Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 17:25 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

29.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

18 de abril de 2022

Gobernadores del Norte Grande fortalecerán el bloque regional

El gobernador Capitanich participó de un encuentro en el Congreso de la Nación junto al presidente de la Cámara de Diputados y a sus pares mandatarios.

En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich y sus pares del Norte Grande, se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, para avanzar en una agenda legislativa de proyectos para el desarrollo del bloque regional. Posteriormente, el mandatario mantuvo un encuentro con el Ministro de Educación, Jaime Perczyk, con quien avanzó en el financiamiento en infraestructura escolar por $3.000 millones.

Junto a sus pares de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; el de Jujuy, Gerardo Morales; de Catamarca, Raúl Jalil; y otras autoridades nacionales y de las provincias, Capitanich explicó que trabajaron sobre el Tratado de Integración Regional del Norte Grande Argentino que, explicó, “debe ser ratificado por el Congreso Nacional”.

Además, avanzaron en acuerdos para la formalización del Comité Interjurisdiccional de Bajos Submeridionales, junto a las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero. “En este sentido, tenemos un ambicioso plan de inversión con apoyatura del Ministerio del Interior y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación”, detalló.

Cabe recordar que la aprobación del Comité Interjurisdiccional de Bajos Submeridionales permitirá establecer plazos para la presentación de los proyectos que aún restan terminarse, de manera que en el segundo semestre del año ya estén definidos los esquemas de licitación de cada una de las obras estipuladas en el Plan Director.

El presupuesto total del proyecto para la región, que abarca 54.000 kilómetros cuadrados, alcanza los $5.658,6 millones, de los cuales $1.013,9 millones serán destinados al Chaco, e incluye obras ya licitadas, en ejecución y a desarrollarse en los próximos años.

En la agenda de trabajo también se incluyeron los proyectos sobre el uso del cannabis con fines medicinales y el aprovechamiento industrial del cáñamo para su aplicación industrial. Sobre esto, Capitanich aseguró que hay un “alto consenso desde el punto de vista de su desarrollo”.

Luego, también se refirió al trabajo que realizaron sobre los Tratados Bilaterales de Inversión, claves para el desarrollo económico de las provincias, considerando que “cualquier estrategia de inversión extranjera debe tener la seguridad jurídica para que pueda generar impactos en la generación de empleo en cada jurisdicción provincial”, dijo el jefe del Ejecutivo provincial.

Capitanich afirmó que, entre las cuestiones que deben ser escuchadas en el Congreso, se encuentra la ley que promueve el desarrollo de la industria automotriz, que “implique nuevos incrementos de la producción de autopartes en el país como componente nacional y que éste se diversifique en las provincias”, dijo.

ESTRATEGIAS PARA LA CORRECCIÓN DE ASIMETRÍAS

El gobernador chaqueño incluyó en la lista de propuestas a los proyectos de avance de electromovilidad, para el desarrollo de las provincias que trabajan en la cadena de valor del litio. “En este contexto, Salta, Catamarca, Jujuy y el trabajo que podamos desarrollar en nuestras respectivas provincias, hacen que la electromovilidad forme parte de la cadena de valor y el desarrollo de componentes”, detalló.

También, Capitanich se refirió al tema del transporte público de pasajeros en el que, gracias a la intervención del Congreso de la Nación y tras un encuentro con gobernadores, se logró obtener un aumento en las transferencias de subsidios para las provincias del Norte Grande, y remarcó que se continúa trabajando en “un programa que corrija asimetrías, lo mismo que el tema de tarifas energéticas diferenciales, para ver un horizonte previsible para el 2023”, aseveró.  

Otro de los puntos fue la inversión para logística Integrada en la región, que incluye las zonas francas, puerto seco, sistema de transferencia de cargas, y también la necesidad de titularización de bienes inmuebles del Estado Nacional en cada una de las provincias, con el objetivo de generar desarrollos productivos y ordenamiento territorial.  

“Todos estos temas los hemos trabajado y nos parece importante impulsarlos en el Congreso, ser escuchados y tener consenso entre las partes”, valoró Capitanich, al considerar que “generan una atmósfera y un ambiente propicio para más inversiones que generen empleo y mejoren la competitividad para nuestras provincias”.

INVERSIÓN PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA EL CHACO

Luego, el gobernador se reunió con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien visitará la provincia el próximo 28 de abril, en el marco de la ejecución de políticas públicas para el desarrollo educativo.

“Pudimos avanzar en el financiamiento para la ejecución de 25 edificios por $3.000 millones, generando cerca de 600 empleos directos e indirectos”, informó el mandatario. “Escuelas técnicas, jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias en distintas localidades de nuestra provincia tendrán su edificio soñado”, amplió.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios