Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 12:10 - Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS /

26.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

22 de septiembre de 2022

Diputados debate en plenario nueva Ley de Humedales y ambientalistas se manifiestan en Congreso

Se desarrolló desde las 10.30 en el segundo piso del Anexo de la Cámara baja.

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados debatía este mediodía los proyectos para asegurar la protección y el uso racional de los humedales y el oficialismo busca avanzar en consensos para dictaminar a favor de la iniciativa que atiende esta problemática ante incendios forestales en distintos puntos del país, mientras ambientalistas manifestaban en las puertas del Congreso a favor de la sanción de la nueva ley.

El plenario de las comisiones de Recursos Naturales, que preside el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos); Agricultura, a cargo de Ricardo Buryaile (UCR); y de Presupuesto, que encabeza Carlos Heller (Frente de Todos), se desarrolla desde las 10.30 en el segundo piso del Anexo de la Cámara baja.

En tanto, ambientalistas y vecinos autoconvocados que el fin de semana último mantuvieron cortado el puente Rosario-Victoria en reclamo del cese de las quemas en las islas del delta del Paraná se encuentran frente al Congreso "para que se retome la discusión por la Ley de Humedales".

Al abrir el debate, Grosso destacó la importancia de avanzar en la ley al sostener que "el 56 por ciento de los humedales de América Latina esta destruido" y dijo que "los representantes del pueblo debemos asumir la responsabilidad que tenemos".

Según la diputada Ximena García (Juntos por el Cambio), autora de uno de los proyectos impulsados por la oposición, la iniciativa impulsada por ese espacio "es equilibrada y contempla la visión productiva y ambiental. Queremos que el inventario sea coordinado por una autoridad nacional en conjunto con las provincias".

Para la diputada de Consenso Federal Graciela Camaño, "estamos frente al debate más trascendental" e incluso consideró que "es más importante que el Presupuesto". "Es un tema estratégico, el presupuesto es coyuntural", argumentó al sostener que "un 30 por ciento de los argentinos sufre el proceso de desertificación que genera desequilibrio ambiental que afecta la calidad de vida de las personas".

Fuentes parlamentarias no descartan que en el plenario de las comisiones de la Cámara baja se busque arribar a un consenso entre al menos una decena de iniciativas que buscan establecer un régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales.

La mayoría de los proyectos realizan una definición de los humedales y proponen un inventario nacional, una suerte de mapa para que cada provincia precise las ubicaciones de estos espacios y defina qué características tienen y qué funciones cumplen.

La urgente sanción de una Ley de Humedales es reclamada desde hace años por organizaciones defensoras del medio ambiente y acompañada por una campaña de recolección de firmas que lleva reunidas 790 mi adhesiones (www.change.org/PorLosHumedales).

Sin embargo, en los últimos meses la demanda volvió a cobrar fuerza a partir de la gravedad de los incendios forestales que afectan la zona del delta del Paraná, que recurrentemente dejan a Rosario y otras ciudades santafesinas aledañas cubiertas de humo.

Además, periódicamente se repiten incendios forestales en las serranías de Traslasierra, en Córdoba, y en San Luis.

La decisión de avanzar en el debate fue acordada en la última sesión de la Cámara baja, donde se avaló una propuesta del diputado socialista por Santa Fe Enrique Estévez para emplazar a las comisiones a debatir el texto.

"Nos debemos un debate sincero, honesto y respetuoso sin sobreactuaciones que profundicen las contradicciones que tenemos como sociedad", aseguró Estévez.

Al anticipar su respaldo a ese planteo, el diputado Grosso anticipó que el oficialismo "está decidido a que este tema tan importante se trate y se trabaje lo más rápido posible".

"Esperemos que (la iniciativa) se debata porque el nivel de tragedia ambiental y social que vive, por ejemplo, Rosario nos llama la atención a la necesidad de discutir una ley de presupuestos mínimos", aseguró Grosso, firmante del proyecto que reúne mayores consensos.

 



COMPARTIR:

Comentarios