Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 07:20 - GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD /

17.5°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

26 de septiembre de 2022

Ratifican que Chaco es la principal provincia productora de algodón

La provincia ocupa el primer lugar a nivel país en materia de siembra y cosecha, posición que había recuperado en 2020 y volvió a ser confirmada este año.

Chaco fue ratificada como la principal provincia productora del algodón del país, condición por la que se aseguró más de $125 millones en financiamiento nacional para la próxima campaña. La confirmación del liderazgo chaqueño se dio en una nueva reunión de la Mesa Algodonera Nacional que tuvo lugar recientemente en la Secretaría de Agricultura de la Nación, en Buenos Aires.

De esta manera, la provincia ratifica el primer lugar a nivel país en materia de siembra y cosecha, posición que había recuperado en 2020.

Con la confirmación de las cifras correspondientes a la temporada pasada, recibirá para la campaña 2022-2023 fondos por $125.321.174 tal como lo establece la Ley Nacional 26.060, del Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera.

Mesa_algodon

“La provincia cuenta con un excelente sistema de seguimiento para el cultivo del textil lo que nos permite defender y poner en valor el esfuerzo de los productores”, remarcó este lunes la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

La funcionaria dijo además que la verificación de los lotes para la destrucción de rastrojos a lo que se suma al monitoreo mediante mapeo satelital son dos de las herramientas sobresalientes que dispone el Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

“Estos instrumentos, que se complementan con políticas directas, posibilitan generar un censo del sector productivo que se suma al registro del Sipach (Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños), logrando tres instancias de verificación de la superficie implantada”, agregó.

Finalmente, Francescutti resaltó el acceso por parte de la provincia a los más de $125 millones provenientes del Fondo de la Ley 26.060 y apuntó que todas las herramientas con las que cuenta el Ministerio contribuirán a la toma de las mejores decisiones para la utilización de ese financiamiento.

La subsecretaria y el director de Desarrollo Algodonero, Rubén Bast, fueron los representantes del Chaco en la última reunión de la Mesa Algodonera Nacional, ámbito en que se analizó un amplio temario junto con funcionarios nacionales y de las demás provincias del sector. Entre los puntos abordados se destacan el debate acerca de las distintas posturas recogidas en los talleres que se realizaron a lo largo de las últimas semanas en las provincias productoras, en el marco del Plan Estratégico del Algodón 2030.

En ese aspecto, hubo coincidencia entre las y los funcionarios en cuanto a la necesidad de madurar la propuesta de contar con el sello de calidad Algodón Argentino; y en avanzar con políticas más contundentes para fortalecer la producción, con un mayor impulso del gobierno nacional. Otro de los puntos resueltos tiene que ver con la confirmación de las fechas para el Congreso Nacional del Algodón, que se llevará adelante el viernes 7 y el sábado 8 de octubre, en coincidencia con el Día Mundial del Algodón.

Al encuentro asistieron representantes de las provincias productoras de algodón del país; funcionarios y cuadros técnicos de la Secretaría de Agricultura de la Nación; investigadores y extensionistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios