Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 06:42 - VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO /

15.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de mayo de 2022

Chaco definió una agenda prioritaria con CEPAL y Nación para potenciar la transformación productiva

Con la presencia de Capitanich, se realizó un taller en el marco del proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, y los Emprendedores de la Nación para potenciar las oportunidades productivas.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participaron en el mediodía de este jueves, del taller y mesa de trabajo para el “Desarrollo productivo en la provincia de Chaco: capacidades, recursos y potencialidades” junto a representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, con el objetivo de avanzar en un espacio para evaluar la matriz de actividades con potencial para la transformación productiva del Chaco.

La reunión se dio en el marco de una estrategia de desarrollo regional impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación con apoyo de la CEPAL, que han fomentado oportunidades productivas en las provincias en base a una articulación multinivel orientadas a vincular las especificidades de cada territorio con su política industrial nacional.

“A través del Plan Chaco 2030 nos propusimos metas que incluyen el desafío de potenciar las cadenas de valor con industrialización en origen, potenciando el empleo formal para garantizar mejores salarios y mejor distribución del ingreso”, destacó el gobernador.

El objetivo de la jornada fue discutir y validar con referentes provinciales una matriz de actividades con potencial productivo relevada en el territorio. Esto permitirá incorporar sugerencias a la estrategia de actividades y apoyar el consenso de una agenda común de transformación productiva en la provincia de Chaco. “Cuando impulsaron esta decisión de cooperar con un sistema de 21 entrevistas con una participación descentralizada nos pareció muy bueno para llegar a la ejecución de un plan de carácter operativo que tienda a resolver los problemas que nosotros hemos podido detectar históricamente”, explicó Capitanich, y agregó: “En ese sentido diseñamos una estrategia que tiene que ver con una agenda internacional, una de cooperación regional, donde nos propusimos unir al Norte Grande Argentino, y una agenda provincial”.

El gobernador recordó, durante su exposición, que el Norte Grande constituye la segunda reserva estratégica de biodiversidad en Sudamérica, una reserva estratégica de gas y petróleo, multiplicidad de cultivos, un atractivo turístico basado en la multiplicidad de un paisaje diverso y una reserva estratégica de agua dulce en el planeta. “El Norte Grande constituye un espacio geográfico territorial que tiene un rol protagónico en la construcción de lo que el mundo demanda hoy y en el futuro”, destacó.

La reunión se dio dentro del marco del proyecto Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina: instituciones y desarrollo de capacidades en la programación e implementación de políticas productivas regionales, de la CEPAL con apoyo financiero de la Unión Europea.

De la reunión, participaron también los ministros Sebastián Lifton (de Producción, Industria y Empleo) y Santiago Pérez Pons (de Planificación Economía e Infraestructura); el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad Pyme, Laura Tuero; el jefe de la Sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en la Argentina, Luca Pierantoni.

“Entendemos que es imposible ejecutar políticas públicas sin previas planificación y es necesario que toda gestión se comunique a los efectos de retroalimentar un proceso de concientización de la comunidad respecto al impacto de las políticas públicas y de lo que significa la conciencia colectiva de una comunidad respecto a un rumbo particularmente asociado”, sostuvo.

Cabe destacar que durante 2021 y parte de 2022 se realizó en conjunto con la SEPYME y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Gobierno de Chaco desde una modalidad de articulación multinivel que permitió construir una agenda común de actividades productivas con potencial de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo.

 

Una mirada especial hacia la región chaqueña

Luca Pierantoni, jefe de cooperación de la Unión Europea en Argentina, valoró el trabajo junto a la CEPAL y aseguró que la Unión Europea pone atención en la región del Norte Grande, “en particular hacia la región chaqueña”.

En esa línea puntualizó en la decisión de trabajar en conjunto con organizaciones, gobiernos nacional y provincial, sector privado, universidades y sociedad civil, en una “agenda de visibilización” de la región chaqueña. “Es en gran parte una región desconocida. La idea es establecer una hoja de ruta con eventos culturales, académicos, sociales, para que se comience a hablar de Chaco y se empuje como punto de agenda importante en la cooperación internacional”, precisó Pierantoni.

En ese marco recordó que hace dos semanas se presentó un paquete de inversiones de 7 millones de euros para el Norte Grande, para proyectos que se concretarán hasta fin de año. “Es muy pertinente todo el trabajo que se está llevando adelante, estos estudios y en particular el que se va a desarrollar en Chaco será útil para enriquecer la discusión sobre este tema, en el contexto actual de interés hacia toda la región chaqueña”, expresó, y concluyó: “La Unión Europea es amiga de la región chaqueña y estamos convencidos de su enorme importancia por su patrimonio medioambiental, cultural y social”.

A su vez, el secretario para la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz explicó que los trabajos y las evaluaciones con la CEPAL “enaltece y pone en justa medida esta la que se realiza”. Además, agradeció la presencia del gobernador en una actividad intermedia ya que pone en valoración todo el proceso. “Un aspecto importante es valorar la metodología ya que esto no es una consultoría, sino la búsqueda de caminos posibles y viables para fortalecer la agenda del desarrollo productivo del Chaco”, indicó.

Merediz agregó que es importante para el país abordar una planificación estratégica. “Hacerlo en Chaco donde contamos con un gobernador que tiene una mirada muy estratégica, permite concretar esa idea que la argentina tiene que poder abordar las coyunturas complejas que siempre tenemos”.

 

COMPARTIR:

Comentarios