Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 08:55 - "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL /

21.2°

Villa Ángela

SALUD

19 de abril de 2022

Lanzaron el Plan 1000 Días Chaco 2022

Se trata de una medida para atención y cuidado integral de la salud para las mujeres embarazadas y los niños en los primeros tres años de vida.

El Gobierno provincial presentó este martes el plan 1.000 Días Chaco 2022, con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de la ley 27.611 de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, que tiene como objetivos favorecer el acompañamiento, protección y cuidado integral de la salud y la vida de las personas gestantes, de los niños y niñas en los primeros tres años de vida.  

La jornada se realizó con la presencia de la directora de Salud Perinatal y Niñez de la Nación, Gabriela Bauer, y la coordinadora de la Unidad 1000 Días, Patricia Rosemberg, entre otros representantes de la comitiva del Ministerio de Salud de la Nación. En representación del Ministerio de Salud Pública del Chaco participaron el subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte, y la directora de Materno e Infancia del Chaco, Maria Pía Chocobar, junto a otras autoridades y agentes sanitarios provinciales.

"Chaco es la segunda provincia que visitamos para construir políticas en conjunto en el marco de esta que es una Ley que nació en plena pandemia, en diciembre de 2020. Es una norma hermana de la Ley de IVE, que viene ampliar derechos con políticas integrales para las personas gestantes y los niños y niñas durante los primeros tres años de su vida", indicó Bauer y a su vez destacó que "la Ley 27611 se reglamentó en seis meses, que para una norma de esta complejidad y en tiempos de pandemia, es algo así como un récord". 

La directora de Salud Perinatal y Niñez de la Nación se refirió a "tres grandes grupos de políticas" que aborda el Plan 1000 Días: derecho a la identidadseguridad social; y cuidado integral de la salud.

Acerca del derecho a la identidad, se refirió a la mejora "de todos los sistemas de identidad e identificación, para garantizar que cada persona tenga garantizado su nombre y su apellido, quién es y dónde está parado en la vida". 

A propósito de la seguridad social, explicó la intervención, "mediante la ampliación de seis a nueve de las asignaciones por embarazo", y además que "se agrega una asignación muy importante que es la asignación por cuidado de la salud lo que implica que empecemos a reconocer que cuidar a un hijo o una hija en su salud, llevarlo a un centro de salud, procurar sus vacunas, llevar a consulta cuando hay sospecha de algún problema o enfermedad, es una tarea de cuidado que debe ser entendida como de alto valor, lo que se evidenció aún más durante la pandemia".

En tercer lugar, en cuanto al cuidado integral de la salud, explicó que "debe abordarse no solo desde el sector de salud, ya que a los niños y niñas los cuidan sus cuidadores principales, sus madres, padres y familias, y también todos quienes acompañan esas trayectorias de crianzas". 

En el marco del lanzamiento en Chaco del Plan 1000 Días, el subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte resaltó que "como Ministerio nos parece muy importante iniciar el proceso de aplicación de este Plan, que va a tener varias etapas, contemplando las diversas realidades de nuestra provincia y que tenemos un territorio muy extenso, con ocho regiones sanitarias y cada una de ellas con sus particularidades".

DISEÑO POR ETAPAS

Chocobar se refirió también a un despliegue en terreno por etapas del Plan 1000 Días Chaco 2022. "Estamos trabajando en el diseño de dos etapas en las que primero vamos a definir ejes prioritarios en base a ciertos indicadores de salud". En tal sentido explicó que "ya tenemos definidas las regiones sanitarias a iniciar, que son las regiones sanitarias 5, 7 y 8, el norte grande de nuestra provincia".

"Queremos empezar a transitar este nuevo camino de abordaje de maternidad e infancia desde un Estado más cercano en el territorio, intentando y asegurando que se garanticen ciertos derechos: inicialmente la salud integral pero también derechos de protección ante situaciones de vulneración, de prevención de violencia, el derecho a la información para que cada mujer pueda acceder a conocer sus derechos y que pueda ejercer su autonomía de decisión respecto a maternar o no, es un desafío grande el que tenemos desde Salud y junto a otros ministerios", recalcó.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios