Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 15:01 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

26.5°

Villa Ángela

ECONOMIA

16 de mayo de 2022

Inflación sin freno: la canasta alimentaria superó los $45.000

Superó la suba fijada para el salario mínimo. Para un hogar de cuatro integrantes, una pareja de 31 años con hijos de 6 y 8 años, el valor aumentó el 8%.

La canasta alimentaria llegó en el mes de abril a los $45.600 según un informe de la consultora a Focus Market realizado a través de Scanntech, la plataforma de lectores de códigos de barras, en 670 puntos de venta de todo el país. A continuación, los detalles.


 
Según los datos de la consultora, para un hogar de una persona soltera, la canasta alimentaria de abril fue de $14.757; para un hogar formado por una pareja, fue de $26.121; para un hogar de tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años) fue de $36.303; para un hogar de cuatro integrantes (un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años) el valor ascendió a $45.600; mientras que para un hogar de cinco personas (un varón y una mujer y tres hijos de 5, 3 y 1 año) el costo fue de $47.961.

“El Gobierno adelantará el salario mínimo vital y móvil a junio de 2022 en un monto de $45.540 que es el mismo monto de la canasta básica alimentaria del mes de abril. Es decir, el mes de abril está 13% abajo del adelanto de salario mínimo que se recibirá en junio. El precio de los alimentos está siendo un gran problema para las familias argentinas donde en muchos casos están modificando su composición para no incrementar su gasto”, aseguró Damián Di Pace, director de la consultora.

Según los datos de abril, la canasta alimentaria tuvo un incremento promedio mensual de 8,27% y un incremento anual de 56,67%. Los productos que más subieron de precio el mes pasado fueron condimentos (28,2%); harinas de maíz (15,7%); y galletitas dulces (17,2%). En tanto, los artículos que menos subieron de precio fueron papa (-8,3%); queso (2,2%); y yerba (2,6%).
“Las expectativas de inflación se aceleraron en el último mes. Para el caso alimentos, las subas interanuales en la provincia de Buenos Aires medidas por el propio Indec son preocupantes. Pan y cereales aumento 68,8% frente a abril de 2021; carnes y derivados, 63,8%; leche, productos lácteos y huevos, 67,7%; café, té, yerba y cacao, 73,5%. Para el caso de verduras, tubérculos y legumbres el aumento interanual fue del 65,5%, pero solo en el primer cuatrimestre de 2022 aumentaron 53%”, detalló Di Pace.

“Comienza la etapa de corrección de los precios relativos de la economía. El tipo de cambio oficial se está devaluando al 4% cuando venía por debajo del 3%. Próximos meses se dará el aumento de los precios de agua, luz y gas que serán más fuerte en la industria y comercio que en el hogar. A su vez, restan aumentos de combustibles y solo en el primer cuatrimestre del año el transporte de carga tuvo un aumento del 25%. Los ajustes de paritarias tendrán impacto en la estructura de costos y precios y en muchos sectores de la economía aún se visibiliza inconvenientes para obtener dólares para importar”, dijo Di Pace.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios