Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 15:38 - SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" /

30.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

2 de julio de 2022

“Perón fue el primer líder en pregonar la paz, la defensa del ambiente y la justicia social para lograr la fraternidad de los pueblos”

Durante el plenario, organizado por el Espacio de Peronismo Popular y el Partido Justicialista Chaco, el presidente del PJ Chaco valoró los principales avances en materia de derechos impulsados por el peronismo en la historia argentina.

El presidente del Partido Justicialista, Jorge Capitanich acompañó este sábado 2 de julio el Encuentro de la militancia organizado por el Espacio de Peronismo Popular y el Partido Justicialista Chaco en el microestadio de Central Norte. El plenario se dio en el marco de la conmemoración del 48° aniversario del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón.

“Perón fue el primer líder de Argentina, de Sudamérica y del mundo que pregonó la paz, la defensa del ambiente, y la justicia social como el ámbito para lograr la fraternidad de los pueblos. Esas banderas son nuestras, son de cada uno de ustedes. Por esas banderas murieron mártires, héroes, militantes. Y fueron levantadas con coraje por generaciones de peronistas que defendieron la voluntad de ser una nación soberana e independiente”, expresó Capitanich.

Durante su discurso, el presidente enumeró los diversos logros y avances en materia de derechos impulsados por el peronismo, tales como: salario mínimo, vital y móvil, sindicatos organizados, vacaciones pagas, obras sociales, Ministerio de Salud Pública, voto femenino, el cumplimiento de leyes laborales, indemnización por despido, y el sistema de protección de derechos para la niñez ni la ancianidad, entre otros.

“Antes de Perón, Argentina no era un país con perspectiva de desarrollo industrial, no había un estado moderno, organizado, con un primer y segundo plan quinquenal. Y cuando volvió en su tercera presidencia lo hizo con el plan trienal, con metas concretas y específicas. Antes de Perón no había un estado con capacidad para planificar el desenvolvimiento de la economía”, remarcó Capitanich.

En ese contexto recordó la declaración, realizada por Perón el 9 de julio de 1947, de la independencia económica, “base para el ejercicio de la soberanía política y la justicia social que constituyen nuestras banderas históricas para construir la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria”, explicó.

Además, valoró lo que fue la instrumentación de un sistema previsional para garantizar las jubilaciones “y para garantizar efectivamente la inclusión social en el marco de la expansión de los derechos que luego fueron continuados por Néstor y Cristina en la reivindicación del peronismo como el movimiento que garantiza la movilidad social ascendente”. 

Seguir el legado de Perón en un escenario de pos pandemia

Tras hacer un análisis sobre el contexto internacional, nacional y provincial, el gobernador enfatizó en las profundas consecuencias de la pandemia por Covid-19 y en su impacto en los sistemas económico, político y social. Y detalló que, de cerca de 7.500 millones de habitantes en el mundo, 4.500 millones constituyen la fuerza laboral. Solamente 1.000 son empleos formales, y 3.500 son informales. “Eso implica que son empleos precarios, los salarios no alcanzan, la distribución del ingreso se vuelve inequitativa, hay exclusión social, se profundizan las desigualdades y eso se llama injusticia social”, definió.

“Cuando hay injusticia social, solamente hay un movimiento que puede hacerle frente:  el movimiento nacional justicialista, basado en la fuerza de sus trabajadores, de sus militantes, profesionales y técnicos. De todos los hombres y mujeres que forman parte de este movimiento amplio para recuperar, a través de banderas históricas, los objetivos esenciales para la humanidad. Hoy la República Argentina nos invita a seguir el legado de Perón”, remarcó el gobernador y presidente del PJ Chaco.

A su vez, Capitanich denunció la existencia de “grupos corporativos de intereses que logran destruir los cimientos del desarrollo de programas productivos que generan empleo y garantizan salarios”, y remarcó que los salarios “no pueden ser una variable de ajuste, no puede ser el trabajo una mercancía, no puede ser que los trabajadores no tengan un ingreso que garantice efectivamente la dignidad del esfuerzo que realizan”. 

Llamado a la unidad

El mandatario hizo un llamado a la unidad dentro del peronismo y en el Frente de Todos, en el marco del proceso de institucionalización de este espacio político, en el que la provincia del Chaco es pionera. “Muchas veces el egoísmo, la necesidad de expresar ciertas cuestiones de carácter parcial, nos impiden ver la totalidad del conjunto. Por eso, la unidad es superior al conflicto, es superior a las partes. Nosotros no nos podemos dividir, tenemos que unir nuestros esfuerzos y voluntades, porque constituimos un espacio en donde la unidad está directamente vinculada a la diversidad”, remarcó.

Y dirigiéndose a la militancia - especialmente a las y los jóvenes -, Capitanich señaló que “tenemos que ser capaces de lograr que el enfoque fundacional del peronismo se traduzca en las nuevas generaciones. Por esas banderas con el legado de Perón sigamos construyendo la victoria que nos merecemos”, finalizó.



COMPARTIR:

Comentarios