Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:19 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

24 de septiembre de 2022

Misión internacional de gobernadores del Norte Grande en EEUU para promover el potencial de la región

El núcleo de esta misión “es finalmente concretar una agenda de financiamiento para el corredor bioceánico desde una perspectiva plurianual con la participación de los organismos multilaterales de crédito”, destacó Capitanich.

Los gobernadores del Norte Grande iniciarán este lunes 26 una misión internacional en Estados Unidos, con el objeto de fortalecer una agenda de inversiones y comercio exterior destinada a promover el potencial de la región. La comitiva estará integrada por los mandatarios de las diez provincias que componen el bloque regional, iniciativa de la que participará el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.

La misión tiene prevista reuniones con organismos multilaterales de crédito (BID-BIRF), en virtud del artículo 86 del proyecto de Ley del Presupuesto nacional con el objeto de promover el financiamiento en un período de 15 años equivalente al 40 por ciento del total acordado para el país, en un programa específico que se denomine Norte Grande. “Este programa apunta a corregir asimetrías severas en logística integrada e infraestructura social básica que hoy constituyen la principal limitante para el desarrollo de la región y del país. Sin superar la restricción logística, la región no podrá superar verdaderos cuellos de botella para lograr competitividad sistémica”, destacó el titular del Ejecutivo chaqueño.

El interés provincial

Al agregar detalles de la misión a ese país del Norte de América, el mandatario chaqueño amplió que las reuniones programadas incluyen áreas específicas del Departamento de Estado, de Comercio y de Agricultura; al Comité Consultivo Internacional de Algodón, Think Tanks, empresa como Amazon, Cámara de Comercio, Council of América, PNUD; y visitas específicas a inversores de litio, productores de algodón, plantas de producción de desmotadoras, entre otras iniciativas. “El interés de nuestra provincia es desarrollar la intensificación de la tecnología de los procesos productivos en materia de producción algodonera, al mismo tiempo que el desarrollo de un sistema de cotizaciones de opciones y futuro en el mercado doméstico e internacional  junto a la estrategia de recuperación de la producción local, enmarcado en una cadena de valor integralmente competitiva en denim y punto a punto para dinamizar la generación de 10.000 empleos en el complejo productivo”, especificó.

A su vez, comentó que el núcleo de esta misión “es finalmente concretar una agenda de financiamiento para el corredor bioceánico desde una perspectiva plurianual con la participación de los organismos multilaterales de crédito”. “Al mismo tiempo, promover más inversiones en diferentes complejos productivos estratégicos junto a la dinamización del comercio bilateral”, ponderó el gobernador chaqueño.

El Norte Grande

El Norte Grande, integrado por diez provincias del país, abarca un poco más de 849000 kilómetros cuadrados de extensión (un tercio de la superficie terrestre continental argentina), más de 10 millones de habitantes (21,6% del total país) y un tercio de la superficie cultivable. A su vez, representa la mayor reserva de biodiversidad y agua dulce, diversidad de cultivos, paisajes con una identidad cultural plurilingüe, multicultural y plurireligiosa-espiritual. “La riqueza y diversidad de productos y servicios de la región son francamente ilimitadas, pues desde servicios turísticos integrados a través de nuevos modelos de atracción internacional a través de la gastronomía típica, danzas, música, esculturas, pinturas, contenidos audiovisuales, libros, arquitectura  y demás componentes de nuestra identidad constituyen oportunidades de inversión y desarrollo”, analizó Capitanich.

Durante este 2022, el Consejo Regional del Norte Grande desarrolló dos misiones internacionales: a los Emiratos Árabes Unidos y a Estados Unidos. A su vez, concretó en el Chaco la realización de la primera exposición industrial, productiva, gastronómica, turística y cultural del Norte Grande; y –al mismo tiempo- organizar la agencia de inversiones y de comercio exterior con la participación conjunta de la región en ferias y exposiciones del país y del exterior.

“Nuestra provincia ha podido recibir financiamiento de los organismos internacionales de crédito por 2500 millones de dólares, gran parte de los cuales no requieren contrapartida ni endeudamiento pues corresponden al estado nacional para la ejecución de obras de infraestructura”, recordó Capitanich. Y concluyó: “Sin obras de infraestructura, el sector privado no invierte ni invertirá para generar empleos de calidad.          La reafirmación identitaria de nuestra región ha sido un gran logro desde su primera reunión en nuestra provincia el 11 de diciembre de 2020, con 13  asambleas de gobernadores y dos misiones internacionales junto a logros concretos para nuestras comunidades”. “Este es el camino. Este es el legado”, cerró.

La comitiva

La agenda a desarrollar entre el 26 y el 30 de septiembre fue delineada hace días atrás entre los gobernadores y los ministros Eduardo De Pedro (Interior) y Sergio Massa (Economía), y tendrá como escenarios a las ciudades de Washington y Nueva York, donde prevén mantener encuentros con empresarios y dirigentes políticos de Estados Unidos.

La comitiva estará integrada por el ministro De Pedro y los mandatarios Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Sáenz (Salta). Junto a ellos irá el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley para reuniones que mantendrán en Washington. “Trabajaremos juntos para explorar la expansión de asociaciones económicas que beneficien a los pueblos de ambos países”, sostuvo el diplomático.

 



COMPARTIR:

Comentarios