ACTUALIDAD
5 de septiembre de 2022
La agenda de Massa en Estados Unidos: viaja hoy a buscar inversiones

El ministro de Economía tiene programada una serie de reuniones con la directora del FMI, autoridades del Tesoro y del Banco Mundial, empresas petroleras y automotrices.
Este lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa viaja a Washington DC, donde se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, así como también mantendrá encuentros con inversionistas.
Massa partirá a su gira por Estados Unidos acompañado por su vocero, Santiago García Vázquez, y su asesor internacional Gustavo Martínez Pandiani, quienes lo acompañarán en su agenda que comenzará este martes con funcionarios de la Casa Blanca, del Tesoro, empresarios e inversores de la economía real, y de organismos internacionales, indicaron a Télam.
Asimismo, a Estados Unidos partirá la comitiva económica del gabinete nacional encargada de iniciar la segunda revisión del acuerdo con el FMI por un desembolso de US$ 4.100 millones, antes de que Massa y Georgieva se encuentren el 12 de septiembre. De la reunión también participará la primera Subdirectora Gerente, Gita Gopinath, y el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn.
La agenda de Massa en su gira por Estados Unidos
Además del encuentro con el Fondo y autoridades de la Casa Blanca, Massa tiene previsto reunirse con miembros del Tesoro de EEUU, con quienes avanzará en el acuerdo de intercambio de información tributaria entre la AFIP y el IRS para detectar irregularidades y eventual evasión tributaria.
En tanto, tiene en agenda un encuentro con el vicepresidente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg; y con el titular del BID, Mauricio Claver-Carone, a quienes les solicitará la aceleración de desembolsos para el país.
Asimismo, en Washington, Massa mantendrá reuniones con automotrices y firmas del rubro Economía del Conocimiento, que incluirá entrevistas con directivos de Volkswagen y de Stellantis (grupo automovilístico internacional, fruto de la fusión del ítalo-estadounidense Fiat Chrysler y el francés Groupe PSA), General Motors y Amazon, entre otros.
Mientras que en Houston, compartirá con empresas petroleras y cámaras empresarias del sector energético como Chevron, Exxon, Total, entre otras, así como con energéticas en el rubro Litio como Livent.
Fuente: Data Chaco