Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 11:24 - Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 /

24.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de mayo de 2022

Capitanich: “El Doctorado Honoris Causa es trascendente por los aportes de Cristina en el desenvolvimiento de la democracia en Argentina”

“Debemos garantizar las capacidades institucionales para que se garantice el Estado de bienestar que permita garantizar los derechos de base colectiva. Ese es el gran desafío de la humanidad”, planteó el gobernador del Chaco.

Previo a la llegada de Cristina Fernández de Kirchner al Chaco, el gobernador Jorge Capitanich mantuvo una entrevista con la señal televisiva nacional C5N, oportunidad en la que destacó el “crecimiento extraordinario” de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) y reconoció que el otorgamiento de este Doctorado Honoris Causa “es muy importante y trascendente por los aportes” de la expresidenta de la Nación “en el desenvolvimiento de la democracia en Argentina”. La Vicepresidenta se presentará a las 17 en la ciudad de Resistencia, donde hablará y recibirá el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus).

El mandatario chaqueño consideró que la UNCAUS ha tenido un crecimiento extraordinario. Así, recordó que fue una iniciativa que presentó cunado fue senador nacional y hoy tiene un nivel de aceptación “muy importante en nuestra comunidad universitaria”, producto de carreras que forman recursos humanos para la transformación productiva de la provincia.

La universidad ha instituido la cátedra de expresidentes para que “ellos y ellas puedan contar y manifestar sus experiencias a la ciudadanía”. Luego de Cristina Fernández de Kirchner, expondrán Eduardo Duhalde y Mauricio Macri. “Es muy interesante el título que ha elegido Cristina Fernández de Kirchner: Estado, Poder y Sociedad; la insatisfacción democrática”. “La insatisfacción democrática en el mundo de hoy tiene dos componentes esenciales: jóvenes y mujeres. Esto está vinculado a la inequidad distributiva, a la desigualdad de oportunidades y a los problemas de evolución e insatisfacción por poder cumplir sueños”, analizó Capitanich.

“El Estado tiende a ser destruido por la evolución del liberalismo clásico con una visión reduccionista. Luego, viene el salto cualitativo del liberalismo al neoliberalismo para satisfacer intereses minoritarios y excluir los derechos de las mayorías. En esta etapa que estamos transitando, que es la del anarcocapitalismo, se cercenan todos los derechos sociales y colectivos. Estamos ante un problema serio porque quien es elegido por la voluntad popular, gobierna y administra el Estado, pero, ¿tiene el poder de transformación?”, se interrogó a través de sus redes sociales.

Esquema clave, un poder formal y otro poder real

En esta línea, reflexionó que “hay un esquema clave, un poder formal y otro poder real”. “Ese poder real es un poder muy concentrado de base corporativa que satisface intereses minoritarios y le echan la culpa a los que circunstancialmente generan liderazgo político. Entonces, el problema central es lo que se está generando en el mundo: una sociedad en donde esas corporaciones dominan la lógica de funcionamiento y lo que hacen es fragmentar la sociedad, maximizar sus intereses individuales y promover un déficit de capacidad de acción colectiva, reducir el grado de decisiones de quienes son elegidos por la voluntad popular agudizando las desigualdades”, ponderó el gobernador del Chaco.

El gran desafío

“Creemos que el gran desafío del mundo de hoy es lograr que la democracia pluralista se traduzca en capacidad de ejercicio efectivo, de liderazgo del poder político, de la administración del Estado para impedir primero el deterioro del Estado de bienestar. Hoy estamos en un mundo de enorme incertidumbre en el escenario económico pero también en el pandémico, por lo cual, cuando un Estado no tiene capacidad de distribuir equitativamente las riquezas está destruyendo el Estado de bienestar, que garantiza la justicia social”, agregó en su hijo de tuits.

Finalmente, aseguró que “es importante entender los desafíos de la sociedad argentina, que son complejos y requieren liderazgo y capacidad de ejercicio político”. “Estamos convencidos de que la manera en la que vamos a resolver los problemas no es discutiendo acciones secundarias sino discutiendo cuestiones claves. Argentina tiene la posibilidad de producir los alimentos, fertilizantes, gas, gas licuado del petróleo y minería que el mundo necesita. Argentina puede salir adelante, puede resolver problemas, puede generar empleo, puede distribuir mejor la riqueza. Pero para eso, independientemente de quien gobierna, se necesita fuerte consenso y unidad en torno a estos objetivos estratégicos. No se puede gobernar siendo esclavos de los intereses corporativos”, concluyo Capitanich.

“No es posible vivir en un mundo donde el 1% de la población concentra la mayoría de los ingresos. Ni los mismos ricos que acumulan tanto pueden vivir en una sociedad cada vez más empobrecida. Los grupos concentrados no resolvieron el problema de atención sanitaria de la pandemia. Lo resolvimos desde el Estado. Por eso debemos garantizar las capacidades institucionales para que se garantice el Estado de bienestar que permita garantizar los derechos de base colectiva. Ese es el gran desafío de la humanidad”, cerró.

 

COMPARTIR:

Comentarios