Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:06 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

24 de junio de 2022

En la Liga de Gobernadores, Capitanich y Zamora expusieron las medidas para resolver la faltante de gasoil: "Es un ciclo que se repite", advirtieron

Según indicó en la conferencia de prensa, los gobernadores en conjunto plantean "tarifa plana" y "gasoil plano".

En la reunión de la Liga de Gobernadores que se llevó a cabo esta tarde en el Convenciones Gala de Resistencia, Jorge Capitanich y Gerardo Zamora -mandatario de Santiago del Estero- se refirieron a la problemática del gasoil en Argentina y en el norte, y manifestaron los puntos a tener en cuenta como así también las acciones que tomarán en conjunto.

El primero en abordar la temática fue Zamora. Según indicó en la conferencia de prensa, los gobernadores en conjunto plantean "tarifa plana" y "gasoil plano". Sin embargo, el santiagueño hizo hincapié en el centralismo porteño y comparó: "Si usted -al periodista- va hoy a una estación de servicio de Capital Federal, va a encontrar el combustible más barato y en cantidad necesaria.  Esta es una visión de enfoque de centralismo que casualmente nos atraviesa a las provincias, y este quizás es el germen de un país que se ha ido transformando en unitario a la hora de decisiones".

En este marco, indicó: "Nuestra fuerza va a estar dada en la unidad por objetivos nacionales de las provincias que producimos. Tenemos agricultura, minería, ganadería. Tenemos actividades que son fundamentales no solamente para la producción propia sino para la generación de divisas. Este tipo de políticas nos viene preocupando y ahora nos está perjudicando en una coyuntura que sí, es entendible, tiene que ver con la guerra; un problema nacional, pero bueno, nosotros nos tenemos que reunir para llevar con mucha feurza las soluciones a todo esto".

Fue luego el turno del gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, quien señaló de primera mano que lo que buscan los gobernadores es la "regularización de la provisión de gasoil". 

De esta manera, aclaró que esta problemática "es un ciclo que se repite por varias razones", y las enumeró en: mecanismo de provisión de inversiones en destilería para producir gasoil; mecanismo para diversificar la matriz energética y sustituir parte del gaosil que se usa, en termoenergía eléctrica; falta de reserva estratégica cuando se incrementan las faltantes de gasoil; y cuestiones de tipo de cambio múltiples del precio del petróleo que afectan la demanda estacional.

"O sea, constituyen una multiplicidad de factores los que afectan el tema de la previsión, el tema de precios" , señaló.

Capitanich afirmó que para superar estas adversidades se necesita "previsibilidad" y, en este sentido, manifestó que la situación se supera "si o si a través de medidas de carácter excepciones, más importación de gasoil o eventualmente elevación de la tasa de corte de biodiesel, pero esto lo vamos a tener de forma recurrente el año próximo si no tomamos las decisiones ahora".

Por último, sentenció: "Nosotros advertimos de esta problemática en el mes de marzo de este año, ya en la reunión de gobernadores del Norte Grande. En consecuencia, lo que queremos transmitir es: hoy tenemos un problema, no queremos que se repita ese problema el año próximo".

Más allá de las palabras de los gobernadores, el documento central que surgió tras la reunión de los mandatarios resaltó lo siguiente: "En este contexto, peticionamos a nuestras autoridades la definición de un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos, como así también generar las condiciones de inversión y planificación para que este inconveniente no vuelva a repetirse el año próximo".

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios