Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 10:54 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.7°

Villa Ángela

LOCALES

21 de marzo de 2022

Villa Ángela: TRISOMÍA 21 FESTEJÓ EL DÍA DEL SÍNDROME DE DOWN | “no estamos dispuesto a hacer un censo en el cual no nos incluyen”

Silvia Díaz, en diálogo con #RadioManantial89.3 brindó algunas especificaciones sobre la condición del Síndrome de Down y habló también acerca de como la sociedad y la política actual toma a la discapacidad.

“…Recordemos que el 21 de marzo fue establecido hace unos buenos años ya, porque la Trisomía se establece en el par de cromosomas 21 y en vez de haber 2 hay 3, es por eso que se hace la relación con el 21 de marzo, y como símbolos se utilizan medias, se ve como un par de medias, y son disparejos porque en vez de haber 2 hay 3, por eso se usan medias que no sean del mismo par…”, explicó Sílvia Díaz.

En ese sentido Silvia Diaz explica que “…En realidad es una condición de vida, y es lo que tenemos que empezar a corregir en cómo nos referimos a la discapacidad.

Cada persona con discapacidad, tiene una condición que la va a acompañar hasta el día que de deje nuestro suelo. Entonces tenemos que entender, que tenemos que aprender a convivir, a acompañar y a ser empáticos y aprender a como relacionarnos con esas personas.

El síndrome de Down no es otra cosa más que un retraso madurativo, y al ser un retraso, implica que toda persona que tiene sindroma de Down, va a aprender cualquier cosa, pero le va a llevar más tiempo, porque poseen menos neuronas, entonces las mismas neuronas deben realizar más trabajo y eso les lleva más tiempo, pero es nada más que eso, aprenden a conducir un automóvil, aprenden a trabajar en la computadora, aprenden a estudiar de la manera que estudia cualquier chico en la universidad, y pueden recibirse de cualquier carrera que les interese…”, dijo Silvia.

Al referirse a la vida diaria con una persona con Síndrome de Down, Silvia expresó que “…Es un desafío, porque tenemos que aprender a que aprenden de manera diferente. Entonces, en una escuela, en un jardín común, los docentes también tienen que aprender a enseñar diferente.

Y lo importante es que, con cada adecuación curricular que se hace, no solo se lo puede usar con un niño con discapacidad intelectual, sino que con todos los niños del grado. Sirve para todos porque es más divertido aprender de esa manera, y es lo que tenemos que aprender a capacitarnos, para ayudar, para acompañar.

Como papás, en nuestra Asociación siempre estamos acompañando en el hombro, prestando una oreja, a todos los papás nuevos, que se enteran por ahí con un análisis pre fetal, o ni bien cuando nacen los niños, que le comentan los médicos que puede tener un síndrome de Down, pero no es otra cosa que es tener un niño, que puede ser más terrible, mas inquieto o más tranqui… pero no son ni ángeles, ni santitos, son muy terribles, se portan muy mal, y aprenden a hacer todas las macanas con sus hermanos, y encima ellos no tienen miedo, ellos se mandan, asique tenemos que estar más atentos y tener más cuidado y enseñarles a todos los vecinos, que presten un ojo cuando andan en la vereda porque los nuestros son más terribles que los demás…”, dijo.

“…TIENEN INOSCENCIA, tiene franqueza absoluta, dicen lo que piensan y lo que sienten, y lo manifiestan, asique te pueden abrazar o te pueden dar vuelta la cara de una mirada, que no te quieren ni mirar, ya lo entendiste todo…”, contó Silvia.

Al referirse a la jornada de festejo por Día Mundial del Síndrome de Down, el día sábado por la tarde, contó que “… estuvo Genial, tuvimos la ayuda de profes de educa, de la seños que se están por recibir de maestra inicial, tuvimos el apoyo de muchos comercios de nuestra ciudad, que con el corazón estamos agradecidos porque participaron hasta de los sandwichitos que ofrecimos, los yogures, de las bebidas gaseosas, la municipalidad también nos ayudó en eso, pero lo más importante es que el objetivo es visibilizar, la discapacidad.

Como se sabe, ya está en curso online, y a partir de mayo empieza el censo Nacional actualizado, y la única pregunta que hay es, si en el hogar convive alguien INCAPACITADO, lo cual está tan lejos de la realidad de una discapacidad, que notamos que ni siquiera conciben, la existencia con personas con discapacidad sobre el suelo argentino.

Entonces es por esto de hacer una movida nacional, y aprovechando el día Internacional del Síndrome de Down, para visibilizar que convivimos con discapacidad donde vivimos, y toda persona con discapacidad en su adultez, va a tener que vivir sola, independiente, y va a tener que ir a hacer un trámite, y alguien va a tener que estar preparado para asistirlo, esa es la realidad.

Entonces no estamos dispuesto a hacer un censo en el cual no nos incluyen, y exigimos eso, que agreguen esa pregunta, donde haya un censo donde realmente nos contemplen a todos como una sociedad heterogénea, que conformamos una sociedad que convivimos y aprendemos a aceptarnos todos…”, remarcó Silvia Díaz.



COMPARTIR:

Comentarios