Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 08:16 - VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS "QUEBRANDO MALDICIONES" / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE / VILLA ÁNGELA: El Concejo Municipal acompaña las acciones contra los consumos problemáticos / BUYATTI: ?ESTAMOS ANTE SITUACIONES GRAVES Y NECESITAMOS RESPUESTAS URGENTES? / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL "MUJER+SALUD" EN EL CENTRO DE SALUD "DOCTORES BRAVERMAN" / PAPP SUPERVISÓ EL INICIO DE PAVIMENTACIÓN EN CALLE MAIPÚ, EN EL MARCO DE LA CUARTA ETAPA DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL /

-3.1°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

25 de marzo de 2022

El costo para mantener un automóvil subió 74% en un año

Un informe de Focus Market indicó que los gastos que conlleva tener un auto y utilizarlo para ir a trabajar pueden alcanzar casi un salario mínimo.

Este año el gasto de mantenimiento mensual de un auto en Argentina asciende a $43.500, un 74% más que en 2021. El Salario Mínimo Vital y Móvil, como referencia, acaba de ser aumentado a los $47.000 mensuales.

El estudio también planteó cuál sería el gasto si en lugar de movilizarnos en auto lo hiciéramos en taxi, y que pasaría si el valor del auto hubiera sido invertido en un plazo fijo.

Al efectuar un relevamiento de los gastos que conlleva un cero kilómetro estándar de cinco puertas, se determinó que los gastos anuales se dividen por doce para poder calcular un gasto mensual proporcional por la tenencia del vehículo.

“Dentro de los costos de mantenimiento de un auto los que más se han elevado interanualmente son los seguros, por mayor valor de vehículo asegurado ante un siniestro y patentes. Incluso en el caso del combustible, a pesar de los últimos aumentos, la suba interanual es del 35% frente a un inflación superior al 50% en el mismo período relevado”, indicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

¿Conviene moverse en auto?

Si en lugar de viajar en auto decidimos hacerlo en taxi durante veinte días, el gasto ida y vuelta desde un barrio del oeste de la ciudad de Buenos Aires al Microcentro asciende este año a unos 38.800 pesos, según el estudio de Focus Market.

“Tomando en cuenta que tenemos unos 11 kilómetros hasta Microcentro y el valor aproximado es de $970 por viaje; ida y vuelta nos arroja un valor de $1.940 por día”, consideró.

En tanto, si la la alternativa es tomar un Uber, dicha “opción nos resultó un poco más cara ($41.600) debido a que los horarios de ida y regreso del trabajo son horarios con amplia demanda donde el algoritmo de la aplicación eleva la tarifa por encima del promedio”, apuntó el informe.

Finalmente, el análisis se enfocó en vender el auto y con el dinero obtenido, realizar un Plazo Fijo con un monto estimado en unos 2.700.000 pesos.

Según la suba de tasas dispuesta por el Banco Central esta semana, este capital colocado a una Tasa Nominal Anual de 43,5%, dejaría un rendimiento de $97.875 en un mes. Y en el caso de renovar mes a mes el plazo fijo durante un año, la Tasa Efectiva Anual sería de 53,3%, la cual nos representa un rendimiento de $1.439.000 al cabo de un año ($119.916 al mes).

“El movimiento de la tasa de política monetaria del Banco Central aún no ha impactado en los plazos fijos de manera que le ganen a la inflación interanual. Sin embargo el costo / beneficio del mantenimiento de un auto sobre el rendimiento en este instrumento le permite capitalizarse, pagar un taxi y eliminar el gasto de más de $40 mil pesos mensuales del auto”, puntualizó Di Pace.

“En una Argentina donde la clase media está atravesando por una situación muy crítica, este tipo de alternativas son evaluadas entre las familias argentinas”, expresó el director de la consultora Focus Market.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios