Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 04:39 - VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA /

23.9°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

27 de marzo de 2022

Murió a los 82 años Enrique Pinti

El reconocido actor se encontraba internado desde el 5 de marzo en el Sanatorio Otamendi. Profundo dolor en la comunidad artística

Enrique Pinti murió durante la madrugada de este domingo, a los 82 años, en el Sanatorio Otamendi, según confirmaron a Infobae el empresario teatral Carlos Rottemberg y Cipe Fridman, amiga y asistente del cómico.

“Elegimos despedir a Enrique Pinti -enorme referente de esta Casa Teatral- recordando su última marquesina. Finalmente su salud no le permitió concretar el ‘Muy pronto’ anunciado. Sin dudas, Enrique protagoniza hoy uno de los momentos tristes de la historia del teatro argentino”, se publicó en la cuenta de Twitter del Multiteatro Comafi, junto a una foto del cartel que anunciaba un próximo show que tenía pensado hacer el humorista.

El artista, que en los últimos años venía sobrellevando un cuadro de diabetes severa y problemas circulatorios en las piernas, también experimentó una depresión desde que comenzó la pandemia del coronavirus. Con su muerte, se despide un símbolo del humor argentino de los últimos 50 años, que plasmó como nadie las desventuras de nuestro país en el emblemático espectáculo Salsa Criolla, con el que bordeó las 3 mil funciones haciendo reír y pensar a varias generaciones de argentinos.

El pasado 5 de marzo, Enrique había ingresado en el Sanatorio Otamendi por complicaciones en su salud. Desde ese momento, todo fue hermetismo en torno al actor, hasta que en las últimas horas la preocupación invadió a sus allegados y se extendió a toda la comunidad artística, que se mantuvo en vilo hasta conocer el triste desenlace. Según pudo saber Teleshow, durante estas tres semanas la salud del actor fue cambiante. Después de haber estado una semana en terapia intensiva, fue trasladado a una habitación común, donde con el correr de los días, su delicado cuadro experimentó avances y retrocesos. Hasta que en uno de los momentos críticos, su cuerpo se cansó de luchar y dijo basta.

Dueño de una verborragia y un histrionismo que los hizo marca registrada, en sus últimos espectáculos Pinti ya no había podido demostrar el despliegue de otros tiempos. Al punto que, lejos de los bailes y los cambios de vestuario que lo caracterizaban, terminó ofreciendo sus monólogos sentado en un escritorio y parándose solo para saludar a su público al final de la función. “Tengo en las piernas un problema, no tengo estabilidad, me caigo para un lado y para el otro, me he caído 50 veces. No me rompí la rodilla porque tengo unos huesos más fuertes que no sé qué. En un ojo tengo una obstrucción inoperable y del otro también veo poco. Entonces, tengo esto, lo otro, me río y digo: “De salud estoy muy bien”, porque, para mí, estar bien de salud es estar bien de la cabeza”, contó al respecto y con su habitual estilo, a este medio en una entrevista de septiembre de 2020.

La salud de Pinti terminó a resquebrajarse a partir de las restricciones por el covid-19 que se impusieron allá por el mes de marzo de 2020. Además de la falta de trabajo, Enrique tampoco pudo seguir con su rutina semanal de reunirse con su grupo de amigos en el restaurante Edelweissdonde tenía una mesa reservada para él. Al principio, pudo sortear el drama del encierro con uno de sus pasatiempos favoritos, que con el tiempo lo transformó en pasión: ver películas. Pero el paso del tiempo, sumado a su condición de paciente de riesgo, fueron haciendo mella en su cuerpo y su alma.

Sin su rutina laboral y con su agenda social vedada por el coronavirus, Enrique habría comenzado a caer en un estado de tristeza, que algunos llegaron a catalogar como depresión. Y, aunque realizó algunos show vía streaming junto al periodista Marcelo Polino como para poder mantener sus ingresos en medio de la cuarentena estricta del comienzo de la pandemia, la situación lo habría afectado tanto psíquica como físicamente. Sin embargo, hasta sus últimas apariciones públicas, siguió mostrando su lucidez y su mirada aguda de la sociedad y la política.

Desde que vio La marca del Zorro con Tyrone Power, Enrique supo que quería ser actor. Atrás quedaba una carrera de Derecho, que siguió más por darle el gusto a su padre que por vocación propia. Su comienzo formal en las tablas lo ubicaba en El burgués gentilhombre de Moliere, y su primer reconocimiento lo tuvo como guionista, para figuras como Andrés Percivale, Osvaldo Miranda y Eduardo Bergara Leumann, hasta que Canela lo convocó para La luna de Canela y le dio el lugar de coconductor: su nombre dejó de ser un secreto bien guardado para tomar por asalto la vida cotidiana de lo argentinos.

Porque lo que quería Enrique era, actuar y le puso el cuerpo y la pluma a su propio destino. Así escribió y protagonizó Historias recogidas y el Show de Enrique Pinti hasta que se consagró con Salsa Criolla, una reseña satírica y cruda de la historia argentina, que fue vista por más de tres millones de espectadores.

Dueño de un estilo único e irrepetible, con un elogio de las palabrotas heredadas del lenguaje cotidiano en la casa de su niñez, también se lució en unipersonales como El infierno de PintiPinti canta las 40 y Candombe nacional, entre otros. Además actuó en los musicales Los productoresHairspray y Antes de que me olvide y realizó las adaptaciones de ChicagoFilomena Marturano y El joven Frankestein.

También dejó su sello en la televisión, con participaciones especiales en clásicos como Casados con hijos o Los Roldán, como jurado en tanques como ShowMatch o Tu cara me suena y como invitado de lujo, como opinador compulsivo y sensato en cuanto programa reclamara su talento. Artista inabarcable, su verborragia también lo acercó al rock: Charly García y Pedro Aznar musicalizaron sus textos para el disco Radio Pinti y fue Pololo en el recordado clip de Ojo con los Orozco, el rap inagotable de León Gieco. Y los títulos siguen, y dan cuenta de un artista versátil y profundo, que con la herramienta siempre compleja del humor, conmovió a su público y dejó una huella imborrable en el espectáculo argentino.

 



COMPARTIR:

Comentarios