Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 22:35 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

12 de julio de 2022

Capitanich y Perczyk suscribieron convenio para el financiamiento de la extensión de la jornada educativa en el Chaco

En primera instancia, la extensión de la jornada escolar consistirá en una hora cátedra diaria más para estudiantes y una hora reloj para docentes. Las clases del turno mañana comenzarán a las 7:45 y finalizarán 12:45, mientras que las del turno tarde darán inicio a las 13:15 y se extenderán hasta las 18:15.

Junto al titular de la cartera educativa provincial, Aldo Lineras, quien estuvo presente en el encuentro, el mandatario chaqueño destacó la decisión, que implicará “un mejor proceso de formación en la trayectoria escolar de cada alumno y alumna. A partir de ahora tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para implementar la jornada extendida de carácter presencial, contar con mayor presupuesto y mejorar el rendimiento educativo”.

En primera instancia, la extensión de la jornada escolar consistirá en una hora cátedra diaria más para estudiantes y una hora reloj para docentes. Las clases del turno mañana comenzarán a las 7:45 y finalizarán 12:45, mientras que las del turno tarde darán inicio a las 13:15 y se extenderán hasta las 18:15. Esto equivale a 36 días más de clase durante el año lectivo.

Tras el encuentro y en el marco de la agenda desarrollada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el mandatario chaqueño agregó que evaluaron más de 150 edificios escolares que hay en la provincia con distintas fuentes de financiamiento nacional, provincial e internacional. “Estamos ejecutando más de 490 intervenciones para mejorar la infraestructura edilicia”, destacó a través de sus redes sociales.

A su vez, comentó que ya se entregaron 30.000 computadoras, material didáctico y cerca de 192.000 libros, lo que “contribuye a una mejora sustancial y continua del proceso educativo”. “Seguimos trabajando en conjunto para lograr una jornada extendida de carácter presencial de calidad, para contar con mayor presupuesto y hacer todo el esfuerzo para mejorar el rendimiento educativo”, concluyó.

Cómo será la extensión de la jornada educativa en Chaco

 

En esta etapa inicial se comenzará priorizando la intensificación de los saberes considerados imprescindibles en las áreas de Matemática y Lengua, fortaleciendo, además, con educación transversal, ciencias sociales, y ciencias naturales para garantizar una mejor formación de los y las estudiantes.

En Matemática, se apuntalará la resolución de situaciones problemáticas, teniendo como ejes numeración, operaciones y geometría. En Lengua, se pondrá énfasis en la alfabetización inicial en el primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) y en la comprensión lectora de textos literarios y no literarios, en el segundo y tercer ciclo (de 4° a 7° grado).

Para los y las docentes, la jornada ampliada se traduce en un incremento en sus ingresos por el aumento de las horas trabajadas que ascienden a cinco en total frente al aula. La extensión a 25 horas semanales representa, en promedio, un 20% de incremento en el salario bruto de los y las docentes. Para clarificar el impacto que tendrá en el bolsillo, cabe señalar que un maestro de grado sin antigüedad percibirá un aumento del 16,2% con el sueldo de agosto, mientras que para un maestro con 10 años de antigüedad ese incremento alcanzará un 20,84%.

La propuesta de jornada ampliada en el Nivel Primario del Ministerio de Educación de la Nación, fue aprobada por unanimidad en la 119ª asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), y constituye una política educativa que se enmarca en un proceso orientado no sólo a la revinculación de los y las estudiantes luego de la pandemia, sino también en el fortalecimiento de los aprendizajes.

Participaron del encuentro la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, el subsecretario de Gestión Educativa y Calidad, Mauro Di María; el subsecretario de Educación Social y Cultural, Alejandro Garay, el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Educación, Roberto Tomasino; la Directora Nacional de Educación Primaria, Cinthia Kuperman; la asesora de la Secretaría de Educación, Chiara Verona; la Coordinadora del programa de Costos, Cecilia Remorini y el representante del Consejo Federal, César Varnez.

 

COMPARTIR:

Comentarios