Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:29 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de mayo de 2022

Capitanich: “El Doctorado Honoris Causa es trascendente por los aportes de Cristina en el desenvolvimiento de la democracia en Argentina”

“Debemos garantizar las capacidades institucionales para que se garantice el Estado de bienestar que permita garantizar los derechos de base colectiva. Ese es el gran desafío de la humanidad”, planteó el gobernador del Chaco.

Previo a la llegada de Cristina Fernández de Kirchner al Chaco, el gobernador Jorge Capitanich mantuvo una entrevista con la señal televisiva nacional C5N, oportunidad en la que destacó el “crecimiento extraordinario” de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) y reconoció que el otorgamiento de este Doctorado Honoris Causa “es muy importante y trascendente por los aportes” de la expresidenta de la Nación “en el desenvolvimiento de la democracia en Argentina”. La Vicepresidenta se presentará a las 17 en la ciudad de Resistencia, donde hablará y recibirá el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus).

El mandatario chaqueño consideró que la UNCAUS ha tenido un crecimiento extraordinario. Así, recordó que fue una iniciativa que presentó cunado fue senador nacional y hoy tiene un nivel de aceptación “muy importante en nuestra comunidad universitaria”, producto de carreras que forman recursos humanos para la transformación productiva de la provincia.

La universidad ha instituido la cátedra de expresidentes para que “ellos y ellas puedan contar y manifestar sus experiencias a la ciudadanía”. Luego de Cristina Fernández de Kirchner, expondrán Eduardo Duhalde y Mauricio Macri. “Es muy interesante el título que ha elegido Cristina Fernández de Kirchner: Estado, Poder y Sociedad; la insatisfacción democrática”. “La insatisfacción democrática en el mundo de hoy tiene dos componentes esenciales: jóvenes y mujeres. Esto está vinculado a la inequidad distributiva, a la desigualdad de oportunidades y a los problemas de evolución e insatisfacción por poder cumplir sueños”, analizó Capitanich.

“El Estado tiende a ser destruido por la evolución del liberalismo clásico con una visión reduccionista. Luego, viene el salto cualitativo del liberalismo al neoliberalismo para satisfacer intereses minoritarios y excluir los derechos de las mayorías. En esta etapa que estamos transitando, que es la del anarcocapitalismo, se cercenan todos los derechos sociales y colectivos. Estamos ante un problema serio porque quien es elegido por la voluntad popular, gobierna y administra el Estado, pero, ¿tiene el poder de transformación?”, se interrogó a través de sus redes sociales.

Esquema clave, un poder formal y otro poder real

En esta línea, reflexionó que “hay un esquema clave, un poder formal y otro poder real”. “Ese poder real es un poder muy concentrado de base corporativa que satisface intereses minoritarios y le echan la culpa a los que circunstancialmente generan liderazgo político. Entonces, el problema central es lo que se está generando en el mundo: una sociedad en donde esas corporaciones dominan la lógica de funcionamiento y lo que hacen es fragmentar la sociedad, maximizar sus intereses individuales y promover un déficit de capacidad de acción colectiva, reducir el grado de decisiones de quienes son elegidos por la voluntad popular agudizando las desigualdades”, ponderó el gobernador del Chaco.

El gran desafío

“Creemos que el gran desafío del mundo de hoy es lograr que la democracia pluralista se traduzca en capacidad de ejercicio efectivo, de liderazgo del poder político, de la administración del Estado para impedir primero el deterioro del Estado de bienestar. Hoy estamos en un mundo de enorme incertidumbre en el escenario económico pero también en el pandémico, por lo cual, cuando un Estado no tiene capacidad de distribuir equitativamente las riquezas está destruyendo el Estado de bienestar, que garantiza la justicia social”, agregó en su hijo de tuits.

Finalmente, aseguró que “es importante entender los desafíos de la sociedad argentina, que son complejos y requieren liderazgo y capacidad de ejercicio político”. “Estamos convencidos de que la manera en la que vamos a resolver los problemas no es discutiendo acciones secundarias sino discutiendo cuestiones claves. Argentina tiene la posibilidad de producir los alimentos, fertilizantes, gas, gas licuado del petróleo y minería que el mundo necesita. Argentina puede salir adelante, puede resolver problemas, puede generar empleo, puede distribuir mejor la riqueza. Pero para eso, independientemente de quien gobierna, se necesita fuerte consenso y unidad en torno a estos objetivos estratégicos. No se puede gobernar siendo esclavos de los intereses corporativos”, concluyo Capitanich.

“No es posible vivir en un mundo donde el 1% de la población concentra la mayoría de los ingresos. Ni los mismos ricos que acumulan tanto pueden vivir en una sociedad cada vez más empobrecida. Los grupos concentrados no resolvieron el problema de atención sanitaria de la pandemia. Lo resolvimos desde el Estado. Por eso debemos garantizar las capacidades institucionales para que se garantice el Estado de bienestar que permita garantizar los derechos de base colectiva. Ese es el gran desafío de la humanidad”, cerró.

 

COMPARTIR:

Comentarios