Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 04:50 - VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN /

18.7°

Villa Ángela

REGION

26 de septiembre de 2022

El embajador Peppo presentó a legisladores chaqueños informe sobre la hidrovía Paraná- Paraguay

“El cuerpo de ingenieros estadounidenses de una organización civil está desarrollando un plan hídrico de viabilidad de cuatro años que plantea inversiones para mejorar la circulación por esta arteria fundamental donde circula la producción nacional”.

En el marco del conflicto que se vive en la hidrovía Paraná-Paraguay, la presidenta del Poder Legislativo Elida Cuesta, junto a legisladores recibió este lunes al embajador de Paraguay, Domingo Peppo. El diplomático presentó un informe e interiorizó a las y los diputados sobre el estado de situación del canal donde circula el 80% de la producción nacional.

Por la hidrovía circula la exportación argentina y su administración implica un complejo sistema que incluye desde el dragado hasta el manejo del medio ambiente de un ecosistema privilegiado y poco valorado por las decisiones estatales durante décadas. El sistema de transporte que permite la circulación por los ríos y sus puertos es el más eficiente para trasladar productos nacionales al mundo. Participaron los legisladores: Atlanto Honcheruk, Hugo Sager, Nicolás Slimel, Jessica Ayala, Andrea Charole, Roberto Acosta y Juan José Bergia.

Cuesta remarcó la importancia de la visita del embajador para interiorizar sobre el conflicto a las y los representantes del pueblo y destacó su labor en la embajada. “El embajador siempre está dispuesto a escuchar y trabajar en conjunto en pos del país y la provincia. La resolución de este conflicto es fundamental y es un tema que preocupa a toda la región, porque esta hidrovía representa la circulación de la producción nacional”, aseguró la titular legislativa.

Por su parte, Peppo reconoció el trabajo de las y los legisladores que sancionaron una resolución que puso en agenda la preocupación por el estado de situación de la hidrovía. “Hemos mantenido reuniones con el canciller de los Estados Unidos, quien nos detalló la situación. El gobierno de la República del Paraguay todavía debe definir, pero tenemos que aclarar que no hay intenciones de militarización por parte el gobierno estadounidense”, manifestó.

Además, resaltó que existen tres tramos de la hidrovía: uno que es de soberanía argentina; otro de soberanía paraguaya y un tramo compartido. “El cuerpo de ingenieros estadounidenses de una organización civil está desarrollando un plan hídrico de viabilidad de cuatro años que plantea inversiones para mejorar la circulación por esta arteria fundamental donde circula la producción nacional”, aseveró.



COMPARTIR:

Comentarios