Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 17:40 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

31.9°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

24 de junio de 2022

En la Liga de Gobernadores, Capitanich y Zamora expusieron las medidas para resolver la faltante de gasoil: "Es un ciclo que se repite", advirtieron

Según indicó en la conferencia de prensa, los gobernadores en conjunto plantean "tarifa plana" y "gasoil plano".

En la reunión de la Liga de Gobernadores que se llevó a cabo esta tarde en el Convenciones Gala de Resistencia, Jorge Capitanich y Gerardo Zamora -mandatario de Santiago del Estero- se refirieron a la problemática del gasoil en Argentina y en el norte, y manifestaron los puntos a tener en cuenta como así también las acciones que tomarán en conjunto.

El primero en abordar la temática fue Zamora. Según indicó en la conferencia de prensa, los gobernadores en conjunto plantean "tarifa plana" y "gasoil plano". Sin embargo, el santiagueño hizo hincapié en el centralismo porteño y comparó: "Si usted -al periodista- va hoy a una estación de servicio de Capital Federal, va a encontrar el combustible más barato y en cantidad necesaria.  Esta es una visión de enfoque de centralismo que casualmente nos atraviesa a las provincias, y este quizás es el germen de un país que se ha ido transformando en unitario a la hora de decisiones".

En este marco, indicó: "Nuestra fuerza va a estar dada en la unidad por objetivos nacionales de las provincias que producimos. Tenemos agricultura, minería, ganadería. Tenemos actividades que son fundamentales no solamente para la producción propia sino para la generación de divisas. Este tipo de políticas nos viene preocupando y ahora nos está perjudicando en una coyuntura que sí, es entendible, tiene que ver con la guerra; un problema nacional, pero bueno, nosotros nos tenemos que reunir para llevar con mucha feurza las soluciones a todo esto".

Fue luego el turno del gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, quien señaló de primera mano que lo que buscan los gobernadores es la "regularización de la provisión de gasoil". 

De esta manera, aclaró que esta problemática "es un ciclo que se repite por varias razones", y las enumeró en: mecanismo de provisión de inversiones en destilería para producir gasoil; mecanismo para diversificar la matriz energética y sustituir parte del gaosil que se usa, en termoenergía eléctrica; falta de reserva estratégica cuando se incrementan las faltantes de gasoil; y cuestiones de tipo de cambio múltiples del precio del petróleo que afectan la demanda estacional.

"O sea, constituyen una multiplicidad de factores los que afectan el tema de la previsión, el tema de precios" , señaló.

Capitanich afirmó que para superar estas adversidades se necesita "previsibilidad" y, en este sentido, manifestó que la situación se supera "si o si a través de medidas de carácter excepciones, más importación de gasoil o eventualmente elevación de la tasa de corte de biodiesel, pero esto lo vamos a tener de forma recurrente el año próximo si no tomamos las decisiones ahora".

Por último, sentenció: "Nosotros advertimos de esta problemática en el mes de marzo de este año, ya en la reunión de gobernadores del Norte Grande. En consecuencia, lo que queremos transmitir es: hoy tenemos un problema, no queremos que se repita ese problema el año próximo".

Más allá de las palabras de los gobernadores, el documento central que surgió tras la reunión de los mandatarios resaltó lo siguiente: "En este contexto, peticionamos a nuestras autoridades la definición de un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos, como así también generar las condiciones de inversión y planificación para que este inconveniente no vuelva a repetirse el año próximo".

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios