Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 23:29 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

24.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

27 de mayo de 2022

Desde la pandemia, Chaco generó 6.069 puestos de trabajo formal

Así lo muestran números presentados por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. La clave fue “el trabajo mancomunado entre el sector privado y el público”, afirmó Pérez Pons.

Chaco es la segunda provincia que creó más puestos de trabajo formales privados en relación a los niveles de prepandemia, es decir tomando los últimos dos años, dato que reafirma la reactivación económica, señaló el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

Según los números del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura se crearon 6.069 nuevos puestos de trabajo, comparando febrero de 2022 con el mismo mes, pero de 2020 lo que en porcentajes significa una evolución del 8%.

“El trabajo mancomunado entre el sector privado y el público, que potencia y fortalece este proceso de recuperación, brindando incentivos y acompañando a todos los rubros, fue indispensable para lograr este crecimiento, que se ve en cada uno de los 69 municipios y eso nos llena de orgullo”, evaluó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, al referirse a los incentivos creados por el Gobierno Provincial para sostener la actividad económica durante la pandemia y a potenciarla una vez superadas las limitaciones sanitarias por el COVID-19.

Otro dato que destacó el titular de la cartera económica es que “excluyendo las grandes provincias, como Buenos aires, Córdoba y Santa Fe, Chaco fue el distrito que más puestos de trabajo formales privado creó en términos absolutos”.                 

Detalles por sector

Este crecimiento de puestos de trabajos formales en la actividad privada fue impulsado fuertemente por la construcción, sin dudas “un sector que dinamiza la actividad económica e impulsa su crecimiento”, explicó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura.

Entre febrero de 2020 e igual mes de este año, la creación de puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción creció un 65%, según los números del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

Después de la construcción, otras actividades que empujaron la creación de puestos de trabajo en el Chaco fueron los call center, la actividad primaria; agricultura, ganadería; información y comunicación, actividades administrativas y de servicios, industria manufacturera, salud y servicios sociales, comercio al por mayor y menor, servicio de transporte y almacenamiento, y enseñanza, entre otros.

Discriminando la creación de puestos de trabajo por departamentos chaqueños, San Fernando es donde más cantidad de puestos de trabajo se crearon en términos absolutos con 2.505, seguido de Libertador General San Martín con 400, Mayor Luis Fontana 357, General Güemes 281, Quitilipi 265.

Situación en la región

En términos absolutos “Chaco fue la provincia de la región NEA que más puestos de trabajo formales creo en los últimos dos años”, manifestó Pérez Pons, tomando desde febrero de 2020 a febrero de 2022.

Sucede que, en el bienio descripto, en la provincia del Chaco se crearon 6.069 puestos de trabajo registrados y formales, contra 3.800 de Misiones, 2.592 de Formosa y 2.320 de Corrientes.

Siguiendo con ese mismo período de tiempo, es decir desde la prepandemia hasta el primer trimestre de 2022, pero comparando con la región Norte Grande, Chaco continúa encabezando la creación de puestos de trabajo en términos absolutos.

Según los números del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, mientras en Chaco se crearon 6.069 puestos de trabajo, en Tucumán fueron 2.670, en Catamarca 2.349, en Santiago del Estero 2.282, en Salta 1.765, Jujuy 1.097 y La Rioja 744.



COMPARTIR:

Comentarios