el titular del Iprodich, José Lorenzo, explicó que la obra “tiene que ver con el tema de la inclusión y fue iniciativa de Acelnea”. En ese sentido, celebró la realización del mural “que es un noble gesto iniciado por la Fundación Chaco Solidario y que estamos acompañando. Desde el Iprodich, estamos orgullosos de trabajar de forma coordinada con organismos del Estado para llevar adelante estas grandes acciones” celebró el funcionario.

A su turno, el director ejecutivo de la Fundación Chaco Solidario, Hernán Knezovich señaló que este mural está destinado “al disfrute de todas y todos los resistencianos. Y recalco que es importante realizar este tipo de acciones, manifestando, a través del arte y de la cultura, el trabajo conjunto que se lleva adelante entre las instituciones y el Gobierno Provincial en materia de inclusión”, expresó. 

 

Entrega de equipamiento y homenaje a Instituciones

A través de la Fundación Chaco Solidario, el jefe del Ejecutivo junto a Knezovich y Guerra, hicieron entrega de equipamiento a nueve familias de personas con discapacidad de Margarita Belén, a fin de garantizar una mejor calidad de vida y la continuidad de sus oficios, para mejorar su productividad y generar mayor ingreso económico. Entre los elementos entregados, las y los beneficiarios recibieron aires acondicionados, heladeras, freidoras, taladros, sierra caladora, destornilladores, clavadora neumática, entre otros.

Knezovich explicó que los equipos están destinados a las familias que cuentan con una persona con discapacidad, a fin de que se sigan desarrollando y creciendo laboralmente.

También en la jornada, el Gobierno Provincial hizo entrega de cinco reconocimientos a instituciones que trabajan en materia de inclusión a fin de mejorar la calidad de vida de las personas, entre ellas ACELNEA, que se enfoca en la investigación para la difusión de enfermedades poco frecuentes, garantizando la detección temprana, con mejor calidad de vida; y el Centro Social, Recreativo y Cultural para no videntes y ambliopes del Chaco (CeNoVi), que viene trabajando en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual en la provincia del Chaco y la región.

Las otras entidades reconocidas son: “Un mundo sin barreras”, que realiza acompañamiento y seguimiento de la trayectoria escolar, con apoyo pedagógico, psicopedagógico, psicológico y orientación familiar; la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA) que trabaja en mejorar la calidad de vida de personas con autismo y sus familias, y la Fundación de Equinoterapia “San Jorge” para promover la inclusión de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad a través del tratamiento con equinos. 

Por otro lado, respecto a los reconocimientos, Knezovich destacó el trabajo que vienen haciendo las instituciones en la provincia en materia de inclusión, las cuales “requieren un justo reconocimiento por la labor que llevan adelante”.  



COMPARTIR:

Comentarios