Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 07:41 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

23.2°

Villa Ángela

REGION

26 de septiembre de 2022

El embajador Peppo presentó a legisladores chaqueños informe sobre la hidrovía Paraná- Paraguay

“El cuerpo de ingenieros estadounidenses de una organización civil está desarrollando un plan hídrico de viabilidad de cuatro años que plantea inversiones para mejorar la circulación por esta arteria fundamental donde circula la producción nacional”.

En el marco del conflicto que se vive en la hidrovía Paraná-Paraguay, la presidenta del Poder Legislativo Elida Cuesta, junto a legisladores recibió este lunes al embajador de Paraguay, Domingo Peppo. El diplomático presentó un informe e interiorizó a las y los diputados sobre el estado de situación del canal donde circula el 80% de la producción nacional.

Por la hidrovía circula la exportación argentina y su administración implica un complejo sistema que incluye desde el dragado hasta el manejo del medio ambiente de un ecosistema privilegiado y poco valorado por las decisiones estatales durante décadas. El sistema de transporte que permite la circulación por los ríos y sus puertos es el más eficiente para trasladar productos nacionales al mundo. Participaron los legisladores: Atlanto Honcheruk, Hugo Sager, Nicolás Slimel, Jessica Ayala, Andrea Charole, Roberto Acosta y Juan José Bergia.

Cuesta remarcó la importancia de la visita del embajador para interiorizar sobre el conflicto a las y los representantes del pueblo y destacó su labor en la embajada. “El embajador siempre está dispuesto a escuchar y trabajar en conjunto en pos del país y la provincia. La resolución de este conflicto es fundamental y es un tema que preocupa a toda la región, porque esta hidrovía representa la circulación de la producción nacional”, aseguró la titular legislativa.

Por su parte, Peppo reconoció el trabajo de las y los legisladores que sancionaron una resolución que puso en agenda la preocupación por el estado de situación de la hidrovía. “Hemos mantenido reuniones con el canciller de los Estados Unidos, quien nos detalló la situación. El gobierno de la República del Paraguay todavía debe definir, pero tenemos que aclarar que no hay intenciones de militarización por parte el gobierno estadounidense”, manifestó.

Además, resaltó que existen tres tramos de la hidrovía: uno que es de soberanía argentina; otro de soberanía paraguaya y un tramo compartido. “El cuerpo de ingenieros estadounidenses de una organización civil está desarrollando un plan hídrico de viabilidad de cuatro años que plantea inversiones para mejorar la circulación por esta arteria fundamental donde circula la producción nacional”, aseveró.



COMPARTIR:

Comentarios