Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 05:57 - CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA /

22.6°

Villa Ángela

25 de agosto de 2019

''Día del idioma Guarani''

Los 25 de agosto se conmemora el Día del Idioma Guaraní, parte integral y genuina de la cultura de los paraguayos desde su nacimiento hasta el último día de su vida.

El Día del Idioma Guaraní se conmemora desde el 25 agosto de 1967, cuando fue promulgada la Constitución Nacional que por primera vez otorgó rango jurídico al guaraní, al reconocerlo como Lengua Nacional.

Con la promulgación de esta Carta Magna se dio libertad para que los ciudadanos puedan hablar libremente en dicha lengua sin la consabida preocupación de ser discriminado por tal acto.

En el mercado, en el colectivo, en una ronda de tereré, en los grupos de WhatsApp y en cualquier lugar del mundo donde se encuentren al menos dos paraguayos, la lengua nativa será utilizada en la conversación.

Posteriormente, la Carta Magna del año 1992 consolida al guaraní como idioma oficial, disponiendo la obligatoriedad de la enseñanza en la lengua materna del educando.

El uso del idioma guaraní pasó de lo cotidiano hasta incluso llegar a estar presente en el cine paraguayo, a través de películas como “Hamaca Paraguaya” (2006), “7 Cajas” (2012), “Latas Vacías” (2014) y otras tantas.

El guaraní (en guaraní: avañe’ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní, denominación de pueblos originarios de la zona, pero en su variante moderna, cuyo estándar es representado por el guaraní paraguayo, posee un amplio uso entre no indígenas.

En la América precolonial se empleó regularmente por pueblos que vivían al este de la Cordillera de los Andes, aproximadamente desde el mar Caribe hasta el Río de la Plata.

El guaraní fue estratégico durante las guerras internacionales que involucraron al Paraguay (la de la Triple Alianza y la del Chaco), ya que todas las comunicaciones al frente se realizaban en este idioma.
Hoy se celebra el Día del Idioma Guaraní
Este domingo 25 de agosto se conmemora el Día del Idioma Guaraní, parte integral y genuina de la cultura de los paraguayos desde su nacimiento hasta el último día de su vida.



COMPARTIR:

Comentarios