Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 03:24 - CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR /

18.3°

Villa Ángela

25 de agosto de 2019

''Día del idioma Guarani''

Los 25 de agosto se conmemora el Día del Idioma Guaraní, parte integral y genuina de la cultura de los paraguayos desde su nacimiento hasta el último día de su vida.

El Día del Idioma Guaraní se conmemora desde el 25 agosto de 1967, cuando fue promulgada la Constitución Nacional que por primera vez otorgó rango jurídico al guaraní, al reconocerlo como Lengua Nacional.

Con la promulgación de esta Carta Magna se dio libertad para que los ciudadanos puedan hablar libremente en dicha lengua sin la consabida preocupación de ser discriminado por tal acto.

En el mercado, en el colectivo, en una ronda de tereré, en los grupos de WhatsApp y en cualquier lugar del mundo donde se encuentren al menos dos paraguayos, la lengua nativa será utilizada en la conversación.

Posteriormente, la Carta Magna del año 1992 consolida al guaraní como idioma oficial, disponiendo la obligatoriedad de la enseñanza en la lengua materna del educando.

El uso del idioma guaraní pasó de lo cotidiano hasta incluso llegar a estar presente en el cine paraguayo, a través de películas como “Hamaca Paraguaya” (2006), “7 Cajas” (2012), “Latas Vacías” (2014) y otras tantas.

El guaraní (en guaraní: avañe’ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní, denominación de pueblos originarios de la zona, pero en su variante moderna, cuyo estándar es representado por el guaraní paraguayo, posee un amplio uso entre no indígenas.

En la América precolonial se empleó regularmente por pueblos que vivían al este de la Cordillera de los Andes, aproximadamente desde el mar Caribe hasta el Río de la Plata.

El guaraní fue estratégico durante las guerras internacionales que involucraron al Paraguay (la de la Triple Alianza y la del Chaco), ya que todas las comunicaciones al frente se realizaban en este idioma.
Hoy se celebra el Día del Idioma Guaraní
Este domingo 25 de agosto se conmemora el Día del Idioma Guaraní, parte integral y genuina de la cultura de los paraguayos desde su nacimiento hasta el último día de su vida.



COMPARTIR:

Comentarios