Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 06:24 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

20.9°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

27 de mayo de 2022

Desde la pandemia, Chaco generó 6.069 puestos de trabajo formal

Así lo muestran números presentados por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. La clave fue “el trabajo mancomunado entre el sector privado y el público”, afirmó Pérez Pons.

Chaco es la segunda provincia que creó más puestos de trabajo formales privados en relación a los niveles de prepandemia, es decir tomando los últimos dos años, dato que reafirma la reactivación económica, señaló el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

Según los números del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura se crearon 6.069 nuevos puestos de trabajo, comparando febrero de 2022 con el mismo mes, pero de 2020 lo que en porcentajes significa una evolución del 8%.

“El trabajo mancomunado entre el sector privado y el público, que potencia y fortalece este proceso de recuperación, brindando incentivos y acompañando a todos los rubros, fue indispensable para lograr este crecimiento, que se ve en cada uno de los 69 municipios y eso nos llena de orgullo”, evaluó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, al referirse a los incentivos creados por el Gobierno Provincial para sostener la actividad económica durante la pandemia y a potenciarla una vez superadas las limitaciones sanitarias por el COVID-19.

Otro dato que destacó el titular de la cartera económica es que “excluyendo las grandes provincias, como Buenos aires, Córdoba y Santa Fe, Chaco fue el distrito que más puestos de trabajo formales privado creó en términos absolutos”.                 

Detalles por sector

Este crecimiento de puestos de trabajos formales en la actividad privada fue impulsado fuertemente por la construcción, sin dudas “un sector que dinamiza la actividad económica e impulsa su crecimiento”, explicó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura.

Entre febrero de 2020 e igual mes de este año, la creación de puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción creció un 65%, según los números del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

Después de la construcción, otras actividades que empujaron la creación de puestos de trabajo en el Chaco fueron los call center, la actividad primaria; agricultura, ganadería; información y comunicación, actividades administrativas y de servicios, industria manufacturera, salud y servicios sociales, comercio al por mayor y menor, servicio de transporte y almacenamiento, y enseñanza, entre otros.

Discriminando la creación de puestos de trabajo por departamentos chaqueños, San Fernando es donde más cantidad de puestos de trabajo se crearon en términos absolutos con 2.505, seguido de Libertador General San Martín con 400, Mayor Luis Fontana 357, General Güemes 281, Quitilipi 265.

Situación en la región

En términos absolutos “Chaco fue la provincia de la región NEA que más puestos de trabajo formales creo en los últimos dos años”, manifestó Pérez Pons, tomando desde febrero de 2020 a febrero de 2022.

Sucede que, en el bienio descripto, en la provincia del Chaco se crearon 6.069 puestos de trabajo registrados y formales, contra 3.800 de Misiones, 2.592 de Formosa y 2.320 de Corrientes.

Siguiendo con ese mismo período de tiempo, es decir desde la prepandemia hasta el primer trimestre de 2022, pero comparando con la región Norte Grande, Chaco continúa encabezando la creación de puestos de trabajo en términos absolutos.

Según los números del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, mientras en Chaco se crearon 6.069 puestos de trabajo, en Tucumán fueron 2.670, en Catamarca 2.349, en Santiago del Estero 2.282, en Salta 1.765, Jujuy 1.097 y La Rioja 744.



COMPARTIR:

Comentarios