Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 19:29 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

34.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

15 de junio de 2022

Se agrava la falta de gasoil y ya afecta a 21 provincias

Río Negro y Santa Cruz ingresaron a la zona amarilla, y sólo abastecen entre 51 y 100 litros. El Chaco ya está en zona "roja", con muy bajo o nulo suministro.

La escasez de gasoil se intensificó en la última semana, ahora también complica a parte de la Patagonia, y ya son 21 las provincias afectadas, según el último relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), realizado entre el 5 y el 15 de junio.
 
A diferencia de la anterior confección del “Mapa de abastecimiento de gasoil”, ahora Río Negro y Santa Cruz aparecen en “amarillo”,  y presentan “los primeros problemas asociados a la carga normal con la instrumentación de cupos”. Así, cargan entre 51 y 100 litros.

Asimismo, el Chaco, que hasta la semana pasada estaba en zona "naranja", ahora figura en "rojo", con suministro muy bajo o nulo.

Actualmente, con más de 1.100 respuestas procesadas, el relevamiento de la FADEEAC muestra que solo hay tres provincias “en verde”, Es decir, que no tienen inconvenientes de abastecimiento ni hay cupos para cargar. Se tratan de Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.

En tanto, hay 14 “en rojo”, que identifica a los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, y Mendoza.

Por último, hay cinco “en naranja”, color que refleja a los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad: CABA, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa.

LA FADEEAC HABLA DEL FENÓMENO DE LA "MANTA CORTA"
El presidente de la entidad, Roberto Guarnieri, sostuvo que “estamos frente a un efecto de manta corta: hay desvío de combustible desde el sur para intentar compensar la situación de las regiones más complicadas, en el centro y norte del país".

"La situación se complica con el paso de los días y lo que nos genera mayor preocupación es que no vemos soluciones concretas a corto plazo. Aumentar el corte del biodiesel puede ser una medida paliativa, pero no resuelve la cuestión de fondo. Más allá de los anuncios oficiales sobre la supuesta importación de gasoil no tenemos certezas de cuándo ocurrirá eso”, agregó.

El dirigente afirmó que “el gasoil al que podemos acceder es escaso y el precio, en muchos casos, discrecional", y agregó: "Esta situación enfrenta a dos sectores productivos clave para el desarrollo del país: el agropecuario y el transporte de cargas. Es un momento en el que se requieren de los mayores esfuerzos para compatibilizar estas dos actividades que son complementarias y vitales para el repunte económico. A estos problemas debería sobreponerse una mayor coordinación y rapidez en la toma de decisiones del Estado junto con el segmento petrolero”.



COMPARTIR:

Comentarios