Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 14:49 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

31.2°

Villa Ángela

ECONOMIA

29 de abril de 2022

Inflación: empresas alimenticias aseguran al Gobierno que cumplen con el abastecimiento

Fue una reunión con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para analizar la evolución de la producción y entrega a los supermercados de los últimos meses. Destacaron que los faltantes pueden estar relacionados con la "alta demanda".

Las principales empresas alimenticias aseguraron que "están abasteciendo el programa y que han aumentado los volúmenes de producción" durante una reunión con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para analizar la evolución de la producción y entrega a los supermercados de los últimos meses.

Molinos y Arcor mostraron los informes de la evolución de producción y entrega a los supermercados de los últimos meses y los demás participantes se comprometieron a enviar la información requerida para que la Secretaría pueda analizarla y, a partir de ahí, seguir la trazabilidad y garantizar el efectivo cumplimiento de esta política pública.

Todas las empresas presentes coincidieron en que, al representar un promedio de precios muy inferior al de los productos que están por fuera de la misma, la canasta de +Precios Cuidados tiene elevados niveles de demanda, lo que se expresa en los pedidos cada vez mayores de los supermercados sobre esos bienes.

Fue durante el encuentro con el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, quien se reunió con las principales empresas alimenticias que forman parte de +Precios Cuidados. El motivo de la reunión fue monitorear cuestiones atinentes al abastecimiento del programa y evaluar la evolución de los precios en general.

Durante la mesa de trabajo, Feletti destacó que la de este viernes fue la primera de una serie de reuniones que se van a implementar de forma regular con las compañías que participan de +Precios Cuidados, una cuestión que fue consensuada con los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo de la Nación.

En cuanto al abastecimiento del programa, el Secretario advirtió que, en base a un relevamiento hecho por la Dirección de Inspecciones de la Secretaría de Comercio Interior sobre 1350 supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires, se observa que el nivel de cumplimiento arroja un 65%, mientras que históricamente este número se ubicaba en el 75%.

Por otra parte, desde la Secretaría de Comercio también se resaltó que se va a controlar fuertemente que abastezcan los 60 productos que integran la canasta de Precios Cuidados para comercios de proximidad, que surgió del acuerdo que el Gobierno firmó con la Confederación General del Trabajo y la Unión Industrial Argentina el pasado 5 de abril.

“El abastecimiento tanto de +Precios Cuidados tanto en los supermercados como en los comercios de proximidad es una prioridad de nuestro Gobierno y no vamos a permitir ningún tipo de especulación ni abuso en ese sentido. La Secretaría de Comercio está a disposición para trabajar en conjunto con todos ustedes en lo que sea necesario, pero no vamos a avalar comportamientos que perjudiquen el acceso a los alimentos de las y los argentinos”.

En cuanto a aquellos productos que están por fuera de +Precios Cuidados, Feletti planteó que, hacia adelante, se les va a exigir a las empresas mayor colaboración para conocer anticipadamente el sendero de precios con el que se van a manejar, para analizar la fundamentación y racionalidad de los mismos y evitar cualquier tipo de maniobra especulativa.

En esa línea, dijo que desde que el actual equipo asumió al frente de la Secretaría, siempre se trabajó con las compañías productoras en base al precio final de los distintos artículos, sin poner el foco en los márgenes. Pero ahora el propósito es centrarse en márgenes y costos.

“No podemos permitir cualquier apropiación de márgenes, trabajemos con márgenes razonables en función de los costos”, exigió Feletti. Además, producto de los efectos colaterales de la pandemia y de la guerra en Ucrania sobre el precio de muchos insumos, el funcionario explicó que “si ustedes nos dicen qué insumos subieron y de qué modo impacta en cada caso particular, podemos trabajar sobre esos eslabones de la cadena”.

A modo de conclusión, Feletti indicó: “así como en la canasta de +Precios Cuidados vamos a pedir cada mes los volúmenes producidos y comercializados, para los productos que se ubican por fuera de la misma necesitamos analizar los costos, para trabajar con números claros y evitar que la brecha entre los productos regulados y los que no lo están se expanda”.

Para finalizar, subrayó que “más allá de la relación que tenemos a diario con cada uno de ustedes, hacia el futuro vamos a mantener estas rondas de diálogo de manera regular, para intercambiar información y consensuar con los números sobre la mesa”.

Participaron de la reunión Agustín Torres Campbell de Molinos; Cecilia Rena y Gustavo Bertone de Arcor; Erica Pabstleben de Unilever; Patricio Daschuta y Paula Morrone de Mondelēz, Diego Buranello de Danone; Isabel Ferrarotti y Jorge Roldán de Mastellone; y Leandro Bel de Nestlé.

Precios Cuidados

Tiene como principal objetivo brindar una señal y referencia de precios en góndola y permitir que las y los consumidores accedan a una gran cantidad de marcas y presentaciones de los bienes más representativos del consumo cotidiano. Con una amplia variedad de productos continúa posicionándose como un programa estructural, integral y relevante.

El programa de estabilización de precios tiene vigencia anual con revisión trimestral.

Esta etapa estará vigente hasta el próximo 7 de julio.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Ambito



COMPARTIR:

Comentarios