Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 20:12 - GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD /

23°

Villa Ángela

12 de septiembre de 2019

Napalpí: encuentran los primeros restos óseos en la que sería una fosa común

Restos óseos hallados en una de las excavaciones en el Lote 39 y que ahora deberán ser analizados, mientras los trabajos de búsqueda continuarán.

A paso lento, Ramón Bardan se acerca, entre emoción y asombro, y dice: “Esto que han encontrado
nos empieza a hablar de una época de nuestra historia que sigue abierta y queremos
cerrarla, pensando en el futuro”.

amón es hijo de Cristina Gómez, que tiene 75 años y en cuyo predio se hizo la excavación. La mujer recibió información de sus padres que le contaron que años antes había ocurrido una masacre en el lugar, y es por esa razón, sumado al hallazgo de restos óseos cuando realizaban un pozo en el patio de la finca, años atrás.

Y ahora, en el marco de la causa judicial por la Masacre de Napalpí, se hizo la primera excavación donde tenían datos certeros de la existencia de restos humanos. Prácticamente al segundo día de las excavaciones en este predio del Lote 39 de Colonia Aborigen, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) detectó la presencia de restos óseos que pertenecerían a una sola persona. “Son partes, y hoy (por ayer) avanzaremos hasta poner en marcha la segunda etapa en esta fosa, a mano, sin maquinaria, para poder determinar el resto de los huesos que luego serán analizados”, comentaron a NORTE los técnicos del EAAF. El primer hallazgo fue entregado a la sede del Juzgado Federal de Primera Instancia de Sáenz Peña, a cargo del juez subrogante Miguel Aranda, donde queda a custodia del personal de Gendarmería Nacional.

 

En la jornada de ayer, NORTE compartió junto a los antropólogos que trabajan en el lugar una recorrida para la demarcación de puntos estratégicos donde se harán excavaciones a mano, y no con máquinas, a fin de preservar las capas de la tierra donde pudiera haber restos óseos, a una profundidad escasa no superior a los dos metros, según indicaron.

 

MUCHA EXPECTATIVA EN LOS POBLADORES

El Lote 39 de Colonia Aborigen cada mañana reúne a pobladores y familiares de antiguos habitantes del lugar, que acompañan y comparten charlas con los técnicos del Instituto Argentina de Antropología Forense y miembros de la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco, desde el mismo lunes cuando para el inicio de las excavaciones de fosas comunes, en busca de restos humanos.

30 DÍAS MÁS

Los trabajos para las excavaciones en Lote 39 de Colonia Aborigen para encontrar las fosas comunes de la Masacre de Napalpí. Esta labor les demandará al menos 30 días, según indicaron a NORTE fuentes judiciales. La medida fue ordenada por la juez Federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, quien busca obtener información en el marco del Juicio por la Verdad que promueve la Fiscalía Federal y en el marco de la Investigación judicial por la Masacre de Napalpi como crimen de Lesa Humanidad. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) está trabajando desde ayer lunes en las excavaciones y, eventualmente, exhumaciones en el Lote 39, lugar donde está ubicada una fosa común donde se habrían depositado cuerpos de las víctimas de la Masacre de Napalpí. La medida judicial estuvo a cargo del Juez Federal de Sáenz Peña Miguel Aranda y cuenta con la colaboración de personal del Municipio de Machagai.

EN BUSCA DE SABER LA VERDAD

La Fiscalía Federal lleva adelante una investigación sobre los hechos históricos conocidos como la Masacre de Nalpalpi ocurrida en el año 1924 con el criterio de que constituyen crímenes de lesa humanidad y el Estado Nacional tiene la obligación de juzgarlos en función de los compromisos asumidos ante la comunidad internacional.

La investigación --cabe señalar-- logró reunir los testimonios del sobreviviente como Pedro Napalpí: encuentran los primeros restos óseos en la que sería una fosa común Balquinta y Rosa Grilo y de los hijos de las sobrevivientes Melitona Enrique, Mario y Sabino Irigoyen y de Rosa Chara.

Así también el trabajo de investigadores e historiadores sobre Napalpí y Genocidio Indígena como Mariana Giordano, Marcelo Musante, Lena Davila, Pedro Solans, Juan Chico, Alejandro Covello, Darío Aranda y Marcelo Valko, entre otros. Asimismo los informes y documentación del Ministerio del Interior y de Defensa de la Nación, del Archivo del Congreso Nacional, del Archivo Histórico del Chaco, del Superior Tribunal del Chaco, del Aero Club Chaco, del periódico el Heraldo del Norte y materiales de Robert Lehmann- Nitsche del Instituto Iberoamericano.

TRABAJO MERITORIO DE LOS ANTROPÓLOGOS

El EAAF trabaja desde el año 1984 en la identificación de desaparecidos en Argentina y desde entonces en la investigación de casos de violencia institucional en más de 50 países como el caso de masacres campesinas en Guatemala y El Salvador y recientemente en la identificación de los soldados argentinos caídos en Malvinas.

En el lugar se encuentran referenciados cuatro lugares donde podrían encontrarse fosas comunes y el trabajo podría realizarse en más de una etapa, de acuerdo a la dimensión de las tumbas, el trabajo que demanden y también la cuestión climática.

“Entendemos como muy importante el trabajo que va realizar el EAAF, como parte de toda la reconstrucción que se viene realizando”, remarcó el historiador y escritor qom, Juan Chico.

“Los Antropólogos que intervendrán tienen mucha experiencia en el trabajo en fosas comunes de Masacres Campesinas o Indígenas en Guatemala y el Salvador. Los crímenes cometidos por el Estado Nacional, contra los pueblos indígenas, no deben quedar impunes”, había indicado oportunamente el historiador.

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios