Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 22:30 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

18.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

1 de junio de 2022

El Gobierno anunció asistencia económica para hijos de victimas de femicidio, transfemicidio y travesticidio

Será equivalente a un salario mínimo, vital y móvil. Esta medida y otras destinadas a profundizar la prevención y contención a víctimas de violencias por motivos de géneros, se anunciaron en vísperas de una nueva jornada de Ni Una Menos, este viernes 3 de junio.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga presentaron este miércoles en la Casa de las Culturas, previo a una nueva jornada de Ni Una Menos, medidas de prevención y contención de las violencias por motivos de género. 

El Gobierno convocará a organizaciones especializadas para trabajar acciones de difusión en territorio, dispondrá ayudas económicas urgentes y transitorias para hijos e hijas de víctimas y dispondrá como condición obligatoria de los organismos del Estado la difusión de las vías oficiales de comunicación para el tratamiento de situaciones de violencia de género, sobre todo en actos y eventos.

Participaron del anuncio junto al gobernador y la vicegobernadora,  la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la secretaria General de la Gobernación, Noelia Canteros; y la subsecretaria de Comunicación, Lia Benítez. 

"Desde el 2019 marcamos una impronta; tenemos la primera vicegobernadora de la historia del Chaco que ejerce un liderazgo respecto al área de derechos humanos y géneros", expresó el gobernador. En este sentido mencionó que Chaco es una de las pocas provincias en Argentina que tiene paridad de género y presupuesto con perspectiva de género.

Así, el mandatario destacó las políticas públicas que se ejercen en la provincia desde los tres poderes del Estado, junto a distintas áreas y municipios. "Tenemos una provincia avanzada en materia de refugios: ya tenemos cuatro, uno en ejecución y otro que se licitará pronto", precisó, y agregó además que de tres Municipios que en principio tenían áreas de género ya son 55 los que cuentan con ese espacio.

También mencionó la importancia de la atención telefónica y a través de la plataforma víctimo asistencial ante denuncias de casos de violencia de género. En total, se registraron 5.400 casos ingresados/denunciados desde el 4 de abril del 2020 y solamente en los primeros cinco meses del 2022 ingresaron 832 denuncias.

"La cultura machista de carácter patriarcal que genera violencia debe ser absolutamente desterrada. Debería formar parte de una conciencia colectiva de nuestro pueblo decir nunca más violencia de género, nunca más femicidios, nunca más muertes, nunca más violencias", ponderó el mandatario. 

"Si hay algo de lo que nadie puede dudar es de la vocación y la decisión política. Acá ponemos todo lo que hay que poner, desde recursos, políticas y un gran esfuerzo para desterrar cualquier tipo de violencia", insistió el gobernador.

Profundizar la prevención

La primera medida anunciada consiste en la convocatoria a organizaciones sociales especializadas a participar del programa Comunidades e Intendencias sin Violencia, que tendrá dos ejes: cuadrillas comunicacionales (un sistema de recorridas barriales, casa por casa y en lugares públicos) y capacitaciones (talleres, charlas y encuentros para la concientización y comunicación de las herramientas). 

Para áreas de mujeres y diversidades institucionalizadas que cumplan con los requisitos establecidos, se prevé un financiamiento en articulación con el presupuesto con perspectiva de género, de 250 mil pesos y para organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica, un financiamiento de 150 mil pesos, para cumplir con estos objetivos. La inscripción estará disponible a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros desde el lunes 6 de junio.

En segundo lugar, se presentó una medida de apoyo y contención urgente para hijos e hijas de víctimas de femicidio, transfemicidio y travesticidio. En este caso, se aportará a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, el monto equivalente a un salario mínimo, vital y móvil a la familia de la víctima que tenga hijos menores de 21 años. Este aporte tendrá carácter urgente, mensual y transitorio, hasta que la familia pueda acceder al beneficio de la Ley N° 27.452 "Brisa", que prevé la reparación económica para estos casos.

Por último, se estableció la comunicación obligatoria de las líneas 137 y guardias de violencia de género (3624 970852) en todos los actos, actividades y eventos organizados o esponsorizados por organismos del Estado provincial. Se deberán comunicar los números de consulta, atención a víctimas y toma de denuncia en cartelería de obra, folletería impresa y otros formatos.

La secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, mencionó que además de todas las acciones que se vienen llevando adelante con los municipios, se trabaja en un proyecto junto al Ministerio de las Mujeres de la Nación que tiene que ver con la instalación de un nuevo centro de abordaje comunitario interprovincial que estará ubicado en El Sauzalito. "Además se realizarán capacitaciones a mujeres de las comunidades indígenas, porque la violencia tiene otras características en esas comunidades", remarcó.

El ministro Santiago Pérez Pons acompañó la actividad y destacó las políticas públicas llevadas adelante. "Desde nuestra área pensamos distintas acciones y avanzamos en obras que sirvan para mejorar la atención directa de víctimas. Hemos concluido cuatro centros de abordaje integral de violencias, existe uno en ejecución y cuatro más proyectados a concretarse en los próximos meses", detalló.

Asimismo, expresó que el Ministerio se sumará a la difusión de las líneas de atención y contención para víctimas a través de los carteles de las obras que se encuentra ejecutando en todo el territorio provincial.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios