Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 09:57 - VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS /

23.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

16 de mayo de 2022

Inflación sin freno: la canasta alimentaria superó los $45.000

Superó la suba fijada para el salario mínimo. Para un hogar de cuatro integrantes, una pareja de 31 años con hijos de 6 y 8 años, el valor aumentó el 8%.

La canasta alimentaria llegó en el mes de abril a los $45.600 según un informe de la consultora a Focus Market realizado a través de Scanntech, la plataforma de lectores de códigos de barras, en 670 puntos de venta de todo el país. A continuación, los detalles.


 
Según los datos de la consultora, para un hogar de una persona soltera, la canasta alimentaria de abril fue de $14.757; para un hogar formado por una pareja, fue de $26.121; para un hogar de tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años) fue de $36.303; para un hogar de cuatro integrantes (un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años) el valor ascendió a $45.600; mientras que para un hogar de cinco personas (un varón y una mujer y tres hijos de 5, 3 y 1 año) el costo fue de $47.961.

“El Gobierno adelantará el salario mínimo vital y móvil a junio de 2022 en un monto de $45.540 que es el mismo monto de la canasta básica alimentaria del mes de abril. Es decir, el mes de abril está 13% abajo del adelanto de salario mínimo que se recibirá en junio. El precio de los alimentos está siendo un gran problema para las familias argentinas donde en muchos casos están modificando su composición para no incrementar su gasto”, aseguró Damián Di Pace, director de la consultora.

Según los datos de abril, la canasta alimentaria tuvo un incremento promedio mensual de 8,27% y un incremento anual de 56,67%. Los productos que más subieron de precio el mes pasado fueron condimentos (28,2%); harinas de maíz (15,7%); y galletitas dulces (17,2%). En tanto, los artículos que menos subieron de precio fueron papa (-8,3%); queso (2,2%); y yerba (2,6%).
“Las expectativas de inflación se aceleraron en el último mes. Para el caso alimentos, las subas interanuales en la provincia de Buenos Aires medidas por el propio Indec son preocupantes. Pan y cereales aumento 68,8% frente a abril de 2021; carnes y derivados, 63,8%; leche, productos lácteos y huevos, 67,7%; café, té, yerba y cacao, 73,5%. Para el caso de verduras, tubérculos y legumbres el aumento interanual fue del 65,5%, pero solo en el primer cuatrimestre de 2022 aumentaron 53%”, detalló Di Pace.

“Comienza la etapa de corrección de los precios relativos de la economía. El tipo de cambio oficial se está devaluando al 4% cuando venía por debajo del 3%. Próximos meses se dará el aumento de los precios de agua, luz y gas que serán más fuerte en la industria y comercio que en el hogar. A su vez, restan aumentos de combustibles y solo en el primer cuatrimestre del año el transporte de carga tuvo un aumento del 25%. Los ajustes de paritarias tendrán impacto en la estructura de costos y precios y en muchos sectores de la economía aún se visibiliza inconvenientes para obtener dólares para importar”, dijo Di Pace.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios