Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:04 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

17 de julio de 2022

Por videoconferencia, Capitanich acompañará el anuncio de obras para el segundo puente Chaco-Corrientes

Será en el marco de la presentación del Plan de Infraestructura "Argentina Grande" que realizará el presidente Alberto Fernández.

El gobernador Jorge Capitanich participará este lunes 18, por videoconferencia, de la puesta en marcha del megaplan de infraestructura “Argentina Grande” que realizará el presidente Alberto Fernández, desde las 11, en el Museo del Bicentenario. El programa contempla 120 intervenciones estratégicas que transforman la matriz productiva del país, entre las que se encuentra el segundo puente Chaco Corrientes.

Cumpliendo el aislamiento protocolar tras dar positivo de Covid-19, pero con óptimo estado de salud, el gobernador anticipó que participará del lanzamiento a través de videoconferencia, adelantando también que, siempre que se pueda, continuará con su agenda de trabajo en forma virtual. Durante el acto el presidente Fernández anunciará el llamado a licitación de las Variantes de Acceso al Segundo Puente Chaco-Corrientes; en una primera etapa se licitará la obra que incluye la circunvalación y los sistemas de acceso; luego la iniciativa para lograr el financiamiento del puente propiamente dicho.

Las obras del segundo puente Corrientes-Chaco significarán una inversión de 740 millones de dólares, mientras que las conexiones viales al nuevo viaducto interprovincial se estiman en 16.668 millones de pesos. Del lanzamiento participarán además el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis, los gobernadores de las provincias de Santiago del Estero, Corrientes, Catamarca, Tucumán, Mendoza, Buenos Aires y Salta.

Más obras

Durante la presentación de la jornada, también se anunciará el inicio de las siguientes obras: la continuación de la Autopista Buenos Aires – La Plata para su empalme con la Ruta Provincial N° 11; la Ruta Nacional N° 9 entre Tucumán y Santiago del Estero; el Hospital Norpatagónico, en Neuquén; la Autopista Rosario de la Frontera – Metán, sobre la Ruta Nacional N° 9 en Salta; la Adecuación del Túnel Cristo Redentor sobre la Ruta Nacional N° 7, en Mendoza; y el financiamiento de la Presa Río Hondo (Catamarca).

La puesta en marcha del plan Argentina Grande incluye 120 obras en el marco de las 5.000 que está llevando adelante el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, las cuales generan 450.000 puestos de trabajos y alcanzan a 1.501 gobiernos locales. Son 48 obras viales, 55 obras hídricas de agua y saneamiento y las 17 obras de infraestructura rural, urbana y del cuidado, que están transformando la matriz de desarrollo productivo del país, bajo la consigna de recuperar el rol del Estado para redistribuir oportunidades con justicia social, y direccionar la inversión para consolidar un desarrollo federal y soberano, considerando a la obra pública como un sector dinamizador de la economía y generador del empleo.



COMPARTIR:

Comentarios