Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:06 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

LOCALES

18 de abril de 2022

Villa Ángela: TRABAJADORES DE RENTA MÍNIMA PROGRESIVA RETOMAN LA LUCHA AL NO OBTENER RESPUESTAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL

"ni siquiera para cubrir los gastos de nafta que tenemos para venir a laburar todos los días aquí en la institución", expresaron los trabajadores, que retoman la lucha luego de una espera de más de 5 meses del plazo prometido el año pasado por el Gobierno Provincial.

En la mañana de este lunes, trabajadores de Renta Mínima Progresiva se manifestaron en conferencia de prensa en el Hospital “Salvador Mazza” debido que luego de las negociaciones y pautas acordadas con la Ministra de Salud Provincial, Carolina Centeno, a fines del año pasado, no se han cumplido, asegurando que ya ha pasado un tiempo prudencial para la resolución de su situación.

Es por ello que #RadioManantial89.3 se hizo presente en el nosocomio local y dialogó con Natalia, trabajadora de Renta Mínima Progresiva y Diego Ojeda, delegado de UPCN en la ciudad de Villa Ángela.

“…estamos un poquito mejor que el año pasado, porque el año pasado pedíamos específicamente que se visibilice nuestra situación, llegamos a la Ministra, con la cual habíamos llegado a un acuerdo, en donde iban a comenzar el proceso de desprecarización, a lo que no fue así, ya estamos a mediados de abril y no tenemos ninguna respuesta. Nosotros estamos pidiendo que tome como prioridad nuestra situación porque nuestra situación económica es extremamente precarizada…”, manifestó Natalia, Trabajadora y vocera de los trabajadores nucleados bajo el programa Renta Mínima Progresiva, del Hospital Salvador Mazza.

En este sentido Natalia también indicó que “…somos aproximadamente 200 personas porque no están solamente el Hospital “Salvador Mazza” sino también los centros de Salud de la localidad… y estamos cobrando 8 mil pesos hasta 11 mil pesos con el aumento que puso el gobernador hace dos semanas por ahí.

Realmente muy poco, no nos alcanza ni siquiera para cubrir los gastos de nafta que tenemos para venir a laburar todos los días aquí en la institución, por eso estamos pidiendo que se nos miren, por lo que estamos haciendo, trabajando, no estamos pidiendo que se nos regale nada, estamos laburando para lo que realmente la institución requiere porque estamos en todos los aspectos aquí…”, dijo la trabajadora.

En el lugar también se encontraba Diego Ojeda, delegado de UPCN, en la ciudad de Villa Ángela, brindando apoyo a la lucha de los trabajadores de Renta Mínima Progresiva quien explico “…UPCN siempre está acompañando, guiando, orientando, apoyando a compañeros y compañeras de RMP, del hospital y de los centros de Salud, la verdad que, es una situación bastante complicada, bastante vulnerable, y entendemos que si bien se han dado los plazos de espera y que hay un anteproyecto que hay que ver si hay viabilidad o no, la verdad que no podemos tampoco estar indecisos aguardando una respuesta.

La verdad que parece que el Gobierno Provincial determina que toda la Provincia se define dentro de las 4 avenidas del Gran Resistencia y la verdad es que tiene que salir a hacer una mirada especial hacia el interior, una mirada especial a salud Pública. Entendemos también que son trabajadores que hace dos años que viene trabajando a full con la pandemia también, no nos olvidemos eso. Básicamente también porque el inicio del proceso de desprecarización, es una pauta que ya habíamos charlado “Con La Minisitra”, no con ningún intermediario, y nos había dado un plazo no menor para el año anterior, estamos ya prácticamente pisando la mitad del año, del año entrante, y no hemos visto una respuesta…”, remarcó Diego Ojeda.

“…Si bien ha habido un aumento significativo la verdad que eso no tuvo un incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores, entonces, en ese sentido, UPCN siempre va a estar colaborando. Pero más allá de eso, queremos que se visibilice como decía Natalia, y más que nada también, que el Gobierno Provincial disponga de herramientas para solucionar el conflicto, porque entendemos que hubo un proceso para el personal de contrato directo, entendemos que hubo un proceso para el personal de médicos comunitarios, también expertos, y ¿Porqué el personal de Renta Mínima Progresiva tiene que estar último en la lista de prioridades? Estamos hablando de más de 200 trabajadores de salud que la verdad merecen sus puestos…”, aseguró Diego Ojeda, delegado de UPCN.

Para finalizar indicaron que, mediante la realización de asambleas, se irá definiendo el plan de lucha y las medidas a tomar para bregar por su situación.



COMPARTIR:

Comentarios