Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 03:15 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

21.9°

Villa Ángela

REGION

20 de mayo de 2022

Santa Sylvina: Semana de la Miel| Ampliación y equipamiento para cooperativa apícola

Como parte de un proyecto de gestión para apuntalar esa cadena productiva, se inauguró la ampliación de la sala de Extracción de miel de la COPASS para un incremento del stock productivo en 1500 nuevas colmenas.

La vicegobernadora Analía Rach y la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, habilitaron hoy la ampliación de la sala apícola de la Cooperativa Apícola de Santa Sylvina (COPASS). La obra demandó una inversión de 14 millones de pesos financiados por el Banco Mundial, el programa nacional PISEAR y la Fundación ACERCA.

En el lugar se amplió y equipó la Sala de Extracción de miel (depósito de tambores, adecuación de sala y equipo de extracción)  para un incremento del stock productivo en 1500 nuevas colmenas. En el último año, el movimiento económico de esta cadena fue de 30 millones de pesos y la incorporación de estas nuevas colmenas, que ya están en producción, significa entre un 20% y 25% más de capacidad productiva para la próxima temporada.

En la jornada además se firmó un convenio entre el Ministerio de Ambiente y  la COPASS para seguir ampliando la capacidad instalada de esa institución. De esta manera continua la agenda de actividades por la Semana de la Miel y el Día Internacional de la Abeja, que inició este martes con la inauguración de las obras en la sala apícola de la Cooperativa Apícola de Producción y Servicios (COPAP) de Margarita Belén.

La mandataria aseguró que el desarrollo que protagoniza la cadena de producción apícola de la provincia es resultado del esfuerzo de cada productor y del acompañamiento del Estado. “Trabajamos con la visión de potenciar las cadenas de valor como una decisión política que inició en la primera gestión del gobernador Capitanich”, dijo.

Para ello remarcó la importancia del trabajo articulado entre productores y estados nacional, provincial y municipal para fortalecer el desarrollo de este y otros sectores productivos. “Requiere de un enorme trabajo y compromiso del Estado, pero también se necesita una sociedad organizada en sus distintos niveles y sectores”, expresó. Así, felicitó a las y los productores por su capacidad de sobreponerse a las adversidades y ratificó el acompañamiento del gobierno provincial. “Aquí estamos para seguir acompañando este proceso y este resultado que es de ustedes  y tiene que ver con su trabajo transparente y honesto”, sostuvo.

Una cadena productiva genuina y sustentable

La ministra Soneira destacó que la cadena productiva de la miel se caracteriza por tener un alto impacto en la generación de trabajo en el lugar donde se produce “Es un proceso genuino de desarrollo sostenible, las organizaciones como la COPASS están demostrando que con enorme trabajo y sacrificio se puede apostar a una de las grandes cadenas que dinamizan las economías locales con alto impacto social”, remarcó.

En ese contexto, reiteró que la provincia lidera la producción de miel orgánica a nivel nacional y el objetivo es incrementar el capital productivo para duplicar la capacidad y liderar la producción de mieles generales en el país. “Creemos que es una cadena que genera valor y una producción que nos permite cuidar del ambiente; ustedes permiten que se cuide la biodiversidad de la provincia. Sin miel no hay producción y no hay desarrollo”, resaltó.

Por su parte, la intendenta de Santa Sylvina Susana Maggio destacó el acompañamiento del Estado por medio de la gestión de este proyecto. “Trajo inversiones a este espacio para que se amplíe y tecnifique con herramientas necesarias para potenciar su producción”, remarcó la jefa comunal.

Más de 20 familias beneficiadas

El presidente de la COPASS, Carlos Maurino celebró la incorporación de nueva maquinaria y el mejoramiento que se realizó en la “zona limpia” donde se procesa la miel, que garantizará el proceso bajo normas de higiene y buenas prácticas. “Este galpón de 20 metros por 10 nos va a permitir acopiar nuestra producción y venderla cuando sea conveniente, son más de 20 familias las que se ven beneficiadas y muchas más también a través de la mano de obra que genera la apicultura”, expresó Maurino. “Ahora nos enfocamos en tratar de incorporar nuevos asociados, seguir creciendo siempre y apostando a esta actividad”, agregó.

 

COMPARTIR:

Comentarios