Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 04:32 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

12.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de julio de 2022

Bienal del Chaco 2022: aquí están las diez obras escultóricas terminadas

La tierra del lapacho y el urunday este sábado soleado de julio se enriqueció con diez símbolos más.

Emplazadas al lado del Río Negro, donde corre la brisa, se pueden encontrar las obras fruto de la experiencia cultural más importante de Iberoamérica. El certamen, que este año fue realizado sobre mármol de San Juan, unió continentes y se mantendrá en su hogar natalicio hasta que el Comité Organizador de la Bienal del Chaco, es decir La Fundación Urunday, elija su lugar de emplazamiento definitivo.

 

Sodong Choe (Corea del Sur).

 

 

De los artistas, el primero que finalizó su obra fue Sodong Choe, de Corea del Sur. Con el nombre de “Permanency 2150” o “Permanencia 2150”: “El ser humano debe convivir con la naturaleza. Si no respetamos la naturaleza, la supervivencia de la humanidad se verá amenazada. Pretendo contar en la obra la infinita esperanza de la civilización humana en la naturaleza. El prototipo de la célula básica de la vida está estructuralmente enumerado y compuesto. Expresa la eternidad de nuestra humanidad que nunca terminará. En contraste con el color de la piedra, expresa la composición cromática y la eternidad y esperanza de la humanidad. Simboliza avanzar hacia una visión de la eternidad que nunca terminara en un círculo blanco”.

 

John Gogaberishvili (Georgia).

 

 

John Gogaberishvili, de Georgia, emplazó su escultura sobre una base del mismo color de su obra. El proyecto tiene el nombre de “Emotional transformation” o “Transformación Emocional”: “Visión, éxtasis, exceso emocional, nuevas formas innovadoras de alcanzar el horizonte del futuro y nuevas oportunidades para el futuro”.

 

Petre Virgiliu Mogosanu (Rumania)

 

 

De Rumania, Petre Virgiliu Mogosanu trabajó estas seis jornadas en la obra “Tensions in the nature” o “La naturaleza y sus tensiones”. “Partiendo de la idea de que, en la naturaleza, todo se mueve y toda la materia cambia en el tiempo, el ser humano también cambia, piensa diferente cada día. En todas estas transformaciones, hay un impulso que se inicia dentro de nosotros. Las acciones de los cuerpos en la naturaleza ocurren debido a que dentro de cada volumen hay una fuerza, una energía, una tensión y un equilibrio que junto con la voluntad actuarán hacia el exterior y crearán un movimiento que es el equivalente a la vida”.

 

Ebru Akinci (Turquía)

 

 

Desde Turquía, Ebru Akinci, estuvo estas jornadas trabajando sobre su obra “Chrysalis” o “Crisálida”: “En el proyecto la idea principal es la transformación. La capa externa cúbica es destruida por la formación interna y esa forma cúbica comienza a transformarse en otra estructura suave y sensible. Se refiere a la transformación de la materia de lo material a lo espiritual. La exploración del periodo de transformación de una estructura a otra estructura. Renacimiento. El proyecto simboliza la eterna continuidad y transformación de la vida y el desarrollo de sus elementos”.

 

Verena Mayer – Tasch (Alemania).

 

 

Verena Mayer – Tasch, de Alemania en estos días de competencia estuvo trabajando en su obra “Dress” o “Vestido”: “Se supone que mi escultura Vestido representa un vestido de origami, doblando la piedra como una hoja de papel, en forma de una figura de origami tradicional. Al esculpir alguna textura en la piedra, quiero evocar la impresión de que la piedra se transforma en papel, el papel en tela, creando una metamorfosis material. Mi interés es dar un material pesado dado por la naturaleza como la piedra, ligereza y levedad debido a una abstracción lúdica del lenguaje formal”.

 

IhorTkachivskyi (Ucrania)

 

 

De Ucrania, IhorTkachivskyi realizó el proyecto de “New energy” o “Nueva Energía”. “Mi escultura es la energía que es constante. Está en constante movimiento y su dinamismo da el movimiento de la tierra, de nuestro planeta y del universo entero. Simboliza el movimiento de los elementos de su relación, coexisten entre sí.”

 

David Bucio (México)

 

 

Desde México, David Bucio trabajó durante estas jornadas en su obra “Equinoccio”: “Siguiendo con la intención de compartir un poco de la cultura de mi país a través de mi trabajo; es que he tomado como referencia la cosmovisión Maya de los Equinoccios. Estos estaban relacionados con Kuulkán, quien para los aztecas era Quetzalcoatl quien para ambas culturas era el dios de la renovación y rejuvenecimiento de la vida. Esta propuesta escultórica es un voto de fe en la renovación como especia, una invitación a mirar a nuestro pasado, a encontrar en nuestras raíces la conexión con nuestro entorno y con nuestros semejantes, es la confianza en mi especie”.

 

Genti Tavanxhiu (Albania).

 

 

Genti Tavanxhiu, de Albania, durante estos días de competencia estuvo trabajando en su obra “Señorita”: “Es una forma vertical, luminosa que emerge del bloque de mármol que se despliega en su parte alta como una composición orgánica. En su eje central, una silueta elegante. En todas sus direcciones posee una belleza que, como una flor, aparece el espectador y lo ilumina”.

 

Arijel Strukelj (Eslovenia)

 

 

Desde Eslovenia, Arijel Strukelj trabajó en el predio durante estos días en su obra “Tensions of Life” o “Tensiones de la vida”: “Mi proyecto está mostrando como el sistema está tratando de angustiarnos, pero aun continuamos con la vida que queremos: vivir. Las tensiones son un problema que está teniendo un gran impacto en nuestras vidas a diario. En los tiempos que vivimos nos olvidamos de nosotros mismos o de los sueños corriendo en círculos para sobrevivir. Los puntos de tensión están apretando el elemento y creando la forma abstracta”.

 

Juan Pablo Marturano (Argentina)

 

 

En representación de nuestro país, Argentina, esculpió Juan Pablo Marturano su obra “Más allá de las nubes” (Homenaje al cerro Mercedario, Prov. de San Juan): “Escalo montañas y, a su vez, las retrato en escultura. En este caso se trata de la montaña más alta de la provincia de San Juan, el cerro Mercedario. Rindiéndole homenaje al cerro, como metáfora que simboliza aquello que actúa de puente entre el cielo y la tierra”.



COMPARTIR:

Comentarios