Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 06:00 - Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP /

12.2°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

22 de junio de 2022

Prevén que "en diez días" comenzaría a normalizarse la provisión de gasoil

Según estimó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, a mediados de julio los inconvenientes ya estarían superados, ante la llegada de los primeros barcos para regasificar y el menor consumo del sector agrícola.

El abastecimiento de gasoil comenzará a normalizarse "en diez días" y a mediados de julio los inconvenientes ya estarían superados, ante la llegada de los primeros barcos para regasificar y el menor consumo del sector agrícola, estimó este miércoles el secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Carlos Gold.

En diálogo con Télam, Gold advirtió que se trata de "un cálculo" ya que "no sabemos cuánto van a aportar las petroleras" del 5% adicional de corte de biodiesel autorizado transitoriamente por 60 días, por sobre el 7,5% establecido como nivel general. "Por la batería de medidas (en referencia a la suba del corte de biodiesel y los beneficios impositivos para la importación de gasoil) y la llegada de los barcos, creo que en diez días la situación no estaría totalmente normalizada pero sí mucho mejor", indicó el expresidente de Cecha.

Ya para mediados de julio, Gold prevé "una situación normal, porque va a bajar el consumo del agro y, si bien puede aumentar el de la industria, se prevé que ya habrán llegado los barcos para que regasifiquen". En declaraciones desde Corrientes, aseveró que la provisión de combustible en la provincia "está un tanto mejor" y que "en este fin de semana largo no hubo colas de camiones" debido a "un mayor aporte de diésel" y también el "tope" establecido para vehículos del exterior.

Para el directivo de Cecha, "el origen de este problema tiene lugar en mayo de 2021, cuando se determinó de manera tácita un congelamiento del precio de los combustibles" que se extendió hasta febrero de este año. "En esos diez meses se movieron los precios: hubo un 35% a 40% de inflación y el barril de crudo se incrementó un 20%", señaló, al tiempo que explicó que "del total del gasoil que se consume en el país, el 70% se refina localmente y el 30% se importa".

En consecuencia, sostuvo, "traer ese 30% de gasoil importado al país originaba pérdidas y, obviamente, las petroleras se vieron ante la opción de dejar de importar o cobrar el gasoil por lo que vale". En ese contexto, añadió, "aparecieron los cupos en las estaciones de servicio y cualquier volumen por encima debía pagar un costo adicional".

"Eso originó un mercado secundario con el litro de diésel entre 70 y 80 pesos más caro", planteó, a la vez que advirtió que el problema "se agravó porque se está registrando un récord de consumo de aproximadamente un 20% por encima del récord anterior". Para Gold, ese incremento obedeció a "varios motivos, pero el más importante es que hay un auge exportador del agro, lo que implica más necesidad de transporte y una mayor demanda de gasoil". Además, destacó la incidencia del "consumo fronterizo, con un goteo que se llevó la cuarta parte de ese aumento del 20%", aunque esa proporción fue "mucho mayor" en provincias limítrofes con Paraguay y Brasil como Corrientes, Misiones y Formosa.

Respecto al volumen de gasoil que se dejaría de importar por la suba del corte de biodiesel, Gold lo estimó en unos 60.000 metros cúbicos mensuales, aunque condicionado a "cuánto vayan a aportar las petroleras" del 5% adicional. "Los 2,5 puntos de aumento (sobre el 5% anterior) representan unos 45.000 metros cúbicos, pero se podrán sustituir 90.000 si el corte se hubiera fijado en 10%", aseguró. En cuanto a la devolución de impuestos a las importadoras de gasoil, Gold consideró que con esa medida "se abre una posibilidad mayor de mercado" que permitiría "que los clientes acepten un sobreprecio menor" al que se paga en la actualidad.

 

Diputados con Martínez

 

Legisladores nacionales del Frente de Todos se reunieron con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez con quien abordaron la problemática surgida a partir del transporte de combustible y la financiación ampliada para que las provincias puedan regularizar deudas con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima). Del encuentro participaron los diputados nacionales por el Chaco, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini a quienes el funcionario nacional planteó tres cuestiones a partir de las cuales comenzaría a regularizarse el transporte de combustibles. “Nos planteó el record de producción de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta y el aumento en un 50% el corte obligatorio de biocombustibles establecido en la ley 27.640 que del 5% vigente pasará al 7,5% para las pequeñas y medianas empresas con el fin de incrementar el abastecimiento de gasoil en todo el país”, comentó Pedrini. A su vez, la fijación de impuestos a la exportación del gasoil.

“Con estas tres medidas se irá regularizando el transporte del combustible. En nuestra zona se suma la aplicación del precio diferencial superior para automotores con dominio extranjero”, destacó Pedrini tras el encuentro celebrado el martes. Por su parte, Chomiak coincidió que con estas tres medidas se irá regularizando el consumo y se asegura “la provisión de gasoil en el Chaco para la campaña agrícola”.

Durante la reunión también analizaron el aumento en el consumo de gasoil en un 15 por ciento respecto de 2019 (“último año de normalidad económica”), mientras que los registros parciales están dando un aumento del 20 por ciento en junio sobre el mes pasado.



COMPARTIR:

Comentarios