Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 15:38 - SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" /

30.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

26 de junio de 2022

La industria pyme subió 3,2% anual en mayo

La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,2% anual en mayo, a precios constantes, y tuvo una retracción de 0,2% en la comparación mensual (contra abril).

El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 70,1%, 0,3 puntos porcentuales por debajo de abril, con los niveles más elevados en maderas y muebles (76,3%) y más bajos en papel e impresiones (65,2%), se informó en un comunicado difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) . El encarecimiento de los fletes y el desabastecimiento de gasoil generaron problemas para conseguir insumos y demoras en las entregas de la producción. La demanda se mantuvo constante, marcando una mejora a fin de mes en rubros como Indumentaria y en Alimentos y bebidas, que habían comenzado más estancados, se agrega en el escrito publicado hoy.

El 63% de las pymes consultadas calificó la situación actual de su empresa como buena o muy buena (contra el 62% en abril). A su vez, el 63% de las empresas de la muestra trabajaron con resultados positivos (contra 61% en abril), el 29% con resultados nulos y el 8% con negativos.

En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción suba (1 punto menos que en abril), el 2% espera que disminuya (mejora 3 puntos frente a abril) y el 89% que se mantenga sin cambios.

Análisis de sectores

En mayo, la rama industrial vinculada a la fabricación de productos de metal, maquinarias, equipos y material de transporte marcó la mejor performance, con un aumento anual de 6,9%. En contrapartida, el rubro Madera y muebles sufrió una caída anual del 0,8%.

Alimentos y bebidas. En este rubro, la producción anual se mantuvo sin cambios, pero subió un 0,3% con respecto al mes anterior. El sector trabajó con un 71,9% de la capacidad instalada, 3,9 puntos por encima de abril. Los resultados del mes estuvieron determinados por algunas dificultades para producir debido a los constantes aumentos en los precios de las materias primas y las demoras de hasta tres meses en la entrega de algunos insumos. Las empresas que usan harinas como insumos para su producción señalaron que, si bien los precios se estabilizaron, el incremento de las últimas semanas no se trasladó totalmente al precio de venta porque la demanda está muy sensible. Otros problemas manifestados por los empresarios consultados fueron: el incremento de los fletes, la dificultad para conseguir envases de vidrio y el desabastecimiento de combustible. De todos modos, el 59% de las empresas del sector relevadas evaluó que su situación actual es entre buena y muy buena.

Indumentaria y textil. La producción anual subió 1,8% en mayo y bajó 2,4% en la comparación mensual. Los pedidos de producción se mantuvieron en las primeras tres semanas del mes, con un impacto positivo en la última por la proximidad del Día del Padre. El regreso de los eventos, festejos, reuniones presenciales, del trabajo de oficina y también de los viajes turísticos siguen activando la demanda de indumentaria. Según el relevamiento, el rubro de ropa deportiva se mantiene muy bien y con menos altibajos, muy traccionado en los últimos meses por el regreso de los torneos y entrenamientos. El sector trabajó con el 74% de sus instalaciones, 1,8 puntos por debajo de abril, con dificultades por la falta de mano de obra. El 62,9% de las empresas relevadas evaluó que su situación actual es entre buena y muy buena.

Madera y muebles. La producción bajó 0,8% anual en mayo y subió 6,8% mensual. Las empresas trabajaron con el 76,3% de sus instalaciones, 3,5 puntos porcentuales por encima de abril. Se notó una mayor demanda en relación a marzo y abril. El sector tiene demanda, pero poca capacidad de producción por falta de insumos (por ejemplo, placas de madera importadas, pegamentos o clavos).

Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte. La producción subió 6,9% anual en mayo y bajó 4,2% mensual. Las inversiones en el agro, la construcción y la industria en general traccionaron al sector. El ramo de maquinarias y equipos se vio favorecido por los problemas de importación de artículos y por la buena dinámica inversora de la industria nacional. En mayo el rubro trabajó con 67,1% de la capacidad instalada, 2,7 puntos porcentuales debajo de abril.

Productos químicos y plásticos. La producción subió 3,7% anual en mayo y 6,4% mensual. El uso de la capacidad instalada se mantuvo en 70,5%, igual que abril. Todas las industrias consultadas evaluaron que la situación actual de su empresa es buena. La demanda estuvo más activa en el mes, principalmente en lo vinculado a la producción de envases plásticos para sectores como el avícola, bebidas, construcción y el agro en general.

Papel, cartón, edición e impresión. La producción subió 2,1% anual en mayo y 3% mensual. Sin embargo, el uso de la capacidad instalada bajó 5,3 puntos porcentuales (65,2%). El sector siguió afectado por los problemas para conseguir insumos como papeles, químicos y tintas y por las subas de los precios. La demanda se mantiene, pero los empresarios tienen incertidumbre ante los límites del poder adquisitivo frente a la inflación en productos que no son esenciales.



COMPARTIR:

Comentarios