Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 19:44 - SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA /

32.1°

Villa Ángela

ECONOMIA

17 de marzo de 2022

El salario mínimo aumentará 45% y llegará a $47.850

El salario mínimo aumentará 45% y llegará a $47.850

El nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil será de $47.850 para fin de año, tras la reunión del consejo integrado por el Gobierno, empresarios y sindicalistas. El aumento estipulado será del 45% en cuatro tramos, según informó el Ministerio de Trabajo.

 

El incremento se hará efectivo de la siguiente manera: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto, y 7% en diciembre, y las partes podrán solicitar a partir del mes de agosto una nueva reunión para su revisión, informaron. La votación fue por unanimidad, con 31 votos afirmativos y una abstención.

 

La reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil estuvo encabezada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y contó con la presencia de ejecutivos empresarios, dirigentes sindicales.

 

La puja entre sindicatos y cámaras empresarias tuvo lugar en el marco de algunas negociaciones paritarias relevantes que cerraron en torno del 45% y de una aceleración inflacionaria que se reflejó en el aumento mensual de alimentos más elevado en cinco años.

 

CÓMO INCIDE EL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL

El SMVM es importante no solo porque representa un piso de ingreso para los empleados sino también porque impacta en los montos de determinadas prestaciones sociales que brinda el Estado. De hecho, la mayoría de los convenios colectivos de trabajo ya tienen mínimos salariales por encima del que queda establecido año a año en este consejo.

 

El nuevo salario mínimo impactará en distintas prestaciones sociales que están atadas a ese monto. En primer lugar, las jubilaciones de personas que completen los 30 años de aporte: sus haberes equivalen al 82% del SMVM. Luego, distintas prestaciones sociales que depende del piso salarial. En ese sentido, en las becas Progresar el salario mínimo vital y móvil funciona como tope para la entrega de la beca de estudio. El beneficiario, menor de 24 años, lo cobra si su familia gana menos de tres salarios mínimos.

 

Para el caso del programa Potencial Trabajo, cuyos montos se actualizan con los mismos porcentajes que el salario mínimo. Actualmente, Potenciar Trabajo otorga 16.500 pesos. El programa tiene una carga horaria de media jornada y recibe un monto igual al 50% del salario mínimo. También influirá en los montos de los seguros por desempleo.

 

LOS PRESENTES

El plenario final que definió la pauta inicial de incremento del piso de salarios estuvo integrado por el sector empresario con nombres como Daniel Funes de Rioja, Juan José Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez (UIA), Carlos Francisco Etchezarreta (CAC), Jorge Hulton (Carmarco), Ricardo Diab (CAME), Carlos Achetoni (FAA), Abel Guerrieri (SRA), Paulo Ares (Coninagro), Alberto Frola (CRA), Verónica Sánchez (Fehgra), Javier Bolzico (Adeba), Juan José Gabbi (Bolsa de Comercio), y Jaime Campos (AEA).

 

Entre los dirigentes sindicales estuvieron Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Antonio Caló (metalúrgicos), Ricardo Peidró (CTA Autónoma), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (construcción), Sergio Romero (docentes), José Luis Lingieri (obras sanitarias), Roberto Fernández (transporte), Noemi Geminiani (encargados), Gabriela Pérez (seguros), Noemí Ruiz (modelos), Romina Santana (comercio) y Hugo Yasky (CTA).

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios